Pasar al contenido principal
SpanishSpanish EnglishEnglish

Artritis Reumatoide

El Centro de Cuidado Clínico de Artritis Reumatoide está especializado en la atención integral de pacientes que han sido diagnosticados con esta enfermedad.  

 

El Modelo de Atención Integral al paciente con Artritis Reumatoide del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, fue desarrollado con base en Guías de Práctica Clínica nacionales e internacionales y enriquecido con aportes de otras especialidades como lo son: Fisioterapia, Nutrición y dietética, Psicología, Enfermería, Terapia Física y Terapia Ocupacional.  

Nuestro centro tiene como valores fundamentales la solidaridad y el respeto por la vida; nuestra visión es ser reconocidos por la calidad de nuestros servicios de salud prestados a los pacientes y sus familias y constituirnos como un Centro de Cuidado Clínico con reconcomiendo nacional e internacional.  

 

Nuestro horario de atención ambulatorio es de lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm, en el centro de atención osteomuscular, ubicado en carrera 7 # 123-35, edificio: Torre 123, piso 10. 

 

Los pacientes se pueden comunicar directamente al servicio por los siguientes medios: Teléfono: 6030303 Ext: 5952  

Celular: 3212712938  

 

Para mayor información contáctanos aquí

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune, que afecta las articulaciones. La prevalencia mundial de esta enfermedad está entre 0.4 – 1 % y en Colombia es de: 0.9%.  

 

Es una enfermedad autoinmune, es decir generada por el mismo cuerpo, que puede producir o no inflamación visible en las articulaciones y otras estructuras del cuerpo. Es una enfermedad crónica. En la Artritis Reumatoide el sistema inmune ataca principalmente la membrana que cubre las articulaciones (Membrana sinovial) causando dolor e inflamación. La Artritis Reumatoide también puede afectar otros órganos, como los ojos, el corazón o los pulmones.  

Los pacientes con Artritis Reumatoide pueden tener un riesgo aumentado de tener osteoporosis (debilidad de los huesos). 

 

Es una enfermedad que puede incapacitar a un paciente en pocos meses y representa un costo social muy alto con un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes que la padecen.  Actualmente es la causa más común de incapacidad potencialmente tratable en el mundo occidental. 

 

A pesar de ser una enfermedad crónica, los síntomas y la progresión de la Artritis Reumatoide pueden ser controlados e incluso disminuidos mediante una serie de medicamentos, terapias y recomendaciones de hábitos y estilos de vida saludables. En ocasiones, los pacientes con deformidades muy severas o complicaciones en las extremidades o el cuello, pueden llegar a requerir cirugías.  

 

Se ha demostrado que el tratamiento tardío es poco exitoso, por lo que los centros especializados en el manejo de estos pacientes deben encaminar todos sus esfuerzos en la detección y tratamiento tempranos antes de la aparición de las complicaciones o del daño estructural, que en la mayoría de los casos son irreversibles.   

  • Dolor, inflamación o rigidez en la articulación 

  • Limitación en el movimiento de la articulación 

  • Calor o enrojecimiento en la articulación 

  • Sensibilidad al tocar la articulación 

  • Rigidez articular en la mañana 

  • Ruido o chasquido al mover la articulación 

  • Fiebre o escalofríos asociados a los síntomas anteriores 

La clínica de  artritis reumatoide inicia en el 2008, cuando un grupo de Reumatólogos se unen y estructuran una propuesta de atención integral a los pacientes con esta patología. Como parte estructural en la evaluación para ingreso de los pacientes al centro y su seguimiento en el 2011 se hace un ejercicio de homogenización del examen físico articular utilizado la ecografía articular como comparador, unificando así la forma como se examina al paciente con el fin de garantizar al paciente uniformidad en la atención. Este trabajo obtuvo el Premio Nacional de Reumatología en el 2011. 

 

Es importante resaltar la importancia que tiene el examen físico articular, ya que es la piedra angular para permitir detectar tempranamente la enfermedad y para evaluar los resultados clínicos.  En el 2012, el grupo fue el ganador de la convocatoria nacional para la elaboración de las Guías de Práctica Clínica  en Artritis Reumatoide, tarea que sirvió para homogeneizar el tratamiento farmacológico y no farmacológico además del seguimiento de la enfermedad.  Estas guías fueron publicadas en el 2014, convirtiendo al  grupo en Líder Nacional en la adherencia a esta herramienta que consolida la mejor evidencia científica disponible en Artritis Reumatoide y que en la actualidad es el documento oficial del Ministerio de Protección Social para el manejo de pacientes con Artritis Reumatoide, cumpliendo así, una importante labor social. 

 

En año 2017 recibimos la certificación por Joint Commission International como centro de cuidado clínico, somos el primer centro certificado por esta organización para el tratamiento de la Artritis Reumatoide.  

Profesionales

Encuentra tu doctor

Selecciona una opción según el tipo de búsqueda que deseas realizar.

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología