Pasar al contenido principal
SpanishSpanish EnglishEnglish

Cáncer Mieloma

El mieloma o mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas. Cuando estas células están sanas, controlan las enfermedades mediante la producción de anticuerpos, pero cuando son afectadas por el cáncer se acumulan en la médula ósea, desplazan a las células sanas y comienzan a producir proteínas anormales que pueden producir complicaciones en el cuerpo humano.     

 

El paciente diagnosticado con mieloma no siempre requiere tratamiento inmediato, ya que puede tener una etapa inicial de observación que el médico podrá mantener de acuerdo con su evolución.

 

 

 

Remote video URL

Aunque no se han identificado causas específicas, la primera señal que puede sugerir la existencia del mieloma es un desbalance en la relación entre diferentes proteínas en la sangre.  Un análisis permite comparar las cantidades de diferentes proteínas en la sangre del paciente en relación con la albúmina (una proteína muy abundante en la sangre). Si las proteínas están elevadas, se determina que hay riesgo de desarrollar mieloma múltiple. Los expertos determinan estos riesgos a partir de análisis especializados.

 

Entre los agentes ambientales que tienen relación con algunos casos de mieloma múltiple están la exposición no controlada y en dosis importantes a la radiación ionizante, una radiación de alta energía no controlada y recurrente, que suele ser emitida por equipos de radiografía, tomografía o por plantas nucleares, que puede producir cambios en las células.  

 

Otros factores de riesgo son:

 

  • Tener más de 65 años de edad.
  • Ser hombre.
  • Ser de raza negra.
  • Tener antecedentes de mieloma múltiple en familiares de primer grado de consanguinidad, como padres y hermanos.
  • Otros factores muy específicos, como tener antecedentes personales de gammapatía monoclonal, una enfermedad relacionada con alteraciones de proteínas monoclonales e Inmunoglobulina M en sangre.

 

  • Dolor en los huesos, especialmente en la columna y el tórax.
  • Pérdida de apetito.
  •  
  • Estreñimiento.
  • Náuseas.
  • Confusión o incapacidad para pensar de manera clara.
  • Fatiga.
  • Infecciones frecuentes.
  • Pérdida de peso.
  • Adormecimiento o debilidad en las piernas.

Cuando el paciente tiene síntomas como dolor o los resultados de algunos de sus exámenes de sangre aparecen alterados, el equipo médico puede realizar algunas pruebas específicas para identificar si tiene presencia de mieloma.

 

Entre las pruebas se encuentran:

  • Rayos X.
  • Tomografía axial computarizada TAC.
  • Resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.
  • Biopsia de médula ósea.

 

La mayoría de estos exámenes requieren una preparación especial.

 

Entre los tratamientos del mieloma o mieloma múltiple que ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá se encuentra el trasplante de médula ósea, que consiste en reemplazar las células con cáncer por células sanguíneas sanas. Este procedimiento requiere una preparación especial, en la que el paciente es hospitalizado para someterse a un proceso de rescate de células de la médula, que pueden obtenerse del mismo paciente, es decir un trasplante autólogo. El trasplante más comúnmente realizado en los pacientes con mieloma múltiple es el autólogo.

 

El trasplante de un donante solo es posible si es un familiar de primer grado de consanguinidad, como uno de los padres o hermanos, o si el donante tiene compatibilidad genética HLA, que se puede encontrar en registros de donantes de médula.

 

El rescate de las células madre de tejido sanguíneo se realiza por medio de una aféresis, un procedimiento en el que se aplica un medicamento que permite la salida de las células madre al torrente sanguíneo. Después de una preparación y un proceso con todos los cuidados médicos, el paciente puede recibir el trasplante de estas células e iniciar la obtención de las células sanas que le permitan tratar el cáncer.

  • Línea de servicio de mieloma:

La Fundación Santa Fe de Bogotá se ha organizado estratégicamente por condiciones clínicas para la atención integral del paciente por líneas de servicio. Este es un sistema igualitario, oportuno y efectivo que beneficia directamente a los pacientes y sus familias. Los mejores resultados se obtienen gracias a la experiencia, la innovación, la avanzada tecnología en salud y en servicios para la atención integral centrada en las personas.

 

  • Equipo de Enfermería:

La Dirección de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá está constituida por un equipo especializado de enfermeras y enfermeros que gestiona el cuidado de pacientes y sus familias por tipos de servicio. El objetivo es obtener resultados clínicos satisfactorios. A su vez, la Dirección de Enfermería ofrece una atención amable, participativa y que entrega conocimientos a las personas para el cuidado de su salud.

 

  • Clínica de dolor y cuidado paliativo:

Los pacientes con cáncer deben disfrutar de bienestar y tranquilidad. Por esto se cuenta con un equipo especializado e interdisciplinar para el manejo integral del dolor mediante terapias que pueden requerir o no de medicamentos, con monitoreo constante y atención oportuna.

 

  • Centro de rehabilitación física:

El equipo especializado en rehabilitación cuenta con expertos en fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional que atienden los casos que así lo necesitan, con el objetivo de apoyar su proceso de mejoría.

 

  • Salud mental (psico-oncología):

Los psiquiatras y psicólogos de la Fundación Santa Fe de Bogotá atienden permanentemente a los pacientes de oncología. Además, se pone a su disposición una unidad especial de salud mental llamada Zona Lavanda, que se encuentra dotada con unidades para la atención de personas con afectaciones de su salud mental.

 

  • Equipo de nutrición:

El equipo de nutrición y dietética está formado por nutricionistas que acompañan, valoran y monitorean las condiciones nutricionales de los pacientes, por medio de pruebas para identificar y tratar los riesgos asociados al exceso o a la deficiencia de peso.

 

  • Educación al paciente y su familia:

La Subdirección de Servicio de la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con el programa de Educación al Paciente y su Familia. El objetivo es acompañar y fortalecer las capacidades del paciente para que participe activamente en el cuidado de su salud y el cumplimiento de sus tratamientos médicos, con el fin de obtener los mejores resultados.

 

Actividad física

Las personas diagnosticadas deben mantener un nivel adecuado de actividad física, de acuerdo con su capacidad y resistencia. Se recomienda establecer rutinas frecuentes de ejercicio, aproximadamente cinco días a la semana, sin llegar al cansancio extremo.

 

La actividad física produce mejores respuestas del cuerpo y de la enfermedad, disminuye la inflamación y fortalece los músculos, lo que puede ayudar al manejo del dolor.

 

Tener espacios para el fortalecimiento de la salud mental

El buen estado de ánimo y la salud mental también deben ser prioritarios para obtener mejor respuesta a los tratamientos y manejar las emociones. Para esto, el paciente debe realizar actividades de entretenimiento que le permitan salir de la rutina y compartir con sus seres queridos.

 

Se recomiendan actividades como la escritura (para expresar lo que siente), demostrar agradecimiento y disponer espacios para la espiritualidad.

 

Nutrición

La nutrición tiene un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Por ello se deben considerar estos consejos:

 

  • Escoger un mismo plato para aprender a controlar las porciones que se consumen.
  • Hacer que la mitad de las porciones del plato tenga frutas y verduras.
  • Incluir proteína sin grasa, como pescado, preferiblemente cocido, pollo sin piel o leguminosas.
  • Evitar los embutidos. 
  • Tomar agua para facilitar la hidratación y el buen funcionamiento de varios órganos del cuerpo.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas, como las gaseosas.
  • Evitar la ingesta de alimentos crudos como mariscos, pescados, carnes, quesos madurados, entre otros.

 

Durante los tratamientos para el cáncer se pueden presentar síntomas como laceración de las mucosas, náuseas, vómito, diarrea y colitis, que pueden disminuir el apetito o dificultar la retención de los alimentos. En este caso, los pacientes deben comunicarse con el médico tratante, hidratarse y consumir los alimentos que se toleren, para evitar posibles complicaciones, como la deshidratación.

 

Descanso y sueño adecuados

El descanso y el sueño favorecen la recuperación integral de la energía, la salud, la memoria y la atención. De allí que sea muy importante dormir durante períodos adecuados, con horas fijas de sueño.

 

Para tener una adecuada calidad del sueño, se recomienda mantener una rutina de ejercicio matutina y evitar, antes de dormir, ver las pantallas de televisores, tabletas y celulares, antes de dormir.

 

Los tiempos de siesta también son valiosos, especialmente en horas de la tarde, antes de las 3:00 p.m., y máximo durante veinte minutos. Esto tiene un efecto reparador y beneficia la memoria y la capacidad creativa.

¿Qué causa el mieloma?

No existe una única causa para el mieloma, pero se asocia a factores ambientales específicos para cada uno de los casos.

 

¿Cómo se hace un manejo efectivo del dolor?

Existen dos tipos de dolor:

  • Dolor oncológico, padecido por las personas con cáncer que requiere un tratamiento especializado.
  • Dolor no oncológico, que corresponde al resto de las afectaciones de la salud.

 

Para el dolor oncológico se cuenta con equipos de salud avanzados, así como clínicas de dolor o unidades especializadas en tratar las molestias asociadas al dolor, de la mano de un equipo capacitado e interdisciplinario.

 

¿Qué expectativa de vida tienen las personas diagnosticadas con mieloma?

Actualmente, las personas diagnosticadas con mieloma tienen la posibilidad de recibir tratamientos integrales para el cáncer que buscan controlar la enfermedad y sus síntomas. En algunos casos, solo se requiere de seguimiento y controles periódicos con el médico tratante y el equipo de salud.

Profesionales

Encuentra tu doctor

Selecciona una opción según el tipo de búsqueda que deseas realizar.

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología