Infecciones Genitourinarias
¿Qué es una infección urinaria?
Es la infección que ocurre en alguna de las estructuras del sistema o tracto urinario, incluyendo la uretra (uretritis), vejiga (cistitis), uréteres (uretritis) y riñones (pielonefritis). Estas pueden ser ocasionadas por diferentes microorganismos o secundarias a procesos inflamatorias que generan los síntomas.
¿Las infecciones urinarias se pueden prevenir?
Como todas las infecciones, las infecciones urinarias pueden prevenirse por medio de la promoción y el mantenimiento de un buen estado de salud, para ello es importante mantener:
- Alimentación saludable, sin duda los nutrientes de los alimentos promueven un sistema inmunológico fortalecido, la carencia de estos, aumenta los riesgos para el crecimiento de microorganismos.
- Adecuada hidratación, sin duda mantener unos buenos niveles de hidratación que faciliten la circulación de la sangre en el cuerpo, un adecuado funcionamiento de los riñones por medio de una filtración regular, ayudan a que su funcionamiento sea óptimo.
- Prefiera líquidos como el agua, bebidas oscuras, con colorantes o azúcar añadida no favorecen la filtración del cuerpo e incorpora sustancias que pueden afectar su funcionamiento.
- Consuma cantidades adecuadas y evite la sobre hidratación. Así como estar bien hidratado contribuye a un adecuado filtrado de los riñones, la sobrehidratación puede arrastrar algunas sustancias que requiere el cuerpo en equilibrio y una sobre hidratación puede generar afectaciones en ello. En promedio el consumo de agua es de dos litros, los cuales pueden variar según su superficie corporal, tamaño, edad y la presencia de enfermedades
- Actividad física, sin duda una muy buena idea, para fortalecer la movilización de la sangre, el filtrado de sus riñones y el funcionamiento de sus vasos sanguíneos. Además, contribuye a no acumular toxinas o productos que pueden favorecer la presencia de infecciones y favorece la adecuada respuesta de su sistema inmunológico.
- Incluya el adecuado descanso y sueño, esto favorece a que la eliminación de sustancias tóxicas y el restablecimiento del sistema inmunológico, la recuperación del sistema cardiovascular pueda retomar toda la energía que requiere para el siguiente día.
- El consumo de sustancias como la cafeína, el alcohol, el tabaco puede afectar la presencia de toxinas en la orina a la vez que aumenta la frecuencia de producción de orina generando un sobre esfuerzo de trabajo de los riñones. El consumo de cigarrillo tiene una completa relación con el cáncer de vejiga, así que es muy importante evitar el consumo.
- Buenos hábitos urinarios, evite la exposición a largos periodos sin ir al baño, esto afecta los músculos que sostienen la vejiga y ayudan para una evacuación completa, por lo tanto, pueden ser un factor de riesgo importante para la incidencia de infecciones urinarias.
- Permita la evacuación completa de la vejiga, tener eliminaciones urinarias parciales, hacen que se mantenga un residuo constante en la vejiga que puede colonizarse con microorganismos que conlleven a una infección.
- Adecuada higiene, una adecuada limpieza de sus genitales y la correcta técnica a la hora de limpiarlos después de la micción o ir al baño, son muy importantes para retirar o evitar el contacto con microorganismos que pueden desplazarse al tracto urinario.
¿Sus síntomas más comunes?
Las infecciones urinarias pueden pasar de cuadros asintomáticos, es decir sin ninguna molestia, a otros con molestias moderadas o muy sintomáticos, esto depende de cada caso y que tan avanzada puede estar la infección. Dentro de los síntomas más comunes se encuentran:
- Cistitis o ardor al orinar.
- Fiebre, temperaturas por encima de los 38°C.
- Malestar general
- Cambios en las características de la orina
- Presencia de sangre en la micción (cuando se orina)
- Entre otros
¿Cómo es el diagnóstico?
- Valoración médica
- Imágenes diagnósticas
- Laboratorios clínicos
¿Cuándo acudir a urgencias?
Es muy importante que pueda reconocer a tiempo los síntomas, la presencia de dolor, cambios en la orina, fiebre, son síntomas que requieren de la atención médica, prioritaria o de urgencias. Se debe solicitar la cita médica prioritaria o acudir al punto de atención de urgencias.
Diagnósticos más comunes:
- IVU, Infección de Vías Urinarias
- Cistitis
- Uretritis
- Disurias
- Orquitis
Recomendaciones para el cuidado de las infecciones urinarias:
Las infecciones urinarias, son procesos inflamatorios que afectan la mucosa del tracto urinario, generando molestias, dolor y la posibilidad de presentar el crecimiento de microorganismos que llevan a generar la infección, para poder mejorar las molestias y síntomas siga las siguientes recomendaciones generales:
- Consuma abundantes líquidos, preferiblemente agua.
- Evite postergar sus deseos de la micción (orinar), a pesar del dolor que esto puede aumentar el riesgo que la infección avance.
- Consuma los medicamentos indicados por su médico en los horarios y las dosis correctas.
- Si se ha indicado el consumo de antibióticos, siga el tratamiento de acuerdo con lo indicado y complete el tratamiento en su totalidad.
- Conserve el reposo indicado, esto ayudará a que su recuperación sea más rápida.
- Evite el uso de piscinas, jacuzzis u otras actividades durante el tiempo de la infección activa.
Recomendaciones para familiares y cuidadores
Las infecciones urinarias en personas con dependencia para el cuidado, como niños o adultos mayores, es muy importante estar pendiente de la adecuada higiene y la hidratación de la persona que se encuentre enferma. Si la persona requiere el uso de pañales, es muy importante que se realice el cambio en un periodo de tiempo no mayor a tres horas.
En algunas ocasiones el apetito puedo afectarse, trate de mantener una adecuada hidratación, para evitar el deterioro.
Si los síntomas como fiebre, dolor, mal olor en la orina, sangrado, persisten a pesar de más de tres días de tratamiento o pasan varias horas sin la micción (orina) o es demasiado escasa. Es importante que consulte a urgencias nuevamente.
Recomendaciones después del tratamiento
Dependiendo el tipo de infección, su médico indicará el antibiótico y los días que requiere el consumirlos. Al terminar en algunos casos se recomienda la toma de algunos exámenes, para seguimiento, así que es muy importante los tome y tenga un nuevo seguimiento médico, para confirmar que todo esté en orden.
Las infecciones urinarias recurrentes, generan afectaciones no solo a quienes las padecen, por lo tanto, tomar todas las medidas y seguir las indicaciones que ha dado su médico, para evitar complicaciones.
Preguntas frecuentes.
¿Las infecciones urinarias solo las padecen las mujeres?
Mito, los hombres también pueden presentar infecciones urinarias, pero son muy poco frecuentes. Así que si un hombre presenta síntomas también debe consultar a su médico.
¿Las infecciones urinarias se curan solas y no requieren tratamiento médico?
Mito, la presencia de síntomas urinarios o molestias siempre deben recibir atención médica, ya que algunos casos requieren del uso de medicamentos y detección temprana de la infección.
¿Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de contraer infecciones urinarias?
Verdadero, las mujeres en embarazo son más vulnerables de presentar infecciones urinarias, relacionadas a cambios propios del embarazo, por ello su atención médica y seguimiento debe hacerse regularmente. Es importante tener presente que las infecciones pueden estar presentes en cualquier momento de la vida.