Trasplantes

¿Qué es el Servicio de Trasplantes de la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Es un programa que ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el año 1988, especializado en la realización de trasplantes de órganos: riñón, hígado, corazón, además del implante de múltiples tejidos, tales como piel, válvulas cardíacas, médula ósea y huesos.
Desde hace más de 30 años, el Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá ha sido un centro pionero en el trasplante de órganos sólidos en Bogotá y Colombia, convirtiéndose en el mayor centro de referencia en el país por brindar un servicio completo y de calidad comprobada con más de 40 años de trayectoria.
El Servicio de Trasplantes cuenta con todos los recursos humanos, técnicos y de infraestructura necesarios para realizar un procedimiento de trasplante las 24 horas del día, ofreciendo a los pacientes una atención de calidad con especialistas altamente calificados.
¿Qué es un trasplante de órgano o tejido?
Es un procedimiento médico en el que se sustituye un órgano o un tejido de un cuerpo enfermo por otro que tenga la capacidad de restituir sus funciones. Según datos de la Red Nacional de Trasplantes, en la actualidad hay en Colombia aproximadamente 3.000 pacientes que esperan donación de órganos para que les sean trasplantados, de los cuales el 15 % son niños.
¿Qué es un trasplante de órgano o tejido?
Es un procedimiento médico en el que se sustituye un órgano o un tejido de un cuerpo enfermo por otro que tenga la capacidad de restituir sus funciones. Según datos de la Red Nacional de Trasplantes, en la actualidad hay en Colombia aproximadamente 3.000 pacientes que esperan donación de órganos para que les sean trasplantados, de los cuales el 15 % son niños.
¿Qué tipos de trasplantes se realizan?
El Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece, a través del Servicio de Trasplante de Órganos y Tejidos, los siguientes trasplantes:
- Trasplante hepático: hígado
- Trasplante renal: riñón
- Trasplante de páncreas
- Trasplante cardiaco: corazón
- Trasplante pulmonar: pulmón
- Piel y derivados de la piel
- Trasplante óseo
- Trasplante ocular: ojo
- Progenitores hematopoyéticos: médula ósea
¿Qué enfermedades se pueden tratar?
El Servicio de Trasplantes de la Fundación Santa Fe permite la candidatura a trasplante de los pacientes, niños o adultos, que presenten las siguientes enfermedades:
- Enfermedades hepáticas
- Enfermedades del hígado, tales como:
- Enfermedades renales
- Enfermedades pulmonares
- Lesiones o enfermedades de la piel y derivados de la piel
- Óseas
- Lesiones oculares
- Enfermedades hematopoyéticas
¿Qué beneficios ofrece la Fundación Santa Fe a los pacientes que ameriten trasplante?
El Servicio de Trasplantes se encarga de elaborar un plan de tratamiento individualizado para guiar el curso del proceso de atención de cada paciente. El objetivo es garantizar que el trasplante tenga resultados favorables y ofrezca los siguientes beneficios:
-
Trasplante de órganos u otros tejidos para población adulta y pediátrica.
-
Tiempos cortos en lista de espera y estancia hospitalaria.
-
Recuperación post trasplante en piso de hospitalización.
-
Tecnología de punta en salas de cirugía, cuidado intensivo, hospitalización, laboratorio clínico, radiología e intervencionismo para el manejo de cada uno de los pacientes.
-
Manejo de medicamentos inmunosupresores de vanguardia.
-
Mejoras en la calidad de vida de los pacientes, quienes retornan a sus actividades familiares, laborales, sociales, académicas, deportivas, etc.
-
Programa de educación continua en todo el proceso de atención para pacientes y cuidadores.
-
Grupo de investigación y publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad hepática y otras patologías, en todo el espectro y curso de tratamiento.
-
Investigación avanzada y estudios epidemiológicos de enfermedades del hígado y de otras enfermedades en Colombia.
-
Línea de comunicación especializada disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
-
Valoración, acompañamiento y seguimiento psicosocial al paciente y su familia durante todo el proceso del trasplante.
-
Consultas multidisciplinarias por enfermería, nutrición, trabajo social, psicología, psiquiatría, terapias, y cirugía de trasplantes.
-
Especialistas en hematología, nefrología, neumología, dermatología, oncología, cardiología, cirujanos de tórax, cirujanos plásticos.
-
Valoraciones prioritarias y de urgencia en modalidad virtual las 24 horas del día, sin salir de casa, con teleconsulta a todas las regiones del país y fuera de este.
-
Clínica de hígado especializada para intervención en la historia natural de la enfermedad, en adultos y niños.
-
Unidad de nefrología y diálisis peritoneal y hemodiálisis con equipos de última generación.
-
Laboratorio clínico, patología, microbiología, biología molecular e imágenes diagnósticas necesarios para el seguimiento de los pacientes durante el pre, trans y postoperatorio.
-
Infraestructura con espacios cálidos y exclusivos, con diseños interiores funcionales, espacio para la realización de terapias complementarias con el objetivo de aumentar los beneficios para la salud física y emocional de pacientes y sus familias.
-
Después de que el paciente es dado de alta del hospital, se realizan 1 o 2 controles posoperatorios en los primeros 15 días, con el fin de valorar el estado de la herida quirúrgica y retirar los puntos.