Pasar al contenido principal

Fecha

17 de Enero de 2026

Lugar

Auditorio Rosalba Pacheco, Piso 7, Fundación Santa Fe de Bogotá

Precio

$ 920.000 COP

Inscripción

Curso Psicoprofiláctico: Preparación para la Maternidad

Fecha de inicio:

17 de Enero de 2026

Fecha de finalización:

30 de Octubre de 2026

Horario:

8:00 am a 10:00 am

Especialidad:

Dirigido a:

Pacientes Gestantes, Familias y Cuidadores

Organiza:

Escuela para Padres, Fundación Santa Fe de Bogotá

Patrocina:

Eje de Educación y Gestión del Conocimiento
Información adicional
Programa

Para más información:

inscripciones@fsfb.edu.co - 6030303 Ext 5749 y 5725

¡Inscríbete con el precio de 2025 e inicia el curso en el 2026!

O separa tu cupo y paga en el 2026 registrando tu datos aquí


¡Inscripciones Permanentes!

  1. Nuestro curso psicoprofiláctico es rotativo, por lo que puedes inscribirte y comenzar en el momento que mejor se ajuste a tus necesidades.
  2. Inscribirte a nuestro curso psicoprofiláctico es más sencillo que nunca, tenemos convenios con la mayoría de aseguradoras y entidades de medicina prepagada.


Acerca del curso:

Te acompañamos a ti y a tu pareja en la preparación (teórica y práctica) para la feliz llegada de tu bebé. Resuelve todas tus dudas y mitos con nuestros expertos (ginecólogos, pediatras, psicólogos y nutricionistas, entre otros) y aprende a manejar los cambios emocionales y físicos que se presentan durante el proceso. ¡Descubre todo el apoyo que necesitas para disfrutar de un embarazo tranquilo y seguro!


Objetivos: Entender y manejar los cambios físicos y emocionales antes, durante y después del parto; Mejorar las habilidades para los cuidados del bebé en casa; Establecer una red de apoyo para la mamá y el bebé.


Duración: 10 sesiones (sábados) de 8:00 am a 10:00 am


Metodología: Curso teórico con algunas sesiones prácticas y simulaciones que te ayudarán a preparar par el gran día. La participación puede ser presencial o virtual sincrónica.


Certificado de participación: Se otorgará un certificado de participación en el curso, el cual se entregará cuando complete todas las sesiones.


Contenido: 
 

  1. Sesión 1 - Bienvenida e introducción al curso: Se dará la bienvenida al curso y se presentará al equipo, cubriendo temas como el control prenatal y el uso de la cartilla de seguimiento materno perinatal. También se hablará de la unidad obstétrica y de la URN, además del manejo de síntomas frecuentes y signos de alarma. Se explorará el desarrollo del embarazo por semanas y se presentarán los servicios de apoyo disponibles para la familia gestante, incluyendo consultas de lactancia y controles prenatales.
  2. Sesión 2 - Ejercicio y vacunación: Esta sesión abordará la importancia del ejercicio durante el embarazo, incluyendo recomendaciones sobre qué tipo de ejercicios realizar y cómo medir su intensidad. También se hablará sobre higiene postural y se revisarán los esquemas de vacunación tanto para la gestante como para la familia.
  3. Sesión 3 - Cambios psicológicos asociados al embarazo y sexualidad: Se explorarán los cambios emocionales que ocurren durante cada trimestre del embarazo, abordando temas como la aceptación, la ansiedad y los temores relacionados con el parto. Además, se analizará el papel de la red de apoyo y del padre en la gestación y el puerperio, así como la importancia de la suplementación nutricional y la dieta adecuada.
  4. Sesión 4 - Cambios físicos del embarazo y odontología: Esta sesión tratará sobre los cambios físicos que ocurren en el cuerpo durante el embarazo, incluyendo el sistema circulatorio, respiratorio, urinario, gastrointestinal y dermatológico. También se discutirá sobre la importancia de la higiene oral y las visitas al odontólogo para la madre y al odontopediatra para el futuro cuidado del niño.
  5. Sesión 5 - La experiencia del nacimiento y parto humanizado​: Se abordarán temas relacionados con el parto, incluyendo anatomía, el proceso del parto natural y la cesárea, así como el concepto de parto humanizado o respetado. También se dará orientación sobre qué llevar al hospital para la madre y el acompañante.
  6. Sesión 6 - Manejo de dolor y practica de pujo​: En esta sesión se cubrirán técnicas de manejo del dolor, incluyendo tanto opciones farmacológicas como métodos de respiración y relajación. Además, se realizará una práctica de pujo y se revisarán teorías asociadas.
  7. Sesión 7 - Lactancia​: Se explorará la lactancia materna, incluyendo los conceptos de libre demanda y la fisiología de la lactancia. Se revisará cómo almacenar y transportar la leche materna, así como el conteo de pañales como indicador de la alimentación del bebé.
  8. Sesión 8 - Cuidados del Bebé en casa y valoración del recién nacido​: Se proporcionarán pautas para el cuidado del bebé en casa, como el baño, cambio de pañal, cuidado del ombligo y masajes. También se hablará sobre la importancia del contacto piel a piel y los hitos de desarrollo del recién nacido.
  9. Sesión 9 - Puerperio, planificación y piso pélvico: En esta sesión se explorarán los aspectos clave del puerperio, abordando los cambios físicos y emocionales que ocurren después del parto. También se discutirá sobre opciones de planificación familiar, la importancia de la sexualidad en esta etapa, y el cuidado y fortalecimiento del piso pélvico para apoyar la recuperación postparto y el bienestar general de la madre.
  10. Sesión 10 - Signos de alarma y primeros auxilios: Esta última sesión abordará los signos de alarma en el recién nacido y pautas básicas de primeros auxilios. También se incluirá información sobre la deshidratación, la ictericia y cuándo acudir a urgencias en caso de emergencia.

Formas de pago:

  1. Pago en línea: Regístrese en esta página y realice el pago con tarjeta débito o crédito.
     
  2. Pago en sucursal bancaria: Realizar consignación en la cuenta de ahorros de recaudo Bancolombia No. 172226552-34 y convenio No. 64460, a nombre de Fundación Santa Fe de Bogotá (por favor proporcionar número de identificación de quien va a tomar o asistir al curso, o el NIT de la empresa que hace el pago). Si consigna fuera de Bogotá, por favor incluir el valor de consignación nacional.
     
  3. Transferencia bancaria: Datos que puede necesitar NIT Fundación Santa Fe de Bogotá 860037950-2 y convenio No. 64460. 
     

Para formalizar su inscripción tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Enviar soporte de pago al correo inscripciones@fsfb.edu.co con los datos de la(s) persona(s) que va(n) a tomar el curso (nombre, cédula o ID, ciudad, dirección, teléfono, correo y profesión.

Eventos que te podrían interesar