Pasar al contenido principal

Ingresa

Volumen 25 - Actualizaciones en Enfermería

Revista de enfermería

En 1992 el entonces departamento de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá inicia la publicación semestral de un boletín de enfermería, de 8 páginas y 300 ejemplares por número, el cual circuló durante 5 años. En 1997 se decide ampliar los esfuerzos del comité editorial y evolucionar el boletín a una revista de enfermería. Es así como en febrero de 1998 se firma el primer contrato de diagramación y diseño de la revista Actualizaciones en enfermería. En este contrato inicial se determina que la revista tenga una periodicidad trimestral y cada número contara con 1000 ejemplares en físico. Las secciones de la revista eran: Editorial, trabajos originales, temas libres, Nuestra dirección, arte y cuidado. A través de los años y atendiendo la buena aceptación de la revista, se aumenta el número de ejemplares.  

En el año 2016 se decide redireccionar la revista, convirtiéndola en una publicación virtual, de periodicidad semestral y a partir del 2017 se definen las siguientes secciones:  

  • Editorial 

  • Estándares de cuidado basados en la evidencia 

  • Innovación 

  • Gestión clínica y mejoramiento continuo 

  • Trabajos originales de investigación 

  • Experiencias de cuidado (Narrativas) 

  • Arte y cuidado 

 

 

Proceso editorial

Image
Personaje de enfermeria

Conoce más volúmenes de nuestra revista

¡Explora cada número y mantente al día con los últimos desarrollos en enfermería!

Preguntas Frecuentes

El boletín de enfermería de FSFB comenzó en 1992 con publicaciones semestrales. En 1997 se decidió evolucionarlo a una revista de enfermería, y en 1998 se firmó el primer contrato de diagramación y diseño de la revista "Actualizaciones en enfermería", que tenía periodicidad trimestral y se distribuía con 1000 ejemplares en físico.

En 2016, la revista "Actualizaciones en enfermería" se transformó en una publicación virtual con periodicidad semestral. A partir de 2017, las secciones incluyeron temas como estándares de cuidado basados en la evidencia, innovación, gestión clínica, trabajos originales de investigación, experiencias de cuidado y arte y cuidado.