
Para planificar un embarazo, es esencial considerarlo como un proyecto a corto plazo que requiere preparación con al menos un año de anticipación. Durante esta fase, conocida como preconcepción, es necesario que tú y tu pareja adopten hábitos saludables y busquen orientación médica para asegurar las mejores condiciones para la gestación. Además, es fundamental que ambos reciban atención médica para evaluar su estado de salud y recibir orientación específica según sus necesidades individuales. Planificar un embarazo de manera consciente y preparada aumenta las probabilidades de tener una experiencia positiva y saludable para ti, tu familia y tu futuro bebé.
¿Y por qué es importante?
Planificar el embarazo con anticipación te permitirá comprender los cambios por los que atravesarás y te ayudará a llevar un embarazo saludable y una transición positiva hacia la maternidad. Este período implica importantes transformaciones físicas y emocionales para la mujer o la persona capaz de gestar, así como cambios en la dinámica familiar y de pareja. Y es aquí donde la consulta preconcepcional surge como una herramienta fundamental en tu proceso, proporcionándote una evaluación médica integral que te ayude a identificar y abordar posibles riesgos o condiciones que puedan llegar afectar tu salud o el proceso de la gestación y resolver inquietudes que puedan surgir antes de concebir.
RECUERDA: La planificación familiar tiene como objetivo ayudarte a que logres una gestación en las mejores condiciones de salud que conduzca a una concepción exitosa y experiencia positiva.
-
Reconocer el ejercicio de tus derechos sexuales y reproductivos. (momento y frecuencia de los embarazos)
-
Evaluar el estado de salud de ambos. (mujer o persona en capacidad de gestar y la pareja) Identificar condiciones médicas y/o comportamientos que puedan afectar tu salud o la gestación.
-
Acceder a tratamientos oportunos para las condiciones médicas que puedan representar un riesgo para la gestación.
-
Tomar decisiones informadas sobre la planeación del embarazo. (proyecto de vida, hábitos de vida saludables, acceso a métodos anticonceptivos, desafíos de fertilidad, cambios y riesgos asociados a la gestación, parto y puerperio, entre otros.)
¿Cómo puedes acceder a una cita preconcepcional?
Acceder a una cita preconcepcional en Colombia es sencillo y está cubierto por tu plan de beneficios en salud (PBS). Si deseas planificar un embarazo, solo necesitas solicitarlo en tu servicio de salud, concertar la cita y asistir en compañía de tu pareja.
Nuestro plan para recibirte:
A continuación, les presentamos un "visionboard" o tablero de sueños, allí podrán plasmar de manera gráfica sus deseos y objetivos para lograr el embarazo. En la siguiente imagen les explicamos cómo pueden hacerlo y más adelante encontrarán una plantilla descargable para crear su propio tablero:
No se han generado interacciones sobre ¿Cómo planear un embarazo? . Debes regístrarte o iniciar sesión para crear un hilo de conversación en el foro.