Pasar al contenido principal
Con la tecnología de Google TraductorTraductor
SpanishSpanish EnglishEnglish

Guía Completa del Trabajo de Parto y el Parto

Síntomas del trabajo de parto

Cuando hablamos del trabajo de parto y del parto, nos referimos a los cambios que preparan tu cuerpo para el nacimiento del bebé. Pero antes de llegar allí, es esencial entender las señales que indican que el gran día de trabajo de parto se acerca: 

  1. Primero, es posible que sientas que tu bebé ha descendido más en tu vientre. Esta sensación puede significar que tu cuerpo se está preparando para el parto. 

  2. Otra señal importante es la expulsión del tapón mucoso. Esta secreción puede acumularse y formar un tapón en el cuello del útero. Cuando el cuello del útero comienza a expandirse (dilatarse), es posible que notes la expulsión de este tapón, que puede ser transparente o incluso tener un poco de sangre. 

  3. Es importante estar atenta a la salida de líquido. Cuando se rompe el saco que rodea al bebé, es posible que sientas un flujo de líquido por la vagina. Esto puede ocurrir en pequeñas cantidades o incluso en un chorro más abundante. ¡Es lo que comúnmente llamamos "romper la fuente"! 

  4. Por último, las contracciones son un indicador clave de que el trabajo de parto ha comenzado. Estas contracciones son regulares con una duración aproximada de 30 a 70 segundos y pueden comenzar en la parte baja de la espalda, antes de extenderse hacia el abdomen. Con el tiempo, estas contracciones se volverán más fuertes e intensas, ayudando a abrir el cuello del útero para permitir que tu bebé nazca. 

Antes de que comience el trabajo de parto, es posible que experimentes contracciones falsas, conocidas médicamente como "contracciones de Braxton Hicks". Estas contracciones son como una práctica para tu cuerpo antes del verdadero trabajo de parto. Pueden sentirse como si tu barriga se estuviera endureciendo y luego relajando, pero no son tan regulares ni tan fuertes como las contracciones reales. Recuerda que las contracciones de Braxton Hicks son totalmente normales y no significan necesariamente que el parto esté cerca. 

¿Cómo puedes distinguir las contracciones de Braxton Hicks de las contracciones reales? Las contracciones verdaderas tienden a intensificarse y volverse más regulares con el tiempo. Además, se perciben tanto en la espalda como en el abdomen. En cambio, las contracciones de Braxton Hicks suelen ser más irregulares y se localizan principalmente en el abdomen. A menudo, cesan al realizar movimientos o al cambiar de posición. 

Así que la próxima vez que sientas ese apretón en tu barriga, ¡no te preocupes demasiado! Es solo tu cuerpo preparándose para el gran día. Recuerda siempre consultar con tu médico si tienes alguna preocupación o si las contracciones se vuelven demasiado intensas o regulares. 

Ahora que conocemos las señales para reconocer el inicio del trabajo de parto, hablemos de las etapas: 

  1. La primera etapa es la más larga y se divide en dos fases: el trabajo de parto temprano, también conocido como fase latente: 

  • Esta etapa es la más larga, puede extenderse hasta 20 horas en el caso de ser tu primer embarazo o hasta 14 horas si ya has tenido hijos. Inicia con contracciones irregulares que van aumentando con el tiempo, hasta volverse regulares, teniendo aproximadamente 3 o 4 contracciones por hora, cada una con una duración de 30 a 60 segundos. Aquí es donde tu cuerpo comienza a prepararse realmente para el parto, durante esta fase, el cuello uterino comienza a dilatarse lentamente (medido en centímetros de 1 a 10) y a borrarse (descrito en porcentaje de 0 a 100), es decir, se ablanda y adelgaza para facilitar el paso del bebé a través del canal vaginal, a medida que el cuello se abre vas a expulsar el tapón mucoso. Esta etapa es crucial y abarca desde el inicio del trabajo de parto hasta que se alcanza una dilatación de 6 centímetros. 

  • Trabajo de parto activo: Durante esta fase, el cuello del útero comienza a dilatarse con mayor rapidez, aproximadamente 1 centímetro por hora (esto puede variar dependiendo de si has tenido hijos anteriormente), el bebé sigue descendiendo a través del canal vaginal, además las contracciones se vuelven más fuertes y prolongadas. En esta etapa tu cuello uterino estará dilatado a 6 centímetros hasta lograr que el cuello del útero se dilate completamente hasta llegar a los 10 centímetros y se borra al 100%. 

     

    Borramiento del cuello uterino

     

  1. Segunda etapa: Durante esta fase, que puede durar aproximadamente de 1 a 2 horas, el cuello del útero está completamente dilatado y la cabeza del bebé comienza a asomarse en la abertura vaginal. Experimentarás el impulso natural de pujar o hacer fuerza en la parte inferior del abdomen, para ayudar al bebé a desplazarse a través del canal de parto. En este momento, es crucial aplicar las técnicas de respiración aprendidas durante el curso de preparación para la maternidad y paternidad. Una vez que la cabeza del bebé haya salido, el resto del cuerpo seguirá inmediatamente. Si el parto transcurre sin complicaciones, el profesional de la salud esperará unos segundos o minutos antes de cortar el cordón umbilical. Al cortarlo, tomará muestras de sangre para identificar el grupo sanguíneo del bebé y detectar tempranamente posibles enfermedades. Luego el equipo de salud realizará un examen general al bebé donde lo pesan, lo miden, le hacen limpieza de los ojos y ombligo. Le aplicarán en las piernas la vitamina K y la vacuna contra la hepatitis B, y en el hombro izquierdo, la vacuna contra la tuberculosis. 

  2. Tercera etapa: Inicia cuando tu bebé nace, experimentarás alivio y podrás sostenerlo sobre tu abdomen para un contacto piel a piel. Este es un momento especial para conectar con tu bebé y reforzar su vínculo. Después de 3 a 5 minutos, sentirás contracciones nuevamente, indicando que la placenta, ese órgano increíble que proporcionaba alimentación y oxígeno a tu bebé a través del cordón umbilical, se está desprendiendo de la pared del útero para salir por el canal vaginal. 

La liberación de la placenta suele durar menos de 30 minutos. El profesional de salud estará allí para ayudarte, donde suavemente jalará del cordón umbilical y masajeará tu útero para facilitar la salida de la placenta. Además, recibirás medicamentos para prevenir el sangrado excesivo y asegurar tu bienestar. Para más información te invitamos a ver el siguiente video:

URL de Video remoto

Durante el parto, tu cuerpo producirá diferentes hormonas como la oxitocina, que además de estar involucrada en las contracciones uterinas y la salida de la leche, favorece el vínculo afectivo con tu bebé. Esta hormona también le ayuda útero a regresar progresivamente al estado que tenía antes del embarazo, por eso es normal que puedas sentir el útero duro en la parte baja del abdomen. Adicional, a esto es natural que mientras estes amamantando sientas pequeñas contracciones (entuertos) en tu útero, ya que cuando el bebé succiona estimula la producción de oxitocina, contribuyendo a la recuperación del útero. 

En algunas situaciones, podría ser necesario considerar otra opción para el parto: la cesárea, que consiste en una intervención quirúrgica en la que el bebé se extrae del útero a través de una incisión en tu abdomen. Esta elección se recomienda cuando: 

  • El trabajo de parto avanza con lentitud. 

  • El bebé presenta problemas de oxigenación o alguna condición médica. 

  • El bebé no está posicionado con la cabeza hacia abajo, es decir, está atravesado o con los pies por delante. 

  • El bebé es de tamaño considerable. 

  • La cabeza del bebé es demasiado grande para pasar por el canal vaginal. 

  • En casos de embarazos gemelares o múltiples. 

  • En presencia de condiciones médicas de la madre, como infección por VIH o herpes, preeclampsia, eclampsia, desprendimiento de la placenta antes del parto, entre otras. 

Recuerda que estas decisiones se toman cuidadosamente, priorizando el bienestar y salud tanto tuyos como del bebé.

Foro

No se han generado interacciones sobre Guía Completa del Trabajo de Parto y el Parto . Debes regístrarte o iniciar sesión para crear un hilo de conversación en el foro.