Pasar al contenido principal
Con la tecnología de Google TraductorTraductor
SpanishSpanish EnglishEnglish

Preguntas frecuentes

Encuentra aquí las respuestas a la selección de las preguntas y dudas más frecuentes planteadas por los usuarios.

Estos episodios hacen referencia

 a “cuadros clínicos en los que el bebé llora mucho, encoge las piernas y muestra un dolor importante, algo que se produce sobre todo en los tres primeros meses de vida”, explica María García-Onieva, pediatra del Centro de Salud de Entrevías en Madrid y miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Esta especialista aclara que, aunque se desconoce la causa, “puede deberse a un exceso de movilidad intestinal y es muy probable que a partir de los tres meses vayan desapareciendo”. 

En este sentido, Úrsula López, coordinadora Grupo de Trabajo del Niño y Adolescente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Sumergen) añade que “los cólicos del lactante son más comunes en los niños alimentados con biberón”. ¿Cómo prevenirlos? Es difícil porque el origen es desconocido, pero García-Onieva aconseja “que el niño coma más despacio y a menudo, de modo que eliminamos la ansiedad y, por tanto, que trague más aire”. 

Si el bebé sufre dichos cólicos, “hay que descartar todo tipo de medicina homeopática y optar por un masaje abdominal, que suele aliviarles o, si se practica la lactancia materna, ponerle al pecho”, añade.

Post-embarazo

De 0 a 5 años

Es el sangrado que se produce después del parto y que inicialmente es abundante. Este sangrado tiene un olor algo más fuerte que la menstruación, ya que elimina sangre y secreciones del interior del útero, del cuello y de la vagina. Por lo general, duran un mes desde el nacimiento, aunque puede ser mayor su duración en aquellas mujeres que no amamantan. Esto se produce porque en las primeras semanas después del nacimiento del bebé, el útero se contrae y vuelve progresivamente a su estado previo al embarazo. Durante los loquios los ginecólogos recomiendan ducharse (no bañarse) y evitar las relaciones sexuales, el consumo de alcohol, drogas y estimulantes.

Embarazo

Post-embarazo

De 0 a 5 años

En general se recomienda aumentar como máximo entre 9 y 12 kilos durante todo el embarazo para prevenir enfermedades y complicaciones en el parto. Esta recomendación se puede ampliar o disminuir dependiendo de tu peso al inicio del embarazo. Tu matrona o tu ginecólogo te lo indicarán en la primera consulta.

Pre-embarazo

Embarazo

Además de una dieta sana y equilibrada, todas las embarazadas necesitan un suplemento de ácido fólico y de yodo durante toda la gestación. Lo ideal es comenzar tres meses antes del embarazo y continuar después del parto dependiendo del tipo de lactancia que hayas elegido para tu bebé.

Pre-embarazo

Embarazo

Depende de los hábitos alimenticios que tengas. El objetivo es que ni a ti ni a tu bebé os falte ni os sobre ningún nutriente, que el aumento de peso sea el correcto en cada trimestre y prevenir enfermedades como la toxoplasmosis o la listeriosis. La dieta mediterránea es la ideal

Pre-embarazo

Embarazo

Post-embarazo

De 0 a 5 años

Para controlar que tu embarazo se está desarrollando sin ninguna complicación, te realizarán 3 ecografías (semana 12, 20 y 34 aproximadamente) y una analítica de sangre y orina cada trimestre. Si todos los resultados son correctos, en principio, no sería necesario realizar más pruebas. Lo importante es que le comuniques a tu médico o ginecólogo que estás embarazada lo antes posible.

Pre-embarazo

Embarazo

¿Cómo continuar cuidándote después del nacimiento de tu bebé? Días después de dar a luz Los días después de tener el bebé es el momento en el que el cuerpo empieza a recuperarse. Suelen darse las contracciones uterinas, también conocidas como "entuertos". Este tipo de contracción, sobre todo a partir del segundo embarazo, puede causar dolor a la paciente. Durante el posparto o cuarentena se expulsan los loquios o pérdidas de sangre. Éstos irán cambiando de aspecto a medida que pasan los días. La cantidad va disminuyendo, pero es normal tener sangrados durante toda la cuarentena. Los primeros días son de color rojo incluso se puede ver algún coágulo, más tarde se observa un color marrón y, posteriormente suelen ser más amarillentos

Pre-embarazo

Embarazo

¿Qué puedo esperar durante el primer mes de embarazo? Náuseas con o sin vómitos. Las náuseas del embarazo pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche y, a menudo, comienzan un mes después de quedar embarazada. Esto podría deberse al aumento de los niveles hormonales. Para aliviar las náuseas, evita tener el estómago vacío.

Embarazo

Post-embarazo

De 0 a 5 años

¿No encuentras lo que estás buscando?

Debes registrarte o iniciar sesión para hacer una pregunta.