Pasar al contenido principal
Con la tecnología de Google TraductorTraductor
SpanishSpanish EnglishEnglish

Sífilis y embarazo: prevención y cuidados.

Sífilis congenita como prevenirla y tratarla

Es una infección de transmisión sexual producida por una bacteria. En su fase inicial causa una llaga o lesión indolora en la zona que tuvo contacto directo con la infección, como por ejemplo la boca, los genitales o el ano. Además, se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo o el parto.

Una vez que la infección entra en el cuerpo, puede permanecer activa durante mucho tiempo sin producir síntomas. Por este motivo, es importante que tú y tu pareja se protejan con el condón en todas las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales, y realizarse pruebas para detectar ITS por lo menos una vez al año. 

Identificar la infección temprana por sífilis durante el embarazo, te permitirá acceder de manera oportuna al tratamiento, por esta razón se te practicarán cuatro pruebas para detectar la infección, una en cada trimestre del embarazo y una el día del parto. Es importante que siempre reclames el resultado y lo entregues a tu médico. 

El tratamiento contra la sífilis consiste en tomar un antibiótico conocido como penicilina y para que este sea efectivo es necesario que tú (la gestante) y tu pareja (esposo, compañero, novio) lo tomen. Si el tratamiento se hace completo, previene complicaciones para tu salud y evita la transmisión de madre a hijo (a). 

Sin tratamiento, esta enfermedad puede causar daños en el corazón, el cerebro y otros órganos. También puede provocar pérdidas del embarazo (abortos espontáneos), partos antes de tiempo, muerte del bebé al poco tiempo después de nacer y transmisión de la infección a tú bebé (Sífilis congénita) la cual puede desencadenarle alteraciones físicas y en el desarrollo intelectual.

Foro

No se han generado interacciones sobre Sífilis y embarazo: prevención y cuidados. . Debes regístrarte o iniciar sesión para crear un hilo de conversación en el foro.