El cigarrillo y la gestación

El tabaco se asocia a una mayor probabilidad en la afectación de la fecundidad, tanto de las mujeres y hombres. Las posibles afectaciones se relaciona con la vasoconstricción de los vasos sanguíneos, presentes en órganos como el pene del hombre que puede presentar disfunción eréctil, los cambios en el ADN, entre otros, Posteriormente afectaciones en la irrigación sanguínea de la placenta, útero y otros tejidos del sistema reproductivo. Por lo tanto, si considera tener un hijo y consume tabaco, es muy importante considerar evitar o cesar el consumo, para favorecer la fecundidad y evitar posibles complicaciones durante la gestación.
¿El cigarrillo durante la gestación, qué efectos tiene?
- Aumenta el riesgo de partos prematuros.
- Aumenta la probabilidad de presentar bajo peso al nacer y mantener esta afectación de bajo peso después del nacimiento.
- Los niños y niñas que fueron expuestos al humo de cigarrillo durante la gestación y después del nacimiento. Son más propensos a sufrir de enfermedades respiratorias agudas y graves.
- El humo del cigarrillo puede afectar órganos como los pulmones y el cerebro, que pueden afectar los primeros años de vida, especialmente en su desarrollo.
- El consumo de tabaco puede aumentar la probabilidad de sangrado durante la gestación.
- El consumo activo de tabaco, durante la gestación aumenta la probabilidad de malformaciones en el bebé.
- La exposición al humo de tabaco aumenta la probabilidad de muerte súbita del lactante.
Si requieres apoyo profesional escríbenos: dejardefumar@fsfb.org.co, o llámanos en Colombia al PBX: (60-1) 6 030303, extensión 5842- 5843