Pasar al contenido principal

Ingresa

Procedimientos Quirúrgicos

Para el manejo de patologías benignas:

  • Cirugía Endoscópica Funcional de Senos Paranasales:
    •  Sinusotomia Frontal Endoscópica
      • Abordajes extendidos al seno frontal: Draf 1, Draf 2, Draf 3.
    • Etmoidectomía endoscópica anterior y posterior endoscópica transnasal.
    • Antrostomia maxilar endoscópica – simple y radical.
    • Maxilectomia medial endoscópica
    • Esfenoidotomia o drenaje de senos esfenoidales, endoscópica
    • Incisión de múltiples senos paranasales.
  • Cirugía Endoscópica Funcional de Senos Paranasales – Revisional (en pacientes que ya han sido intervenidos previamente).
  • Control endoscópico de epistaxis ligadura de arteria esfenopalatina.
  • Control endoscópico de epistaxis ligadura de arterias etmoidales.
  • Control abierto de epistaxis ligadura de arterias etmoidales.
  • Septoplastia Endoscópica: Cirugía endoscópica para corrección de desviación del tabique nasal
  • Turbinoplastia endoscópica: Cirugía endoscópica para corrección de hipertrofia de cornetes nasales.
  • Septorrinoplastia Funcional.
  • Septorrinoplastia Revisional.
  • Dacriocistorrriostomía endoscópica endonasal.
  • Cierre o reparación endoscópica de Fístulas de Líquido Cefalorraquídeo.
  • Abordaje endoscópico endonasal para patología orbitaria

Para el manejo de patologías malignas:

  • Resección endoscópica endonasal para tumores benignos de la nariz y los senos paranasales.
  • Resección endonasal para tumores malignos de la nariz y los senos paranasales.
  • Etmoidectomía anterior y posterior endoscópica y abierta.
  • Esfenoidectomia endoscópica.
  • Sinusotomía Frontal endoscópica (incluyendo abordajes extendidos, Draf 3).
  • Sinusotomía Frontal abierta – por colgajo osteoplástico obliterativo.
  • Sinusotomía Frontal abierta – por colgajo osteoplástico no obliterativo.
  • Maxilectomia medial endoscópica.
  • Septectomía.
  • Abordaje pre-maxilar o Denker endoscópico.
  • Abordaje endoscópico endonasal Transpterigoideo – Fosa Pterigomaxilar.
  • Abordaje endoscópico endonasal Transpterigoideo – Fosa Infratemporal.
  • Abordaje endoscópico endonasal Nasofaringectomía– Resección de Nasofaringe

 

Para el manejo de patologías que comprometen la Base del Cráneo:

  • Abordaje endoscópico endonasal para tumores de la región selar.
  • Resección endoscópica endonasal de adenomas hipofisiarios.
  • Resección parcial de hipófisis.
  • Abordaje endoscópico endonasal transcribiforme – fosa craneal anterior.
  • Abordaje endoscópico endonasal transplanum esfenoidal – fosa craneal media.
  • Abordaje endoscópico endonasal Clivus superior – fosa craneal media y posterior.
  • Abordaje endoscópico endonasal Clivus medior – fosa craneal media y posterior.
  • Abordaje endoscópico endonasal Clivus inferior – fosa craneal media y posterior
  • Abordaje endoscópico endonasal Transpterigoideo – Fosa pterigomaxilar.
  • Abordaje endoscópico endonasal Transpterigoideo – Fosa infratemporal.
  • Reconstrucción , Cierre endoscópico de fístulas de líquido cefalorraquídeo: Fosa craneal anterior, fosa craneal media y fosa craneal posterior