La rehabilitación pulmonar es un programa integral diseñado para personas con enfermedades respiratorias crónicas como EPOC, asma, fibrosis pulmonar, entre otras. Incluye varios componentes:
Ejercicio supervisado: Programa de entrenamiento físico que busca mejorar la fuerza muscular, la capacidad respiratoria y la tolerancia al ejercicio. Es realizado bajo la supervisión de fisioterapeutas especializadas y busca disminuir síntomas, mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.
Educación sobre la enfermedad: Información para ayudar a los pacientes y sus familias a comprender mejor la enfermedad, su manejo y la prevención de exacerbaciones. El paciente y su familia/cuidadores reciben información valiosa sobre diversos temas: concepto de la enfermedad, anatomía del sistema respiratorio, uso de inhaladores, correcto uso de oxígeno, técnicas de ahorro de energía, manejo de estrés y ansiedad en enfermedad respiratoria, sexualidad en el paciente respiratorio, ejercicio físico y nutrición adecuada en enfermedad respiratoria. Valoración y seguimiento por nutrición: todos los pacientes tienen al inicio del programa una valoración completa, que incluye evaluación antropométrica, valoración de dieta y de hábitos alimenticios. La nutricionista crea un plan individualizado de recomendaciones y metas nutricionales. Valoración y seguimiento por psicología: todos los pacientes tienen una consulta de evaluación con la psicóloga del programa, donde se aplican unas escalas que evalúan estrés, ansiedad y calidad de vida. La profesional crea un plan de intervención de acuerdo con los hallazgos y un plan de seguimiento y consultas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Categoría