La autoprescripción, es cuando una persona decide tomar medicamentos sin una indicación médica. Generando así un riesgo para su salud y el adecuado uso de los medicamentos.
Los medicamentos requieren de una indicación y una fórmula médica, para poder obtener el mejor resultado clínico con el menor riesgo posible. En especial, los antibióticos que tienen indicaciones muy precisas.
Riesgos cuando te automedicas:
- Se ocultan los síntomas y esto evita que puedan reconocerse oportunamente, para recibir el tratamiento adecuado.
- Producen efectos secundarios, que no son fáciles de identificar por la falta de conocimiento del medicamento.
- Generar resistencia de los antibióticos y aumentar el riesgo de mortalidad al no recibir un tratamiento adecuado.
Desconocer o anular efectos de otros medicamentos que consuma la persona.
Los antibióticos se encuentran dentro de los medicamentos que más se automedican las personas en el mundo, generando un problema de salud pública por la resistencia que se genera, dejando cada vez menos posibilidades para combatir las infecciones ocasionadas por bacterias.
¿Qué es la resistencia antimicrobiana?
Es el mecanismo que tienen los microorganismos para defenderse o evadir el sistema de ataque de los antibióticos, estos aprenden a reconocer este mecanismo de acción, gracias a las bajas concentraciones que no pueden atacarlos, por tomar estos medicamentos en las dosis incorrectas o la falta de concentraciones, por no tomarlos en los tiempos recomendados.
Esto genera una alerta para toda la humanidad, ya que estos medicamentos han sido por décadas la respuesta más valiosa a las infecciones bacterianas de todo tipo y si no hacemos conciencia, para mejorar estas prácticas cada vez tendremos menos posibilidades para combatirlas.
Hábitos seguros para el uso de antibióticos:
- Evita automedicarte, siempre será mejor acudir primero a su médico.
- Solo consume los medicamentos que su médico le ha indicado.
- Toma los medicamentos en el horario, dosis y frecuencia, que fueron indicados.
- Programa el tiempo del tratamiento, para tener claridad hasta que fecha está indicado.
- Evita compartir medicamentos a familiares o amigos o sugerirlos, a pesar de que los síntomas sean similares.
- Evita suspender el tratamiento antibiótico antes de tiempo, las bacterias pueden reiniciar la infección y no lograr un adecuado control de la infección en caso de la persistencia de síntomas consulte a su médico.
- Mantén las medidas preventivas como la higiene reduce el riesgo de adquirir nuevas infecciones.
Recuerda mantener al día tus vacunas y las de tu familia.
Contáctanos
- Asesórate en nuestra línea de infecciosas:
Cel: 321 323 3223 - Programa de monitoreo “Contigo en casa”
Cel: 310 215 7815 - Programa domiciliario de Hospitalización en casa
Programa.domiciliario@fsfb.org.co
Tel: (60-1) 6 030303 ext 5941 - 5942
Cel: 320 8783553 - Servicio de vacunación Fundación Santa Fe de Bogotá.
Edificio Ambulatorio - Fundación Santa Fe de Bogotá
Servicio de Vacunación
Horario de atención:
⏰Lunes a viernes 8 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
⏰Sábados de 7:00 a.m. - 12:30 p.m.
🏥Ubicación: Calle 119 No 7 - 80 - 5° Piso
Servicio de vacunación a domicilio:
Informes y agendamiento en la línea WhatsApp: 313-4103582.

¿Necesitas una cita?
Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.