Tips de cuidado
Inicia una vida saludable desde ahora
Preguntas frecuentes
¿Ya lo sabías?
Hay diferentes causas que pueden generar incontinencia de orina, entre ellas está la dificultad para controlar las contracciones involuntarias del músculo de la vejiga (incontinencia de urgencia) o la debilidad de la musculatura del suelo pélvico (incontinencia de esfuerzo).
Los alimentos que ayudan a mejorar la incontinencia urinaria son:
- Los arándanos: (por ejemplo, en zumo) refuerzan las mucosas de la vejiga.
- Los guisantes: aportan vitamina A, la cual es muy útil para fortalecer los tejidos de los riñones y la vejiga.
- Los aguacates: cuentan con un alto porcentaje de antioxidantes. Por consiguiente, combaten a los radicales libres, que deterioran las células. Asimismo, potenciarán nuestra musculatura.
- Los rábanos: son antisépticos y alivian las infecciones urinarias. Su vitamina C contribuye a restaurar los tejidos.
Es normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro, el cuerpo no tiene un diseño perfecto y no hay una simetría exacta entre los dos lados del cuerpo.
Pero que pueda ser normal no significa que se deba pasarlo por alto, hay una serie de síntomas y factores que se deben tener en cuenta a la hora de determinar si un testículo es más grande por una razón genética o porqué hay alguna afección que lo ha alterado. Más allá de si uno es más grande que otro, lo que debe ser motivo de alerta y preocupación es el hecho de que sufran algún cambio. Por ejemplo: que un testículo o ambos se inflamen y cambien de tamaño, si el escroto aumenta su volumen o si al palparlos se siente una masa irregular y dura.
Se puede decir que normalmente una persona orina de 4 a 7 veces al día, dependiendo de la cantidad de líquido ingerido y de las pérdidas de líquido por otras vías como el sudor. Un aumento en esta frecuencia puede ser un problema causado por enfermedades que afectan las vías urinarias en cualquier nivel. La vía urinaria comprende los riñones, las vías que conectan los riñones a la vejiga (uréteres), la vejiga y el conducto a través del cual fluye la orina desde la vejiga hasta salir de nuestro cuerpo (uretra).
El beneficio principal que tiene la actividad física para el sistema urinario es incrementar la circulación del cuerpo humano, por lo que es más fácil el transporte de las sustancias que componen la orina, además permite el correcto funcionamiento de los riñones.
Las personas con incontinencia urinaria nocturna padecen de dificultades para iniciar y mantener el sueño, sueño superficial y de mala calidad, un tiempo total de sueño por la noche reducido, somnolencia excesiva durante el día, así como movimientos anormales durante el sueño y alteraciones de la conducta durante el mismo.
La incontinencia urinaria dificulta a corto plazo el mantenimiento del sueño dado que produce cambios en la temperatura de la piel, sensación de humedad y de incomodidad. A medio plazo, es también causa de infecciones e irritaciones en la piel.


