Pasar al contenido principal

Ingresa

Arte y entretenimiento

 

El arte, la música son expresiones inherentes de la humanidad, esto ayuda a conectar a las personas con sus emociones, sus sentimientos y recuerdos más profundos de los mejores momentos de sus vidas. Por lo tanto, poder incluir en la atención integral de la salud de las personas elementos que ayudan a conocer y fomentar el bienestar de las personas y aliviar la complejidad de las situaciones de salud y enfermedad. En la Fundación Santa Fe, se ha incluido el arte y el entretenimiento en los procesos de tratamiento y recuperación de nuestros pacientes, para así generar una contribución directa a su calidad de vida y al alivio de su padecimiento. Conoce aquí todas nuestras posibilidades. 

 

Arte Sano

Este Programa emerge de la necesidad de generar ambientes de esparcimiento y juego para el paciente y su familia, dando camino a la innovación en el ámbito artístico, lúdico y cultural, la meta es crear espacios y rutinas que permitan la interacción humana libre, un equilibrio biológico, psicológico y social optimizando la experiencia en una institución de salud y una mejor calidad de vida.

Adicionalmente favorece diferentes y diversas formas de diversión donde se desarrolla la destreza mental y física, reduciendo los niveles del estrés, con las documentadas consecuencias en la recuperación de la salud; de igual forma, fomenta actividades creativas, culturales y artísticas distintas a la connotación de enfermedad, pero orientadas al autocuidado.

Artesano está enfocado a generar un impacto positivo en la salud del paciente y su familia en el desarrollo personal, la autoestima, el bienestar físico y mental. “El arte puede distraer del dolor y la ansiedad para potenciar, ofrecer un respiro y mantener un sentido de dignidad para estimular la curación holística.

 

Conoce nuestras ediciones de Arte Sano:

 

Boletín Arte Sano

 

Arte Sano

 

 

Programa hospital Lleno de Música

Desde el año 2015 comenzamos a introducir la música en los espacios hospitalarios buscando que los pacientes tengan durante su estancia una experiencia más humana y cálida.

Es por ello que ha implementado el programa Hospital lleno de Música, estos aspectos complementarios a la medicina llevan al desarrollo de una prestación de atención más humanizada que logra dar a los pacientes una experiencia de servicio superior, lo que corresponde al elemento fundamental de nuestra idea de valor superior.

Buscamos potenciar el inmenso poder de la música como generadora de bienestar, tanto en pacientes como en sus familiares, a través de la interpretación de música en vivo y ambiental por medio de una cuidadosa selección de músicos y repertorio.

Área de Gestión Social - Contacto: arteyentretenimiento@fsfb.org.co 

 

CONCIERTOS

El tercer piso del Hospital cuenta con un espacio de Conciertos en el que participan:

Músicos voluntarios: Si tocas algún instrumento y te interesa ser parte del voluntariado de Hospital Lleno de Música, escríbenos al correo arteyentretenimiento@fsfb.org.co y pronto nos comunicaremos contigo.

 

Alianzas:

  • Conservatorio Musica Domenico Scarlatti
  • Orquesta Filarmónica Cecilia Crissien de Perico – Universidad EAN
  • Escuela de artes y música - Universidad Sergio Arboleda
  • Filarmónica Joven de Colombia.
  • Fundación Allegro Colombia

 

Musicoterapia

El servicio de musicoterapia de la Fundación Santa Fe de Bogotá brinda a los pacientes y familiares una forma positiva de sobrellevar su proceso de hospitalización, ayudando en el alivio del dolor, promoviendo la auto-regulación y apoyando la expresión de emociones y pensamientos. La música crea un puente entre los pacientes, familiares y profesionales en el hospital y es un pilar fundamental en la humanización del ámbito clínico. Cada día, la investigación rigurosa demuestra que la musicoterapia es una disciplina segura, efectiva, y humanízate, que puede aportar en la recuperación de los pacientes.

En las sesiones de musicoterapia diseñamos experiencias musicales individualizadas y grupales que buscan mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas. Es fundamental que en musicoterapia tanto las experiencias musicales como la relación y la interacción entre el terapeuta y las personas participantes (pacientes y familias o acompañantes) se consideran fuerzas de cambio.

 

 

¿Quieres vivir una sesión de relajación con musicoterapia?

 

Remote video URL

 

Escucha nuestro Podcast Cuida Tu Salud: Episodio # 20 Musicoterapia

 

Remote video URL

 

 

 

Programa mascotas en el hospital

Remote video URL

 

Amigos de 4 patas que cambian la experiencia del paciente.

Somos pioneros en Latinoamérica en la implementación del Programa de Mascotas en el Hospital “Amigos de 4 patas”, el cual consiste en el ingreso de la mascota canina de nuestros pacientes adultos o pediátricos hospitalizados como parte de nuestra filosofía de atención centrada en la persona. Sabemos que muchos de nuestros pacientes extrañan a sus mascotas y son consideradas como un miembro más de la familia.

Conoce más sobre los beneficios del contacto entre paciente con los amigos de cuatro patas:

 

Los pacientes y familiares interesados pueden solicitar la visita de su mascota cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Es preciso contar con aprobación médica, no podemos poner en riesgo la salud del paciente.
  • La Estancia hospitalaria debe ser mayor a 3 días, el programa acoge a los pacientes que se encuentran en etapa final de la vida.
  • Ingresan perros mayores a seis meses de edad que cuenten con esquema de vacunación completo.
  • La mascota se debe encontrar en perfectas condiciones de higiene y salud, lo cual se acredita presentando el certificado de veterinaria donde se indique que no presenta ningún signo clínico de enfermedad infectocontagiosa ni parasitaria y que el plan de vacunación se encuentra vigente.
  • El ingreso se coordina con el área de Gestión Social

¡Ya lo sabes!, si tú o tu familiar desean ser visitados por el amigo de 4 patas, comunícate con nosotros para coordinar el ingreso al correo arteyentretenimiento@fsfb.org.co de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Con este programa, también se garantiza el ingreso sin barreras a las ayudas vivas, que sirven como asistencia para personas con diversidad funcional que así lo requieran y que transiten por las instalaciones de la Fundación Santa Fe de Bogotá, cuando se trata de un perro de una ayuda viva para el apoyo funcional (perro guía para persona con limitación visual, auditiva, física, perro de asistencia para niños con autismo), del mismo modo, incluye estrategias de intervenciones por expertos y caninos para los pacientes y colaboradores.

 

Atención amigable con la infancia y la adolescencia

En la FSFB brindamos acompañamiento humano y diferenciador a los niños, niñas, adolescentes y sus familias que se encuentran hospitalizados, a través de experiencias lúdico-pedagógicas, individuales y grupales enmarcadas en el arte, el juego y la literatura, que promueven un ambiente hospitalario cálido que le permita al paciente reconectarse con su esencia de niño y mejorar su experiencia de hospitalización.

Todas estas acciones se enmarcan en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y desde un enfoque diferencial que reconoce la especial protección que deben recibir durante un proceso de hospitalización o atención de situación de salud, por lo que la guía de las intervenciones es la declaración de derechos de los niños.  

Derechos de los niños

 

De esta manera promovemos un ambiente hospitalario cálido y empático que favorece la adaptación al entorno hospitalario y le permite a nuestros pacientes y sus familias fortalecer vínculos afectivos y participar en actividades acordes a su ciclo vital, mejorando su experiencia de hospitalización.

 

Programa Adaptaciones Quirúrgicas

 

Remote video URL

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá comprendemos que la noticia de un procedimiento quirúrgico genera ansiedad y estrés tanto en los niños y las niñas como en los padres y cuidadores, por lo que hacemos una serie de intervenciones pre quirúrgicas con el propósito de disminuir el malestar,  acompañar en el proceso de anticipación a los menores y  facilitar la espera y la comunicación en esta situación.

 

Nuestro objetivo es promover una atención integral reconociendo las necesidades de la población pediátrica y en cumplimiento de sus derechos, queremos minimizar los estresores pre quirúrgicos comprendiendo que esto optimizara la recuperación postoperatoria y facilitara a las familias el sentido de dominio y comprensión sobre la situación del paciente y las experiencias médicas hospitalarias que afrontarán durante la estadía en el hospital. Esto lo hacemos a través de tres intervenciones.

 

Educación preoperatoria: Se trata de la anticipación a través de una experiencia educativa (ver video) y de juego de rol, en la que de manera sencilla y con lenguaje acorde para la edad del niño o niña se explica en que consiste el procedimiento y se indaga sobre las emociones y las necesidades de los menores en ese momento.

 

Objeto de apego: A través del juego de rol, se hace entrega de un peluche que funcionara como símbolo de lo que el menor necesita para enfrentar el procedimiento. Este objeto ha sido diseñado y aprobado bajo criterios epidemiológicos que permiten que el menor pueda ingresarlo hasta las salas de cirugía.

 

Traslado a salas de cirugía en carro:  El servicio de pediatría cuenta con tres carros eléctricos para el desplazamiento de menores a salas de cirugía, los pacientes que cumplan los criterios de traslado definidos por enfermería y que se encuentren dentro del rango de 3 a 5 años, y cuyo peso máximo sea de 30 a 40 kg, podrán ser desplazados en los carros eléctricos con previa autorización de acudiente y asentimiento del paciente pediátrico.

 

Gafas de realidad virtual: Estrategia al servicio de los niños más pequeños. Las gafas de realidad virtual son un desarrollo tecnológico que lleva varios años funcionando en distintas aplicaciones. Uno de los sectores donde más se ha puesto en práctica es en la salud, especificadamente enfocado en el manejo de la ansiedad y el dolor en los pacientes. Esta ayuda no farmacológica está teniendo gran acogida por parte del equipo asistencial y en los centros clínicos, ya que algunos estudios señalan que el uso de tecnologías como esta puede ayudar a mejorar la percepción del dolor y a reducir los niveles de ansiedad. Ahora, este servicio lo puedes encontrar en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y hace parte de nuestro compromiso de ofrecer una Atención Amigable con la Infancia y la Adolescencia. Usamos estas herramientas tecnológicas para crear experiencias más cercanas, humanizadas y personalizadas durante su proceso de atención.

 

El servicio de gafas de realidad virtual las puedes encontrar en los servicios de VACUNACIÓN, HOSPITALIZACIÓN y UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE PEDIATRÍA. Este tipo de experiencias llevan a nuestros pacientes más pequeños por los diferentes recorridos entre caracoles y dragones, los cuales se proyectan mientras nuestro equipo de enfermería realiza en paralelo, el proceso de vacunación, toma de muestras de sangre, canalización y curaciones, entre otras.

Fundación Santa Fe de Bogotá, lo mejor de nosotros, para lo menor de tu vida!

 

 

Ludoteca Infantil:

 

Pensando en brindar espacios amigables y adecuados, que estimulen el desarrollo cognitivo, psicomotor y socio afectivo de nuestros pacientes pediátricos, contamos con una ludoteca ubicada en el área de hospitalización de pediatría, al cual pueden acceder nuestros pacientes y sus familias para realizar actividades recreativas y educativas.

 

Si estás interesado en las actividades del programa, puedes comunicarte a las extensiones: 5084 y 5400, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Reglamento ludoteca

 

Artes plásticas para tu bienestar

El Arte como Puente hacia el Bienestar Integral
 
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, creemos firmemente en el poder transformador del arte, especialmente de las artes plásticas, como herramienta esencial para el bienestar de nuestros pacientes, sus familias y nuestro equipo de colaboradores. La paleta de colores, la armonía de las formas y la expresividad de las texturas tienen la capacidad de evocar pensamientos positivos, mitigar el estrés y la ansiedad, y elevar el estado de ánimo, creando un ambiente de serenidad y esperanza.
 
Beneficios Terapéuticos del Arte en Entornos de Salud
Diversos estudios han demostrado que la presencia de arte en hospitales puede:
 
• Reducir la ansiedad y el estrés: Un estudio publicado en The Arts in Psychotherapy encontró que la terapia artística en pacientes hospitalizados mejoró significativamente el estado de ánimo y redujo los niveles de ansiedad y dolor.  
• Disminuir la percepción del dolor: La misma investigación indicó que las sesiones de terapia artística en la cama del paciente pueden ser una intervención segura y rentable para complementar el manejo médico tradicional del dolor.  
• Mejorar la satisfacción del paciente: La presencia de obras de arte en hospitales ha sido asociada con una experiencia más positiva para los pacientes, contribuyendo a su bienestar emocional durante la estancia hospitalaria.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reconoce el papel fundamental del arte en la promoción de la salud. En su informe "¿Cuál es la evidencia del rol de las artes en la mejora de la salud y el bienestar?", la OMS concluye que las artes tienen un impacto significativo en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el manejo y tratamiento de diversas afecciones a lo largo de la vida.
 
Un Espacio para la Expresión y la Sanación
 
El arte brinda una oportunidad única para expresar emociones y experiencias sin necesidad de palabras, lo que resulta especialmente valioso en un entorno hospitalario. La interacción con el arte les permite conectar con aspectos de la vida que trascienden la enfermedad, ofreciéndoles estimulación positiva y una sensación de seguridad.
 
A través de una cuidadosa selección de obras, nuestro Comité de Curaduría, integrado por artistas y expertos galeristas, busca crear experiencias artísticas que humanicen y enriquezcan nuestros espacios, fomentando la sensibilidad y la conexión humana.
 
La Galería-Café: Un Refugio de Arte y Esperanza
 
Desde julio de 2017, la Galería-Café en el primer piso del edificio de expansión ha sido un punto de encuentro para el arte y la sanación. Este espacio alberga exposiciones de diversos artistas colombianos e internacionales, ofreciendo a nuestros pacientes, sus familias y colaboradores un respiro de la rutina hospitalaria y un estímulo para el espíritu.
 
En la FSFB, creemos firmemente en el poder del arte para sanar, inspirar y transformar. Te invitamos a explorar y disfrutar de nuestras iniciativas artísticas, y a ser testigo del impacto positivo que el arte puede tener en la salud y el bienestar.
 
Nuestra Colección: Un Legado de Bienestar
 
La Fundación Santa Fe de Bogotá se enorgullece de contar con una valiosa colección de obras de arte donadas, que iluminan y transforman nuestros espacios. Somos firmes defensores de los beneficios del arte en los entornos de salud, y esta colección es un testimonio de nuestro compromiso con el bienestar integral de quienes nos visitan.
 
 

OBRAS DE ARTE

Naturaleza Sanadora

Nombre de la obra: Naturaleza Sanadora
Nombre del Arista: Guillermo Romero
Técnica: Acrílico con espátula sobre MDF
Año elaboración: 2016
Año de donación: 2019

Brocha Gruesa

Nombre de la obra: Brocha Gruesa
Nombre del Arista: Andres Tovar M.
Técnica: Acrílico sobre madera
Año de elaboración: 2016
Año de donación: 2017

Caballos de fantasía

 

Nombre de la obra: Caballos de fantasía
Nombre del Arista: Víctor Hugo Ruiz
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Año elaboración: 2012
Año de donación: 2019

Alma en rosa

 

Nombre de la obra: Alma en rosa
Nombre del Arista: Kelly Tatiana Forestieri Bustos

Técnica: Técnica Mixta óleo en base acrílica sobre Lienzo.
Año elaboración: 2022
Año de Donación: 2022

Creciente Maravilla

 

Nombre de la obra: Creciente Maravilla
Nombre del Arista:  Roger Rafael Rodriguez
Técnica: óleo sobre lienzo
Año: 2016
Año de donación: 2019
 

Aquella Noche

 

Nombre de la obra: Aquella Noche
Nombre del Arista: Nelson Ortega Toscano
Técnica: Técnica Mixta
Año: 2016
Año de Donación: 2018

Juan Pablo Mier

 

Nombre de la obra: sin información

Nombre del Arista: Juan Pablo Mier

Técnica: Oleo sobre madera

Año: 2019

Año de donación: 2020

Fredy Alberto Gutiérrez Cano

 

Nombre de la obra: sin titulo
Nombre del Arista: Fredy Alberto Gutiérrez Cano
Técnica: MIXTA
Año: 2016
Año de donación: 2019

Tallo

 

Nombre de la escultura: Tallo
Nombre del Arista: Gabriel Beltrán
Técnica: acero ensamblado soldado y pintado (electroestática) 
Año: 2018
Año de donación:2019

Silencio Gris

 

Donado por: familia Carvajalino Gómez

Nombre de la fotografía: Silencio Gris
Nombre del fotógrafo: Juan M Echavarría 
Técnica: impresión cromo génica
Año elaboración: 2014
Año de donación: 2021

Piedra muñeca

 

Carlos Rojas Gonzales
Piedra muñeca

Didier Peña Betancur  Colaboradores FSF

 

Didier Peña Betancur

Colaboradores FSF
2021

Caracola

 

Nombre de la obra:
Nombre del Arista:  MARIA ELENA GARCIA BOTERO
Técnica: 
Año de Donación: 2020
 

Paisaje en Subachoque

 

Nombre de la obra: Paisaje en Subachoque
Nombre del Arista: Efraín Rengifo
Técnica: óleo sobre lienzo
Año elaboración: 2018
 

 

Castro Saiz
Corredor urgencias

 

Nombre de la obra: Frailejones
Nombre del Arista: HEBERT SÁNCHEZ,
Técnica: óleo sobre lienzo
Año donación: 2023
 

fsfb Obra de arte

 

Nombre de la obra: 
Nombre del Arista: Camila Chávez,
Técnica: óleo sobre lienzo
Año elaboración: 2023
Año de donación: 2024

 

Absolutamente infinito

 

Nombre de la obra: 
Nombre del Arista:  Roger Rafael Rodriguez
Técnica: óleo sobre papel
Año de donación: 2024

 

Donante de espacio hospitalarios  
Sylvia Gastelbondo
 

 

Autor: Ana Mercedes Hoyos 
Título: “El primer bodegón en la historia del arte” (Homenaje a Caravaggio) 
Técnica: Óleo sobre lienzo
Año elaboración: 1985
Año de donación:1985