Pasar al contenido principal
SpanishSpanish EnglishEnglish

Trauma

 

La línea de traumatología es un servicio médico que brinda la Fundación Santa Fe de Bogotá a los pacientes adultos y niños que han presentado lesiones ocasionadas por cualquier tipo de traumatismo. El centro ofrece una consulta prioritaria de ortopedia de lunes a viernes de 8:00 a.m  a 4:00 p.m para tratar traumas leves tales como luxación, desgarros o esguinces. Asimismo, cuenta con un ingreso mediante el servicio de urgencias o a través de consulta externa para el tratamiento de las secuelas provocadas por el trauma.   

Trauma craneoencefálico severo o leve 

 

  • Dolor de cabeza severo asociado a náuseas, vómito o mucho sueño. 

  • Presencia de vómito persistente. 

  • Desorientación, lenguaje incoherente o confuso, mareo. 

  • Sueño anormal. 

  • Pupilas desiguales. 

  • Visión borrosa o doble. 

  • Parálisis de algún lado de la cara o del cuerpo. 

  • Adormecimiento de algún lado de la cara o del cuerpo. 

  • Dificultad para hablar. 

  • Convulsiones. 

 

Trauma lumbar 

  • Dolor irradiado en forma de corrientazo a brazos y piernas. 

  • Debilidad en brazos o piernas. 

  • Sensación de adormecimiento u hormigueo en los brazos o piernas.                          

  • Pérdida del control para retener la orina o las heces. 

 

Herida expuesta 

  • Presencia de enrojecimiento, calor o endurecimiento en la zona de la herida. 

  • Secreción o salida de líquido a través de la herida. 

  • Dolor que aumenta de intensidad de forma progresiva y persistente. 

Durante la evaluación del paciente, los especialistas de la Línea de Trauma se encargan de realizar una serie de procedimientos que permiten ofrecer un diagnóstico preciso de las lesiones presentadas a través de: 

 

  1. Identificación del mecanismo de la lesión. 

  2. Evaluación de lesiones asociadas, por ejemplo: el estado de los vasos sanguíneos, la presencia de fracturas cerradas o abiertas, la ruptura del tendón o de algún ligamento. 

  3. Solicitud o revisión de radiografías. 

  4. Escáner en pacientes con fracturas articulares. 

  • Manejo no quirúrgico de la lesión, con la inmovilización temporal de la región afectada, además de ayudar al control del dolor mediante la administración de medicamentos de tipo analgésico. 

  • Procedimientos quirúrgicos de emergencia. 

  • Hospitalización. 

  • Cuidado intrahospitalario: atención diaria, ampliación de estudios de imágenes y de laboratorios, interconsultas con otros especialistas. 

  • Control: seguimiento radiológico y control de síntomas. 

  • Rehabilitación con terapias físicas. 

La rehabilitación recomendada posterior a una lesión traumática puede variar dependiendo de la zona corporal afectada: 

 

Dolor en columna lumbar o espalda baja relacionado con traumatismo 

  • Fisioterapia: Se realiza después de la atención en urgencias con el propósito de favorecer la movilidad del paciente y disminución del dolor. 

  • Estiramientos de los músculos que conforman la espalda baja para disminuir el dolor. 

 

Dolor de origen traumático en el hombro 

 

La finalidad de la rehabilitación es prevenir la disminución o pérdida de movilidad del miembro superior afectado. Para ello se recomienda: 

 

  • Alternar, durante 10 minutos, terapia de calor con terapia de frío. 

  • Realización de ejercicios de estiramiento en la articulación afectada. 

  • Movimientos pendulares de hombro para aumentar la movilidad de la articulación. 

 

Mano y Pie 

 

Para este tipo de lesión, se indican terapias de relajación y estiramientos constantes de la musculatura de la mano, muñeca y dedos. 

 

¿Cuáles son los beneficios de recibir tratamiento en la Fundación Santa Fe? 

Beneficios del tratamiento para trauma menor: 

 

  • Manejo oportuno del dolor. 

  • Oportunidad en la atención inmediata. 

  • Reducción del tiempo de incapacidad. 

  • Oportunidad en la consulta de control. 

  • Acompañamiento de auxiliar de enfermería en casa. 

  • Atención domiciliaria de trauma menor o teleconsulta. 

 

Beneficios del tratamiento de politraumatismo: 

 

  • Tiempos de atención óptimos, con resolución quirúrgica —en caso de ser necesario—, antes de 48 horas. 

  • Porcentaje de muertes al mes luego de la atención médica o quirúrgica: 0%. 

  • Hospitalizaciones más cortas. 

  • Cumplimiento diario de los medicamentos indicados por el médico tratante. 

  • Continuidad en el manejo por el médico tratante. 

  • Mejoría funcional luego del trauma con posibilidades de retornar al trabajo, mejoramiento de la calidad de vida del paciente. 

 

Beneficios del tratamiento de las secuelas: 

 

  • Menor cantidad de cirugías. 

  • Reducción de intervenciones fallidas. 

  • Disminución de la discapacidad y secuelas en el tiempo.  

Si me realizo un procedimiento médico por traumatismo, ¿tendré dolor?  

Sí, es importante la adherencia al tratamiento médico y la terapia física de rehabilitación indicada debido a que esta le ayudará a ir disminuyendo progresivamente su dolor. No se recomienda la ingesta de otros medicamentos distintos a los formulados por su doctor. 

 

¿Podré volver a realizar las mismas actividades como las venía haciendo?  

 

Es importante que durante su consulta médica pueda tener una comunicación efectiva con su médico con respecto a las actividades de rutina diaria, bien sean laborales, deportivas o hobbies.  

Existe la posibilidad, según el nivel de afectación, de que no se realicen con el mismo nivel de exigencia. De aquí la importancia de tener una comunicación continua con el médico especialista. 

 

¿Podré realizar mi deporte favorito?  

 

Luego de la evaluación médica podrás conocer las posibilidades de retomar la práctica dentro de tu nueva realidad.  

Profesionales

Encuentra tu doctor

Selecciona una opción según el tipo de búsqueda que deseas realizar.

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología

Dra. Lina Hernández

Cardiología