Hemorragia vaginal y uterina anormal
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La hemorragia vaginal o uterina anormal se refiere a cualquier sangrado que ocurre fuera del patrón considerado normal para la menstruación. Puede manifestarse como sangrado abundante, irregular, entre períodos, muy prolongado o después de la menopausia, y puede afectar tanto a mujeres jóvenes como a mujeres en edad reproductiva o posmenopáusica.
Este tipo de sangrado no es una enfermedad en sí, sino un síntoma que puede tener múltiples causas, por lo que debe ser evaluado médicamente.
Síntomas
El sangrado anormal puede presentarse de diferentes formas:
Menstruación muy abundante que requiere cambiar la toalla o tampón cada 1-2 horas.
Sangrado entre periodos menstruales.
Menstruaciones que duran más de 8 días.
Presencia de coágulos grandes.
Dolor pélvico o sensación de presión en la pelvis.
Sangrado después de relaciones sexuales.
Cansancio, palidez o mareo (por anemia secundaria).
Cualquier sangrado fuera del patrón habitual de la mujer debe motivar una consulta.
Tipos
Tipos y frecuencia (epidemiología en Colombia)
En Colombia, la hemorragia uterina anormal es una de las principales causas de consulta ginecológica. Se clasifica según su patrón:
Menorragia: menstruación excesiva o prolongada.
Metrorragia: sangrado entre periodos menstruales.
Polimenorrea: ciclos menstruales muy frecuentes (menos de 21 días).
Oligomenorrea: ciclos muy espaciados (más de 35 días).
Sangrado posmenopáusico: ocurre después de haber dejado de menstruar por más de un año.
Sangrado poscoital: después de relaciones sexuales.
Factores de riesgo
Desbalances hormonales (como en síndrome de ovario poliquístico).
Uso de anticonceptivos hormonales inadecuados.
Miomas uterinos o pólipos endometriales.
Endometriosis o adenomiosis.
Trastornos de coagulación.
Estrés o cambios de peso drásticos.
Cáncer de cuello uterino, endometrio o vagina.
Embarazo ectópico o aborto incompleto (en mujeres en edad fértil).
Infecciones vaginales o cervicitis.
Prevención
Aunque no siempre se puede prevenir, es importante:
Realizarse controles ginecológicos regulares.
Llevar un registro del ciclo menstrual.
Usar métodos anticonceptivos bajo indicación médica.
Tratar enfermedades ginecológicas oportunamente.
Mantener un peso saludable y evitar el sedentarismo.
Consultar ante cualquier sangrado inusual.
Esta condición puede generar incomodidad, vergüenza o angustia, sobre todo si afecta la rutina diaria, el trabajo o la vida íntima. Es importante saber que no estás sola y que hay múltiples tratamientos disponibles. Consultar al ginecólogo, hablar abiertamente sobre los síntomas y seguir el tratamiento indicado puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico se basa en:
Historia clínica y menstrual detallada.
Examen ginecológico.
Ecografía transvaginal o pélvica: para evaluar el útero y los ovarios.
Exámenes de sangre:
Hemograma para detectar anemia.
Pruebas hormonales (TSH, prolactina, FSH, LH, etc.).
Prueba de embarazo (si aplica).
Citología o prueba de VPH, si hay sangrado poscoital o posmenopáusico.
Biopsia endometrial o histeroscopia en casos sospechosos de patología endometrial o cáncer.
Detección
La detección oportuna permite identificar causas tratables y prevenir complicaciones como anemia crónica o enfermedades más graves. Es clave:
Conocer tu patrón menstrual normal.
Consultar si hay cambios repentinos o inusuales.
No normalizar el sangrado excesivo o prolongado.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa, la edad y si la mujer desea tener hijos:
Anticonceptivos hormonales combinados o progestágenos para regular el ciclo.
Dispositivo intrauterino con liberación de levonorgestrel (DIU hormonal).
Tratamiento quirúrgico:
Resección de pólipos o miomas.
Ablación endometrial.
Histerectomía (en casos extremos y cuando ya no se desea fertilidad).
Tratamiento de enfermedades hormonales o infecciosas.
Suplementos de hierro o transfusiones, si hay anemia.
Tratamiento del cáncer, si se detecta.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia.
Endocrinología (si hay desórdenes hormonales).
Hematología, en trastornos de coagulación.
Oncología ginecológica, si se detectan lesiones malignas.
Psicología, si el sangrado genera ansiedad o afecta la calidad de vida.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona

Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo

Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez

Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera

Dr. Bernardo Moreno Escallon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Bernardo Moreno Escallon

Dr. Byron Cardoso Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Byron Cardoso Medina

Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano

Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes

Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez

Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez

Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro

Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado

Dra. Ivette Maldonado Chaya
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ivette Maldonado Chaya

Dr. Jaime Andres Olivos Arango
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Andres Olivos Arango

Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy

Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia

Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez

Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah

Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez

Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon

Dra. Luz Marcela Celis Amortegui
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Luz Marcela Celis Amortegui

Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo

Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta

Diego Fernando Portilla Quevedo
Especialista en Ginecología
Diego Fernando Portilla Quevedo

Dr. Ricardo Rueda Saenz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Rueda Saenz

Dr. Ricardo Caceres Mileo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Caceres Mileo

Dr. Ricardo Martin Orejuela
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Martin Orejuela

Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz

Dra. Sofia Parejas Londoño
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Sofia Parejas Londoño
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
