Supervisión del primer embarazo normal
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La supervisión del primer embarazo normal hace referencia al conjunto de controles médicos, exámenes y acompañamiento que recibe una mujer gestante durante su primer embarazo, en ausencia de complicaciones médicas. Estos controles permiten monitorear la salud de la madre y del bebé, detectar riesgos a tiempo y preparar a la familia para la llegada del recién nacido.
Síntomas
Durante un embarazo normal, pueden presentarse síntomas comunes que no siempre indican problemas:
Náuseas o vómito (sobre todo en el primer trimestre).
Cansancio excesivo.
Cambios de humor.
Aumento de la sensibilidad en los senos.
Ganas frecuentes de orinar.
Cambios en el apetito.
Molestias pélvicas leves.
Sin embargo, si hay sangrado, dolor fuerte, fiebre o pérdida de líquido, se debe consultar de inmediato.
Tipos
En Colombia, el Ministerio de Salud promueve el Control Prenatal Integral, que debe iniciarse idealmente antes de la semana 12 de gestación. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), más del 90% de las mujeres colombianas acceden a algún tipo de control prenatal, aunque solo el 76% lo inicia en el primer trimestre.
Los controles incluyen:
Supervisión básica: para embarazos de bajo riesgo.
Supervisión con enfoque diferencial: para adolescentes, migrantes, zonas rurales.
Supervisión interdisciplinaria: que involucra psicología, nutrición, trabajo social, entre otros.
Factores de riesgo
Aunque el embarazo se considere de bajo riesgo inicialmente, algunos factores pueden aparecer durante el control y cambiar su clasificación:
Presión arterial elevada.
Alteraciones en los análisis de sangre o ecografías.
Aumento o disminución anormal de peso.
Amenaza de parto prematuro.
Problemas emocionales o sociales.
Prevención
Un embarazo saludable se apoya en:
Asistir a los controles prenatales desde el inicio.
Mantener una dieta balanceada y adecuada para la etapa.
Evitar el alcohol, cigarrillo y medicamentos no prescritos.
Dormir lo suficiente.
Hacer ejercicio moderado (como caminar, yoga prenatal).
Fortalecer el vínculo con la red de apoyo familiar.
Vivir el primer embarazo
Vivir un primer embarazo trae consigo muchas emociones: ilusión, miedo, dudas. Es completamente normal. Por eso, contar con acompañamiento médico, emocional y familiar puede marcar la diferencia. Participar en clases prenatales, leer sobre el desarrollo del bebé y resolver dudas en cada consulta médica ayuda a transitar este proceso con tranquilidad y seguridad.
Diagnóstico / Detección
El embarazo se confirma con:
Prueba de orina o sangre para detectar la hormona beta-hCG.
Ecografía obstétrica para confirmar el desarrollo y la ubicación del embarazo.
Una vez confirmado, se inicia la historia clínica prenatal, donde se recopila toda la información sobre salud, antecedentes familiares y estilo de vida.
Detección de condiciones durante el embarazo
A través de los controles prenatales se pueden detectar oportunamente:
Hipertensión gestacional o preeclampsia.
Diabetes gestacional.
Infecciones urinarias o vaginales.
Retardo en el crecimiento fetal.
Malformaciones congénitas.
Se motiva a asistir mínimo a 6 controles prenatales distribuidos en los tres trimestres.
Tratamiento
En el embarazo normal no se requiere tratamiento específico, pero sí se implementan acciones de cuidado y prevención:
Suplementación con ácido fólico, hierro (en pacientes con riesgo o presencia de anemia), y calcio 1200 mg a partir de la semana 14 de gestación.
Vacunación (como influenza y toxoide tetánico).
Ecografías de control en cada trimestre.
Consejería en lactancia materna, nutrición y salud mental.
Preparación para el parto (clases prenatales).
Seguimiento del bienestar fetal y materno en cada consulta.
Especialidades médicas que participan
Ginecología y obstetricia: seguimiento clínico general.
Enfermería obstétrica: educación y control del estado general.
Nutrición: planes de alimentación durante la gestación.
Psicología perinatal: apoyo emocional y adaptación.
Trabajo social: evaluación de contexto familiar y redes de apoyo.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alba Liliana Esquivel Villabona

Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Alexandra Casasbuenas Salcedo

Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Alvaro Eduardo Caicedo Hernandez

Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ana Lucia Ruiz Cabrera

Dr. Bernardo Moreno Escallon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Bernardo Moreno Escallon

Dr. Byron Cardoso Medina
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Byron Cardoso Medina

Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Alfonso Lozano Lozano

Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Camilo Enrique Rodriguez Cifuentes

Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Zorro Rodriguez

Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Carlos Andres Beltran Hernandez

Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Elkin Enrique Escorcia Castro

Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Fabio Ernesto Quijano Garcia

Dra. Giuliana Puccini Santamaria
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno Fetal
Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Gustavo Alberto Salazar Alvarado

Dra. Ivette Maldonado Chaya
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Ivette Maldonado Chaya

Dr. Jaime Andres Olivos Arango
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jaime Andres Olivos Arango

Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Jorge Mauricio Montaña Larreamendy

Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Carlos Ramirez Mejia

Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Juan Manuel Clavijo Rodriguez

Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Laura Teresa Martinez De Kattah

Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Andres Sarmiento Rodriguez

Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Luis Martin Rodriguez Ortegon

Dra. Luz Marcela Celis Amortegui
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Luz Marcela Celis Amortegui

Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Mauricio Enrique Carrillo Rozo

Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Nadiezhda Rodriguez Acosta

Dr. Ricardo Rueda Saenz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Rueda Saenz

Dr. Ricardo Caceres Mileo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Caceres Mileo

Dr. Ricardo Martin Orejuela
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Ricardo Martin Orejuela

Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dr. Rodolfo Andres Martinez Diaz

Dra. Sofia Parejas Londoño
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Dra. Sofia Parejas Londoño
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
