Nos apasiona cuidar de la salud cardiovascular de nuestros pacientes. Brindamos atención integral de vanguardia para prevenir, diagnosticar y tratar todo tipo de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Nuestro equipo de profesionales altamente calificados está comprometido con ofrecerle la mejor experiencia posible, utilizando las últimas tecnologías y enfoques basados en la evidencia.
Resultados que nos
gustaría compartir contigo
- Riesgo de ansiedad - Falla Cardiáca
- Sobrevida intrahospitalaria - Síndrome coronario agudo
- Sobrevida intrahospitalaria - Infarto Agudo de Miocardio (General)
- Sobrevida intrahospitalaria - Infarto Agudo de Miocardio con elevación del segmento ST
- Sobrevida intrahospitalaria - Infarto Agudo de Miocardio sin elevación del segmento ST
- Reingreso a 30 días - Infarto Agudo de Miocardio
- Calidad de vida - Infarto Agudo de Miocardio
Resultado Mental
Riesgo de ansiedad por escala GAD 7 en pacientes con falla cardiaca
Proporción de pacientes con falla cardiáca, que presentan riesgo de ansiedad clìnicamente relevante (puntaje ≥ 10) en la escala GAD 7 durante los primeros 3 meses desde la hospitalización por descompensación, desde 24 de febrero 2025 a 30 de junio 2025. N=32

Bibliografía
Shajrawi, A. M., et al. (2024). Postacute Myocardial Infarction Differences in Physical Activity Behavior, Anxiety, and Depression Levels. SAGE Open Nursing, 10, 23779608241304478.
Resultado Mental
Proporción de pacientes con síndrome coronario agudo que sobreviven en la hospitalización (infarto agudo de miocardio y angina inestable)
Proporción de pacientes con síndrome coronario agudo (infarto agudo de miocardio y angina inestable) que sobreviven en la hospitalización, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 592

Bibliografía
Neumann JT, Goßling A, Sörensen NA, Blankenberg S, Magnussen C, Westermann D. Temporal trends in incidence and outcome of acute coronary syndrome. Clin Res Cardiol. septiembre de 2020;109(9):1186-92. .
Resultado Mental
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio que sobreviven a la hospitalización
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio que sobreviven en la hospitalización, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 588

Bibliografía
Neumann JT, Goßling A, Sörensen NA, Blankenberg S, Magnussen C, Westermann D. Temporal trends in incidence and outcome of acute coronary syndrome. Clin Res Cardiol. septiembre de 2020;109(9):1186-92.
Resultado Mental
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que sobreviven durante la hospitalización
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que sobreviven en la hospitalización, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 209

Bibliografía
Neumann JT, Goßling A, Sörensen NA, Blankenberg S, Magnussen C, Westermann D. Temporal trends in incidence and outcome of acute coronary syndrome. Clin Res Cardiol. septiembre de 2020;109(9):1186-92.
Resultado Mental
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST que sobreviven durante la hospitalización
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST que sobreviven en la hospitalización, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 379

Bibliografía
Neumann JT, Goßling A, Sörensen NA, Blankenberg S, Magnussen C, Westermann D. Temporal trends in incidence and outcome of acute coronary syndrome. Clin Res Cardiol. septiembre de 2020;109(9):1186-92.
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio que reingresan por causas cardiovasculares, a los 30 días
Proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio que reingresan a los 30 días por causas cardiovasculares, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 573

Bibliografía
Rymer JA, Chen AY, Thomas L, Fonarow GC, Peterson ED, Wang TY. Readmissions After Acute Myocardial Infarction: How Often Do Patients Return to the Discharging Hospital? J Am Heart Assoc [Internet]. octubre de 2019 [citado 8 de julio de 2025];8(19). Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/JAHA.119.012059
Puntaje promedio de la escala visual análoga EQ5D3L a los 3 meses postevento en pacientes con infarto agudo de miocardio
Puntaje promedio de la escala visual análoga EQ5D3L en pacientes con infarto agudo de miocardio tres meses después de su hospitalización, desde 1 de marzo 2022 hasta 30 junio 2025. N: 298

Bibliografía
Govatsmark RES, Halle KK, Garratt AM, Bønaa KH, Berge VB, Hanssen TA. Health-related quality of life after myocardial infarction. Tidsskr Nor Laegeforen. 2025 Mar 20;145(5). English, Norwegian. doi: 10.4045/tidsskr.24.0179. PMID: 40272144.
Resultados que impactan la experiencia de los pacientes

Un corazón que vuelve a la vida
¡Gracias a nuestros médicos y profesionales de la salud estamos estableciendo nuevos estándares en la salud cardiovascular!.
Confía en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El tiempo es corazón
Los primeros 60 minutos desde que una persona siente dolor en el pecho o cualquier síntoma de infarto, son minutos de oro para salvar el corazón.
Si tienes síntomas de infarto, actúa con rapidez y dirígete al servicio de urgencias más cercano.
Confía en la Fundación Santa Fe de Bogotá.