Dirección de
Enfermería.

Comprometidos con el cuidado, los desenlaces clínicos y la experiencia de nuestros pacientes familias y colaboradores.
SOMOS
La Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá, lidera el cuidado centrado en la persona con excelencia, humanización e innovación. Somos un equipo, comprometido con la seguridad y calidad en la atención, promovemos el desarrollo profesional, la educación continua y la investigación en enfermería. Trabajamos en sinergia con otros profesionales de la salud para transformar la experiencia del paciente y contribuir al bienestar de la comunidad, alineados con los más altos estándares nacionales e internacionales.

En el marco de nuestro modelo de practica profesional, cuidamos con conocimiento, compasión, excelencia y liderazgo, fortalecemos el rol de la enfermería como pilar fundamental en la prestación de servicios de salud, garantizando una atención segura, digna y con sentido humano
NUESTRA HISTORIA
Desde sus inicios la Fundación Santa Fe de Bogotá ha realizado grandes esfuerzos no solo para tener el cuerpo médico institucional, sino que además ha promovido el desarrollo de un equipo de enfermería sobresaliente y consistente con la misión y visión institucionales.
En 1980 se crea el departamento de enfermería bajo el liderazgo de Gloria Camargo, en ese momento se declara misión del departamento recuperar la responsabilidad por el cuidado clínico del paciente y delegar las actividades administrativas en asistentes rigurosamente entrenadas para tal fin. El 70% del departamento lo integraban enfermeros profesionales. Las auxiliares de enfermería certificadas y las asistentes administrativas, representaban el 27% y el 3% de su personal respectivamente. Desde estos inicios la actualización académica y los programas de educación continuada ocuparon un sitio privilegiado en las actividades del departamento, el estimulo a la participación en eventos multidisciplinarios dentro de la FSFB, amplio los horizontes intelectuales de sus integrantes. (Tomado de la FSFB sus primeros años 1972-1985)
Enfermería ha evolucionado a la par de la Fundación Santa Fe de Bogotá y dentro de su historia se reconocen hitos de gran relevancia que han permitido la transformación de su liderazgo:
2011 | Se inicia un proceso de profundo análisis estratégico y de visión a largo plazo del departamento de enfermería, el cual hasta ese momento tenia un reporte directo a la Dirección médica. |
2013 | Como resultado del análisis realizado se empieza un camino de ajustes y transformación para llevar a enfermería hacia una dirección con la capacidad para atender todos los asuntos corporativos de la FSFB. El primer paso en este camino fue la creación de una subdirección de enfermería que en ese momento tenia un doble reporte a la Dirección médica y a la dirección del hospital. Adicionalmente se empieza un proceso de acompañamiento y asesoría externa con Johns Hopkins Nursing. |
2015 | Se realiza la creación del primer modelo de práctica profesional de enfermería, trabajo realizado en alianza con la Universidad de la Sabana y con la Universidad del Valle. Durante este año se crea la Dirección de enfermería en cabeza de Elsa Yolanda Carvajal con reporte directo a la dirección general y la subdirección de enfermería mantiene su reporte con la dirección del hospital. |
2017 | Para este año la Dirección de enfermería liderada por Sandra Cortés recibe el reporte completo de la subdirección de enfermería, y la responsabilidad de atender todos los asuntos a nivel corporativo de la FSFB. |
2018 | La Dirección emprende un camino para elevar el nivel del desempeño de enfermería, teniendo como mayor referente a nivel mundial la ruta a la excelencia de Magnet. Por lo que a partir de este año y con el animo de poder comparar resultados con los mejores hospitales a nivel mundial, la enfermería Fundacional empieza a ser parte de NDNQI National Database of Nursing Quality Indicator. |
2019 | En este año se implementa la Gobernanza compartida como un modelo de liderazgo clínico fundamentado en una descentralización de gobierno donde el personal clínico toma gran relevancia en la toma de decisiones organizacionales, el direccionamiento estratégico clínico, los planes de mejora de calidad y atención centrada en la persona. |
2022: | Se obtiene para las unidades de cuidado intensivo el reconocimiento Beacon Award for Excellence, este es una distinción de excelencia en el cuidado de enfermería creada por la American Association of Critical Care Nurses (AACN) con el propósito de reconocer los atributos de calidad, articulación organizacional y desempeño clínico superior del equipo de enfermería en base a los resultados alcanzados en el proceso de atención y la experiencia del paciente. |
2023 | La gobernanza compartida fue elegida por la Federación Internacional de Hospitales (IHF) como un modelo de liderazgo clínico referente para el mundo en lo que se refiere a gestión de salud global |
La Dirección de enfermería desarrolla un portafolio de educación continuada que busca transferir conocimiento y experiencias actuales que reflejen las mejores prácticas en el cuidado de enfermería.

La Fundación Santa Fe de Bogotá, tiene como propósito, influir en el desarrollo de la profesión de enfermería en Colombia y la región por eso focaliza todos sus esfuerzos en contar con un grupo de alto desempeño que entre a la cabecera de cada persona que cuida desenlaces de valor superior.
Desde el año 2019 la enfermería Fundacional inicio la ruta de la excelencia Magnet, el máximo reconocimiento otorgado por la Asociación Americana de Enfermeras a las instituciones de salud, que demuestran excelencia en el cuidado de Enfermería. Durante el año 2023, se logró finalizar el proceso de preparación para postulación a la certificación por medio de Magnet preintent program certificado por la Asociación Americana de Enfermeras.
Modelo de Práctica Profesional de Enfermería Fundacional
Liderando el Cuidado en Colombia
El modelo de práctica profesional define cómo enfermeros, enfermeras y auxiliares de la Fundación Santa Fe de Bogotá cuidamos a nuestros pacientes, sus familias y comunidades, alineándonos con la propuesta de valor de la institución. Nuestra enfermería fundacional agrega valor a la salud de las personas con un enfoque único y atributos como liderazgo, educación, innovación, y desempeño clínico, transformando la experiencia de los pacientes y la comunidad.
Actualmente, nuestro modelo de práctica está compuesto por cuatro elementos que nos distinguen como una enfermería de talla mundial:
- Cuidamos con excelencia: Ofrecemos un cuidado integral que genera desenlaces positivos, comparables con los mejores hospitales del mundo, incorporando las mejores prácticas para brindar atención de calidad.
- Cuidamos con compasión: Transformamos la experiencia de pacientes y familias, asegurando un cuidado centrado en sus preferencias y necesidades, y generando experiencias extraordinarias de cuidado.
- Cuidamos con conocimiento: Basamos nuestra práctica en la mejor evidencia científica y tecnológica, promoviendo la innovación y el enriquecimiento continuo. Aseguramos procesos de formación interna para todos nuestros profesionales, generando y transfiriendo conocimiento.
Cuidamos con liderazgo: Inspiramos una práctica ejemplar, influyendo en el desarrollo de la profesión en Colombia y la región.
El modelo de práctica profesional de la enfermería fundacional ha sido reconocido como uno de los cinco mejores modelos de liderazgo clínico a nivel mundial. Somos líderes a través de la transferencia de conocimiento y la generosidad en compartir lecciones aprendidas, impactando la transformación de la práctica y el desarrollo profesional de enfermeros y auxiliares en Colombia y la región. Video file
GOBERNANZA COMPARTIDA COMO MODELO DE LIDERAZGO CLÍNICO
Uno de los principales logros de la Dirección de Enfermería ha sido el posicionamiento y gestión de la gobernanza compartida, considerada un modelo de liderazgo clínico basado en la descentralización del gobierno, donde el personal clínico adquiere gran relevancia en la toma de decisiones organizacionales, el direccionamiento estratégico, y los planes de mejora en calidad y atención centrada en la persona.
La gobernanza compartida tiene tres objetivos principales enfocados en fortalecer las buenas prácticas de sostenibilidad en la Fundación Santa Fe de Bogotá:
Involucrar al equipo asistencial interdisciplinario, pacientes y familias en la toma de decisiones relacionadas con la calidad, seguridad y servicio durante la atención.
Implementar una gobernanza de cuidado clínico transformacional, basada en decisiones éticas y transparentes que beneficien a los pacientes, sus familias, el equipo asistencial y la organización.
Fomentar la satisfacción y fidelización del recurso humano, promoviendo una cultura de gobierno descentralizado que fomente la autonomía y el desarrollo profesional.

La metodología utilizada para la definición, diseño e implementación de este modelo se fundamenta en los lineamientos teóricos y la experiencia de hospitales Magnet, así como en las publicaciones de Tim Porter-O'Grady y metodologías de liderazgo participativo, estructuras organizativas cuánticas y jerárquicas.
Actualmente, contamos con 14 grupos de trabajo de gobernanza compartida, que lideran la gestión de temas organizacionales clave:
- Prevención de caídas
- Gestión integral del dolor
- Uso seguro de medicamentos
- Experiencias del cuidado
- Prevención de infecciones
- Educación paciente y familia
- Magnet
- Prevención de lesiones de piel
- Gestión del cuidado de auxiliares de enfermería
- Buenas prácticas
- Sostenibilidad
- Pares
- Ética
- Investigación
En 2023, la gobernanza compartida fue reconocida por la Federación Internacional de Hospitales (IHF) como un modelo de liderazgo clínico referente a nivel mundial en la gestión de salud global.
GDESEMPEÑO CLÍNICO
En un entorno de salud de alta complejidad y continuo cambio como el que atravesamos actualmente la calidad, seguridad del paciente y gestión del cuidado de enfermería se convierte en una sincronía fundamental que de estar solamente focalizada en la práctica clínica individual dejaría por fuera otras variables de gran relevancia como lo son; La gestión del riesgo, el análisis e interacción con el entorno y el juicio profesional basado en conocimiento y experiencia.
Desde el año 2018 la enfermería fundacional ha gestionado su práctica profesional ejemplar partiendo de la medición transparente y rigurosa de desenlaces propios de su ciencia disciplinar, estas métricas buscan dar evidencia de los aportes que genera el cuidado de enfermería a la recuperación y mantenimiento de la vida humana y el impacto de factores contribuyentes interdisciplinares en la satisfacción y fidelización del personal de enfermería.

A la fecha contamos con 26 métricas de desenlace que comparamos con los mejores referentes mundiales por medio de bases de datos internacionales lo que nos permite dar evidencia de que trabajamos por ser una enfermería de talla mundial.
Descubre los volúmenes de Nuestra
revista de enfermería

Volumen 25 - Actualizaciones en Enfermería
En 1992 el entonces departamento de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá inicia la publicación semestral de un boletín de enfermería, de 8 páginas y 300 ejemplares por número, el cual circuló durante 5 años. En 1997 se decide ampliar los esfuerzos del comité editorial y evolucionar el boletín a una revista de enfermería. Es así como en febrero de 1998 se firma el primer contrato de diagramación y diseño de la revista Actualizaciones en enfermería. En este contrato inicial se determina que la revista tenga una periodicidad trimestral y cada número contara con 1000 ejemplares en físico. Las secciones de la revista eran: Editorial, trabajos originales, temas libres, Nuestra dirección, arte y cuidado. A través de los años y atendiendo la buena aceptación de la revista, se aumenta el número de ejemplares. En el año 2016 se decide redireccionar la revista, convirtiéndola en una publicación virtual, de periodicidad semestral y a partir del 2017 se definen las siguientes secciones: Editorial Estándares de cuidado basados en la evidencia Innovación Gestión clínica y mejoramiento continuo Trabajos originales de investigación Experiencias de cuidado (Narrativas) Arte y cuidado

¿Quieres publicar en nuestra revista de enfermería?
¡Comparte tu investigación y experiencia con la comunidad! Envíanos tu artículo y contribuye al avance de la enfermería.
Todo sobre nuestra oferta continua de educación

Eventos educativos
Comprometido con eventos educativos, promoviendo el aprendizaje continuo y la excelencia en el cuidado.

Escuelas FSFB
Formación continua y excelencia educativa para un cuidado clínico de calidad.
Salud poblacional
Impactamos a las comunidades con proyectos de escalamiento e investigación.