Acné
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
El acné es una afección dermatológica crónica que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas de la piel, provocando la aparición de espinillas, pústulas, nódulos y quistes. Afecta principalmente a adolescentes, pero también puede persistir o aparecer en la edad adulta. En Colombia, el acné es una de las principales razones de consulta dermatológica, especialmente en jóvenes entre 12 y 24 años.
El acné en la cara, pecho, espalda y hombros puede variar en severidad, desde formas leves hasta formas inflamatorias severas que pueden dejar cicatrices permanentes. Aunque no representa un riesgo vital, el acné puede afectar significativamente la calidad de vida, la autoestima y la salud emocional del paciente.
Síntomas
El acné se manifiesta en diversas formas según su tipo y severidad. A continuación, se describen los síntomas más comunes:
Puntos negros (comedones abiertos): Poros obstruidos con sebo y células muertas que, al estar expuestos al aire, se oscurecen.
Puntos blancos (comedones cerrados): Obstrucciones que permanecen bajo la piel.
Espinillas y pústulas: Lesiones inflamadas con contenido purulento.
Nódulos: Lesiones grandes, dolorosas y profundas que pueden dejar cicatriz.
Quistes: Lesiones severas, llenas de pus, con riesgo alto de cicatrices de acné.
Los síntomas pueden empeorar por factores hormonales, estrés, cambios en la dieta, productos cosméticos o exposición a la contaminación.
Tipos
Acné Comedogénico
Es la forma más leve y se caracteriza por la presencia de puntos negros y blancos. Generalmente no hay inflamación.
Acné Papulopustuloso
Es una forma moderada con lesiones inflamadas, rojas y con pus. Requiere tratamiento dermatológico para prevenir cicatrices.
Acné Noduloquístico
Es el tipo más severo. Se presenta con nódulos dolorosos y quistes. Puede generar complicaciones emocionales y cicatrices profundas.
Acné Conglobata
Forma grave y crónica que afecta áreas extensas con múltiples abscesos. Requiere tratamiento médico urgente.
Acné Fulminante
Es una presentación rara pero agresiva, con síntomas sistémicos como fiebre, malestar general y articulaciones dolorosas.
Etapas del Acné
Etapa Inicial (leve)
- Presencia de comedones (puntos blancos y negros).
- Poco o ningún enrojecimiento o inflamación.
- Generalmente manejable con productos tópicos.
Etapa Moderada
- Aparición de espinillas, pústulas e inflamación leve.
- Afectación emocional incipiente.
- Requiere tratamiento dermatológico especializado.
Etapa Severa
- Lesiones inflamadas profundas, nódulos o quistes.
- Riesgo de cicatrices permanentes.
- Impacto significativo en la autoestima.
- Necesidad de tratamientos orales y terapias combinadas.
Factores de riesgo
En el contexto colombiano, los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar acné:
- Cambios hormonales: Común en la adolescencia, embarazo o síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Antecedentes familiares: La predisposición genética juega un papel importante.
- Uso de productos comedogénicos: Maquillajes, bloqueadores o cremas grasas.
- Estrés: Aumenta los niveles de cortisol y agrava el acné.
- Dieta: Consumo excesivo de azúcares, lácteos y alimentos ultraprocesados.
- Contaminación ambiental: Irrita la piel y favorece la obstrucción de los poros.
Prevención
Aunque no siempre se puede evitar el acné, estas medidas pueden ayudar a reducir su aparición:
- Higiene facial adecuada: Lavar el rostro dos veces al día con productos suaves.
- Evitar manipular las lesiones: Explotar espinillas puede agravar la inflamación y generar cicatrices.
- Uso de productos no comedogénicos: Adaptados al tipo de piel.
- Dieta saludable: Baja en azúcares refinados y rica en frutas y vegetales.
- Reducción del estrés: Actividades como el ejercicio o la meditación pueden ayudar.
- Visitas regulares al dermatólogo: Para seguimiento y prevención de brotes.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico del acné es clínico y se basa en la observación directa de las lesiones. El dermatólogo evalúa:
- Tipo de lesión (comedones, pústulas, nódulos, quistes).
- Localización y extensión.
- Grado de inflamación y riesgo de cicatrización.
- Antecedentes personales y familiares.
En casos severos o resistentes, pueden requerirse:
- Exámenes hormonales: Especialmente en mujeres con acné persistente.
- Cultivo bacteriano: Para descartar infecciones secundarias.
- Evaluación de cicatrices: Para definir tratamientos estéticos complementarios.
Tratamiento
Manejo Médico
El tratamiento se adapta al tipo de acné y puede incluir:
- Medicamentos tópicos: Retinoides, antibióticos o peróxido de benzoilo.
- Tratamiento oral: Antibióticos, anticonceptivos orales (en mujeres), isotretinoína (casos graves).
- Terapias hormonales: En pacientes con desequilibrio hormonal.
Tratamientos Estéticos
- Peeling químico.
- Láser fraccionado CO₂.
- Microdermoabrasión.
- Terapias con luz azul.
- Tratamiento para cicatrices de acné.
Recomendaciones Adicionales
- Educación en hábitos de cuidado de la piel.
- Apoyo psicológico en casos con impacto emocional severo.
- Tratamientos combinados bajo supervisión dermatológica.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para el tratamiento del acné, que incluye:
- Consulta dermatológica especializada: Evaluación clínica completa y diseño del plan de tratamiento.
- Tecnología de última generación para procedimientos estéticos y manejo de cicatrices.
- Acompañamiento psicológico para pacientes que enfrentan alteraciones en la autoestima.
- Educación en autocuidado dermatológico y prevención de recurrencias.
Nuestro equipo de dermatólogos, psicólogos clínicos y especialistas en estética médica trabaja en conjunto para brindar un manejo efectivo y compasivo del acné, adaptado a las necesidades de cada paciente.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Clara Ines Ortiz Serrano
Especialista en Dermatología
Dra. Clara Ines Ortiz Serrano

Dra. Evelyne Halpert Ziskiend
Especialista en Dermatología
Dra. Evelyne Halpert Ziskiend

Dra. Jennifer Deina Forero Pedraza
Especialista en Dermatología
Dra. Jennifer Deina Forero Pedraza

Dra. Maria Liliana Del Pilar Mariño Alvarez
Especialista en Dermatología
Dra. Maria Liliana Del Pilar Mariño Alvarez
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
