Salud mental
🧠🫂 ¿Qué es la especialidad médica de Salud Mental?
La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social que permite enfrentar el estrés de la vida, trabajar productivamente y relacionarse con los demás.
Dos disciplinas principales trabajan en su diagnóstico y tratamiento:
- La psiquiatría es una especialidad médica que diagnostica y trata trastornos mentales desde un enfoque clínico y biológico, pudiendo prescribir medicamentos, ordenar exámenes y coordinar hospitalizaciones si es necesario.
- La psicología clínica evalúa y trabaja los aspectos emocionales, conductuales y cognitivos de una persona, a través de terapia individual, familiar o grupal, sin uso de fármacos.
Ambas disciplinas trabajan en conjunto para ofrecer un abordaje integral.
🧠🫂 Subespecialidades en Salud Mental
Psiquiatría general
Atiende trastornos como depresión, ansiedad, psicosis, bipolaridad y otros en adolescentes, adultos y adultos mayores.
Psiquiatría infantil y del adolescente
Se enfoca en niños y adolescentes con problemas emocionales, del comportamiento, TDAH, autismo o trastornos del desarrollo.
Psiquiatría geriátrica
Evalúa y trata trastornos mentales en adultos mayores, como demencia, depresión o ansiedad en la vejez.
Psicología clínica
Brinda intervención psicoterapéutica ante problemas de ansiedad, trauma, relaciones, duelos, crisis o desarrollo personal.
Psicología infantil y del desarrollo
Apoya a niños con dificultades emocionales, del aprendizaje, conductuales o del neurodesarrollo.
Psicología de pareja y familiar
Interviene en conflictos, crisis de pareja, procesos de separación, crianza o dinámicas familiares complejas.
Psicología de la salud
Acompaña el manejo emocional de enfermedades crónicas, cáncer, dolor, discapacidad, procesos quirúrgicos o duelo.
Neuropsicología
Evalúa el funcionamiento cognitivo (memoria, atención, lenguaje) en casos de deterioro, lesiones cerebrales o trastornos del aprendizaje.
La atención
🧠🫂 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el modelo de atención en salud mental es interdisciplinario, confidencial, empático y centrado en el bienestar integral del paciente.
El proceso incluye:
- Valoración inicial con psiquiatría o psicología, según los síntomas o motivo de consulta.
- Aplicación de instrumentos diagnósticos o pruebas psicométricas, si se requieren.
- Definición de un plan terapéutico personalizado: puede incluir medicación, psicoterapia individual, familiar o de pareja, o ambas.
- Acompañamiento continuo con educación en autocuidado emocional, manejo del estrés y apoyo en momentos difíciles.
- En casos complejos, se accede a hospitalización de salud mental, unidad de intervención en crisis, psiquiatría de enlace o terapia intensiva ambulatoria.
- Enfoque familiar y humano en todas las etapas del proceso.
🧠🫂 Condiciones y trastornos tratados en salud mental
- Depresión y distimia
- Trastorno de ansiedad generalizada, fobias, ataques de pánico
- Trastorno bipolar
- Trastornos psicóticos o esquizofrenia
- Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, atracones)
- TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)
- Trastornos del espectro autista
- Duelos complicados o pérdidas traumáticas
- Violencia intrafamiliar y abuso
- Trastornos del sueño e insomnio
- Conductas de autoagresión o ideación suicida
- Trastornos de la personalidad
- Estrés postraumático
- Problemas de pareja o familia
- Trastornos cognitivos y demencia en adultos mayores
Nuestros especialistas
Aplicación de las investigaciones más recientes