Pasar al contenido principal

Salud mental

Salud mental

🧠🫂 ¿Qué es la especialidad médica de Salud Mental?

 

La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social que permite enfrentar el estrés de la vida, trabajar productivamente y relacionarse con los demás.

 

Dos disciplinas principales trabajan en su diagnóstico y tratamiento:

 

  • La psiquiatría es una especialidad médica que diagnostica y trata trastornos mentales desde un enfoque clínico y biológico, pudiendo prescribir medicamentos, ordenar exámenes y coordinar hospitalizaciones si es necesario.
  • La psicología clínica evalúa y trabaja los aspectos emocionales, conductuales y cognitivos de una persona, a través de terapia individual, familiar o grupal, sin uso de fármacos.

 

Ambas disciplinas trabajan en conjunto para ofrecer un abordaje integral.

 

🧠🫂 Subespecialidades en Salud Mental

 

Psiquiatría general

Atiende trastornos como depresión, ansiedad, psicosis, bipolaridad y otros en adolescentes, adultos y adultos mayores.

Psiquiatría infantil y del adolescente

Se enfoca en niños y adolescentes con problemas emocionales, del comportamiento, TDAH, autismo o trastornos del desarrollo.

Psiquiatría geriátrica

Evalúa y trata trastornos mentales en adultos mayores, como demencia, depresión o ansiedad en la vejez.

Psicología clínica

Brinda intervención psicoterapéutica ante problemas de ansiedad, trauma, relaciones, duelos, crisis o desarrollo personal.

Psicología infantil y del desarrollo

Apoya a niños con dificultades emocionales, del aprendizaje, conductuales o del neurodesarrollo.

Psicología de pareja y familiar

Interviene en conflictos, crisis de pareja, procesos de separación, crianza o dinámicas familiares complejas.

Psicología de la salud

Acompaña el manejo emocional de enfermedades crónicas, cáncer, dolor, discapacidad, procesos quirúrgicos o duelo.

Neuropsicología

Evalúa el funcionamiento cognitivo (memoria, atención, lenguaje) en casos de deterioro, lesiones cerebrales o trastornos del aprendizaje.

Remote video URL

La atención

🧠🫂 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el modelo de atención en salud mental es interdisciplinario, confidencial, empático y centrado en el bienestar integral del paciente.

 

El proceso incluye:

 

  • Valoración inicial con psiquiatría o psicología, según los síntomas o motivo de consulta.
  • Aplicación de instrumentos diagnósticos o pruebas psicométricas, si se requieren.
  • Definición de un plan terapéutico personalizado: puede incluir medicación, psicoterapia individual, familiar o de pareja, o ambas.
  • Acompañamiento continuo con educación en autocuidado emocional, manejo del estrés y apoyo en momentos difíciles.
  • En casos complejos, se accede a hospitalización de salud mental, unidad de intervención en crisis, psiquiatría de enlace o terapia intensiva ambulatoria.
  • Enfoque familiar y humano en todas las etapas del proceso.

 

Remote video URL

 

🧠🫂 Condiciones y trastornos tratados en salud mental

 

  • Depresión y distimia
  • Trastorno de ansiedad generalizada, fobias, ataques de pánico
  • Trastorno bipolar
  • Trastornos psicóticos o esquizofrenia
  • Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, atracones)
  • TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)
  • Trastornos del espectro autista
  • Duelos complicados o pérdidas traumáticas
  • Violencia intrafamiliar y abuso
  • Trastornos del sueño e insomnio
  • Conductas de autoagresión o ideación suicida
  • Trastornos de la personalidad
  • Estrés postraumático
  • Problemas de pareja o familia
  • Trastornos cognitivos y demencia en adultos mayores

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

 

Remote video URL

 

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

El psiquiatra es médico y puede prescribir medicamentos. El psicólogo se enfoca en la terapia psicológica. Ambos pueden trabajar en conjunto.

Cuando experimentas tristeza persistente, ansiedad, cambios en el sueño o apetito, dificultad para manejar emociones o pensamientos intrusivos.

No todos. Algunos se usan por tiempo limitado. El psiquiatra evaluará riesgos y beneficios antes de recetar.

Es un espacio seguro para hablar de tus emociones, pensamientos o problemas. Se plantean metas terapéuticas con acompañamiento continuo.

Consulta con psicología infantil o psiquiatría infantil para descartar causas emocionales, del desarrollo o neurológicas.

Sí. Con buenos hábitos de sueño, alimentación, actividad física, relaciones sanas y expresión emocional puedes fortalecer tu bienestar mental.

No. Puedes acudir por prevención, desarrollo personal, manejo de estrés o en momentos difíciles de la vida.

Busca ayuda inmediata. No estás solo. Consulta urgencias o llama a líneas de atención en crisis. La intervención oportuna salva vidas.

Depende del caso. Puede durar pocas sesiones si es focalizada o extenderse más tiempo si hay temas profundos o crónicos.

Sí. Desde pequeños pueden presentar ansiedad, cambios de conducta, problemas escolares o emocionales que deben abordarse con un profesional.