Pasar al contenido principal

Dermatología

Dermatología

🧴🩺 ¿Qué es la especialidad médica de dermatología?

 

La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la piel, el cabello, las uñas y las mucosas. La piel es el órgano más grande del cuerpo y refleja no solo condiciones locales, sino también alteraciones internas, inmunológicas, infecciosas o tumorales.

 

El o la dermatóloga es la profesional capacitada para atender desde condiciones frecuentes como acné o dermatitis, hasta enfermedades complejas como cáncer de piel, enfermedades autoinmunes, infecciones, alergias cutáneas o alteraciones capilares.

 

La dermatología también incluye procedimientos médicos, quirúrgicos y estéticos, siempre con enfoque en la salud, el bienestar y la seguridad del paciente.

 

🧴🩺 Subespecialidades y áreas de enfoque en dermatología

 

  • Dermatología clínica: diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas.
  • Dermatología pediátrica: manejo de enfermedades dermatológicas en niños y adolescentes.
  • Dermatología oncológica: prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel.
  • Dermatología quirúrgica: extirpación de lesiones benignas o malignas.
  • Dermatología estética: tratamientos para rejuvenecimiento, manchas, cicatrices y otras preocupaciones estéticas.
  • Dermatología inmunológica: enfermedades autoinmunes como lupus, pénfigo o psoriasis.
  • Tricología: enfermedades del cuero cabelludo y caída del cabello.
  • Dermatología infecciosa: infecciones por hongos, bacterias, virus o parásitos.
  • Dermatología alérgica: dermatitis por contacto, urticaria y otras reacciones alérgicas.
  • Dermatología en enfermedades sistémicas: estudio de manifestaciones cutáneas de enfermedades internas.
Remote video URL

La atención

🧴🩺 Proceso de atención en dermatología en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de dermatología ofrece una atención especializada, basada en ciencia, experiencia clínica y tecnología. El proceso inicia con una consulta médica detallada, donde el o la dermatóloga evalúa las lesiones, síntomas, antecedentes personales y familiares.

 

Se realiza un examen clínico de la piel, cabello y uñas, y si es necesario, se solicitan estudios complementarios como dermatoscopia, biopsia de piel, pruebas alérgicas o estudios de laboratorio. En caso de requerirse tratamiento quirúrgico, se programa en consultorio o quirófano especializado.

 

La atención está centrada en el paciente, con educación sobre el cuidado de la piel, uso correcto de medicamentos, protección solar y hábitos saludables. También se coordina el seguimiento o el manejo conjunto con otras especialidades si se identifica una enfermedad sistémica.

 

🧴🩺 Enfermedades y condiciones que trata la dermatología

  • Acné en todas sus formas
  • Dermatitis atópica, de contacto o seborreica
  • Psoriasis
  • Rosácea
  • Urticaria crónica
  • Caída del cabello (alopecia areata, androgenética, efluvio)
  • Vitiligo
  • Melasma y manchas solares
  • Infecciones por hongos, bacterias o virus (herpes, moluscos, verrugas)
  • Tumores benignos de piel (lunares, quistes, lipomas)
  • Cáncer de piel (carcinoma basocelular, escamocelular, melanoma)
  • Lupus cutáneo, pénfigo, esclerodermia
  • Onicomicosis y enfermedades de las uñas
  • Sudoración excesiva (hiperhidrosis)
  • Cicatrices, queloides, estrías
  • Envejecimiento cutáneo prematuro

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Si tienes lesiones en la piel que no mejoran, cambios en lunares, caída del cabello, alergias, picazón persistente o simplemente dudas sobre cómo cuidar tu piel.

El dermatólogo clínico trata enfermedades, mientras que el estético realiza procedimientos como láser, peeling o toxina botulínica. Muchos dermatólogos hacen ambas cosas.

No siempre. Algunas son hormonales, genéticas o por enfermedades. El dermatólogo puede identificar la causa y guiar el tratamiento adecuado.

Consulta al dermatólogo. La caída puede tener muchas causas (estrés, anemia, hormonas, autoinmunidad) y el tratamiento depende del diagnóstico correcto.

Con el examen clínico, dermatoscopia y, si es necesario, una biopsia. Detectarlo a tiempo permite curarlo en la mayoría de los casos.

Es una condición inflamatoria de la piel que causa resequedad, enrojecimiento y picazón, común en niños pero también presente en adultos.

No. Muchas personas tienen acné en la adultez. Hay tratamientos efectivos para todos los tipos de piel y edades.

Desde cremas y fototerapia hasta medicamentos orales o biológicos. El tratamiento depende de la extensión y el impacto en la vida diaria.

Sí. Algunas cremas tienen corticoides o antibióticos que pueden empeorar el problema si no están bien indicadas. Siempre consulta al especialista.