Pasar al contenido principal

Ingresa

Centro de Fertilidad

Centro de Fertilidad

¿Quiénes somos?

 

Gracias a la experiencia de más de 50 años de la Fundación Santa Fe de Bogotá forjando más y mejor salud para Colombia y Latinoamérica, en el 2024 nace el Centro de Fertilidad como una oportunidad para aquellas personas o parejas que desean tener hijos. 

 

El Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de Bogotá nace con el objetivo de abordar la fertilidad desde un punto de vista integral, reconociendo la infertilidad como una enfermedad que requiere una valoración individualizada y una planeación de tratamiento, en busca de los mejores resultados para cada paciente. 

 

Agenda Tu Cita 

Video Podcast Cuida tu Salud Episodio 138 Fertilidad 
 
Contamos con un equipo interdisciplinar conformado por ginecólogos, psicólogos, nutricionistas, genetistas, urólogos y embriólogos, quienes acompañan a nuestros pacientes en todo el proceso, desde la preconcepción hasta el cuidado del recién nacido. 

 

¿Cuándo consultar? 👈

 

Nuestro compromiso es brindar tratamientos de reproducción asistida basados en criterios médicos, jurídicos y bioéticos, asegurando buenas prácticas para nuestros pacientes y donantes de esperma y óvulos. Las personas que participan en nuestro programa de donación forman parte de un programa altruista, garantizando un proceso digno y seguro. 

 

Descarga Brochure de Generalidades de la Fertilidad 

 

Conoce nuestros servicios

 

Consulta de Fertilidad 

 

Realizamos un estudio de fertilidad para identificar posibles causas de infertilidad. Esto incluye un examen para saber si puedes tener hijos, que evalúa la historia clínica, pruebas hormonales, análisis de semen y estudios de imagen. Con base en estos resultados, se establece un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir cambios en el estilo de vida, medicación o técnicas de reproducción asistida. 

 

Puedes ser Mamá o Papá en Pausa

 

 

 

 

Existen diversas técnicas de preservación de la fertilidad para personas que desean posponer la maternidad o paternidad. 

Personas que enfrentan riesgos como quimioterapia, radioterapia o cirugías, que pueden afectar su capacidad reproductiva. Estas también benefician a mujeres y hombres que desean posponer la maternidad o paternidad por razones personales o profesionales. Estas técnicas ofrecen la oportunidad de concebir en el futuro, brindando tranquilidad en momentos médicos críticos o decisiones vitales 

 

  • Congelación de óvulos: Permite preservar óvulos para embarazarse en el futuro. 

  • Congelación de esperma: Ideal para quienes desean mantener su capacidad reproductiva. 

  • Congelación de embriones: Se almacenan embriones para tratamientos de fertilidad futuros. 

     

Descarga Brochure Donantes de Gametos   

 

Inducción de la Ovulación 

Es un tratamiento que estimula la liberación de óvulos en mujeres con dificultades para ovular, facilitando el embarazo natural o a través de procedimientos como la inseminación artificial. 

 

 

Inseminación Artificial 

Procedimiento en el que el esperma se coloca directamente en el útero durante la ventana fértil, aumentando las posibilidades de fecundación. 

 

Fertilización In Vitro (FIV) 

La FIV es una técnica avanzada de reproducción asistida en la que los óvulos y espermatozoides se combinan en un laboratorio. Tras la fecundación, se seleccionan los embriones más viables para su transferencia al útero. 

 

Agenda Tu Cita 

¿Qué nos diferencia?

Asesoría Genética 

Evaluamos antecedentes familiares y pruebas genéticas para ayudar a pacientes en su proceso reproductivo. Esto incluye pruebas de diagnóstico antes de la concepción y el examen para saber si puedo tener hijos. 

 

Acompañamiento Psicológico 

La asesoría psicológica proporciona apoyo emocional y psicológico a individuos y parejas que atraviesan tratamientos de fertilidad. Ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y las expectativas durante el proceso, facilitando el entendimiento de las opciones disponibles y los posibles resultados.  

 

Programa de Donación de óvulos y espermatozoides 

 

Video Podcast Cuida tu Salud Episodio 146 Donación de Óvulos y Espermatozoides 

Nuestro programa de donación de óvulos y esperma permite a parejas con dificultades reproductivas recibir gametos de donantes anónimos y altruistas. 

La donación de óvulos y esperma es hoy el tratamiento de reproducción asistida más efectivo que existe. Nuestro programa es completamente altruista,  consiste en construir una comunidad de donantes sanos y jóvenes motivados únicamente por sentimientos humanitarios y de solidaridad.  

 

 

Para el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de Bogotá nuestros donantes son muy importantes por eso hemos creado un programa que honre su decisión estableciendo un flujo de atención en donde cada evaluación médica no solo está enfocada en su evaluación como futuro donante sino también en su persona entregándoles información completa sobre su estado de salud y un acompañamiento integral.  

 

Requisitos para convertirse en donante 

Agregar video donantes (pendiente) 

  • Edad entre 18 y 35 años para los donantes de esperma 

  • Edad entre 18 y 30 años para las donantes de óvulos 

  • Tener buenos hábitos en su estilo de vida 

  • No tener enfermedades hereditarias diagnosticadas previamente en su familia  

  • Completar todas las fases de manera satisfactoria, siendo avalado por cada especialista como donante, lo que significa superar el examen físico, hormonal, psicológico, de enfermedades infecciosas y el estudio genético.  

     

Asesoramiento en Oncofertilidad 

Los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, la radioterapia o ciertas cirugías, pueden afectar la fertilidad. Las mujeres pueden congelar óvulos, embriones o tejido ovárico, mientras que los hombres pueden congelar muestras de esperma o tejido testicular. Estas opciones deben considerarse antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer, siempre en coordinación con tu equipo médico. 

 

Si te han diagnosticado Cáncer 

En nuestro Centro de Fertilidad podemos asesorarte y acompañarte, especialmente si deseas tener hijos en el futuro. También hay opciones para niñas, niños y adolescentes que podrían ser aplicables según el caso.  

 

Descarga Brochure Paciente Oncológico

 

Agenda Tu Cita 

Nuestros especialistas

Conoce otros departamentos

Image
pose_0031_1

Solicita una cita

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

La infertilidad se define como la incapacidad de una pareja para concebir después de un año o más de relaciones sexuales sin protección. Las causas de la infertilidad pueden ser diversas y pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, o ser una combinación de ambos. Algunas causas comunes incluyen: - Problemas de ovulación en mujeres: 20 – 25% - Problemas en el semen en hombres: 30% - Obstrucción de las trompas uterinas (de Falopio): 15 – 20% - Alteraciones uterinas: 10 – 15% - Factores combinados: 20 – 30% - Causas desconocidas (10-20%): En algunos casos, la infertilidad puede no tener una causa clara identificable después de la evaluación exhaustiva.

- Deseo de posponer la maternidad - Búsqueda sin éxito del embarazo durante al menos un año - Búsqueda del embarazo, sin éxito, de más de 6 meses en pacientes con un riesgo ya establecido - Haber sufrido abortos de repetición

Desde el momento de la consulta por primera vez con la ginecóloga especialista en medicina de la reproducción hasta la formación de los embriones en el laboratorio podrá transcurrir un mes, esto dependerá del inicio de la estimulación ovárica que tendrá que articularse con el inicio de la menstruación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ningún tratamiento médico está exento de riesgos o efectos secundarios. Sin embargo, en el caso de la fecundación in vitro, la posibilidad de experimentar efectos secundarios es muy baja. Y, cuando se producen, suelen deberse a la estimulación ovárica o a la propia extracción de óvulos. En lo que respecta a la estimulación ovárica, estos efectos secundarios, aunque infrecuentes, pueden producirse debido a un síndrome conocido con el nombre de hiperestimulación ovárica. Se produce como respuesta al exceso de hormonas y puede dar lugar a dolor o hinchazón abdominal, náuseas, vómitos o diarrea. Por su parte, tras la extracción de óvulos pueden aparecer también sangrado vaginal y dificultad para orinar. Sin embargo, estos efectos secundarios son infrecuentes y, en caso de aparecer, tienden a durar unas pocas horas.

Hay algunas mujeres, hombres o parejas, que experimentan, a lo largo del tratamiento de fertilidad, sentimientos de ansiedad o frustración. Hay que tener en cuenta que algunas pacientes recurren a nuestros tratamientos después de llevar un año o incluso varios años intentando lograr el embarazo u otras personas lo hacen después de varios intentos fallidos de inseminación artificial o de fecundación in vitro. Por esto, es fundamental tanto el apoyo del entorno, como de nuestros especialistas, los cuales realizan una labor de asesoramiento y acompañamiento durante todo el tratamiento.

No, la ley colombiana y nuestra ética como institución mantienen en absoluto secreto la identidad de los donantes y receptores de gametos (óvulos y espermatozoides), por tanto, no resulta posible conocer a la donante de óvulos o al donante de esperma ni ver una fotografía suya. Por el contrario, si podrás conocer todo sobre su estado de salud, perfil general como su edad, fenotipo, escolaridad, hábitos y hobbies, resultados de exámenes infecciosos y de genética, así como hacer un matching genetico que te permita prevenir posibles enfermedades que pudieran afectar en el futuro a tu descendencia.

Es conocido como Método ROPA, el cual es una variante de la fecundación in vitro en la que se sincronizan los ciclos reproductivos de ambas mujeres permitiendo la participación de ambas. Una de ellas se prepara para la extracción de los óvulos y la otra para la gestación del bebé. En el tratamiento se utilizará semen de donante teniendo en cuenta las características de las pacientes.

Congelar semen permite a cualquier hombre la posibilidad de mantener sus espermatozoides inalterables para su uso futuro. Puede ser necesario en un tratamiento de fertilidad, por motivos de salud o por razones personales. Puedes hacerlo en los siguientes casos: - Durante un tratamiento de reproducción asistida, el hombre no puede estar presente el día exacto del tratamiento de fertilidad para la obtención de los óvulos; porque vive lejos y es necesario dejar la muestra congelada para su utilización en el momento adecuado; o bien porque van a someterse a técnicas de medicina reproductiva y eyacular en un momento concreto le provoca una gran presión psicológica. - Antes de una vasectomía es aconsejable congelar semen en el caso de desear descendencia en el futuro - Ante problemas de salud como tumores testiculares o pacientes oncológicos sometidos a quimio o radioterapia - Hombres con baja calidad seminal o con una calidad del semen que empeore con el tiempo. - En caso de tener una profesión de riesgo - Si se quiere posponer la paternidad unos años y asegurar la calidad seminal de la edad actual.