
Conoce más sobre la cirugía abdominal
Tipos de condiciones que tratamos
Seleccione las categorías para ver y filtrar a detalle el contenido.
Conoce nuestros centros de cuidado clínico especializado
En su propósito de servir, liderar e influir positivamente en el sector de la salud para contribuir al bienestar de individuos y comunidades., la Fundación Santa Fe de Bogotá sigue aportando en investigación, innovación científica y la construcción de valor superior, lo que la ha llevado a consolidarse como una de las instituciones a nivel internacional con mayor número de Centros de Cuidado Clínico Certificados en diversas enfermedades.
Conozca más sobre como esto apoya en el cuidado integral de los pacientes.
¿Qué dicen nuestros pacientes sobre el servicio?
Preguntas Frecuentes
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una pequeña bolsa en forma de dedo ubicada en el lado derecho del abdomen, cerca del colon. Cuando el apéndice se inflama, puede causar dolor abdominal intenso y es considerado una urgencia médica. Si no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse, lo que puede provocar una infección grave en el abdomen (peritonitis).
Los síntomas de la peritonitis suelen aparecer de forma rápida e incluyen:
• Dolor abdominal intenso y difuso.
• Rigidez en el abdomen.
• Náuseas y vómitos.
• Fiebre alta.
• Pérdida de apetito.
• Respiración rápida y superficial.
• Hinchazón abdominal.
• Estreñimiento o incapacidad para pasar gas.
Las principales causas de peritonitis incluyen:
• Perforación del intestino o del estómago (por ejemplo, debido a una úlcera o apendicitis).
• Infecciones bacterianas: Como las que ocurren después de una cirugía abdominal o debido a infecciones abdominales como la diverticulitis.
• Enfermedades inflamatorias intestinales
Las hernias pueden ser causadas por una combinación de factores, que incluyen:
• Debilidad muscular congénita: Algunas personas nacen con una debilidad en la pared abdominal, lo que aumenta el riesgo de hernias.
• Esfuerzos repetidos: Levantar objetos pesados o realizar actividades que aumenten la presión en el abdomen, como la tos crónica o el estreñimiento, puede causar hernias.
• Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre las paredes abdominales, favoreciendo la aparición de hernias.
• Edad avanzada: Con el tiempo, los músculos y tejidos pueden debilitarse, lo que facilita el desarrollo de hernias.
• Embarazo: El aumento de la presión abdominal durante el embarazo puede predisponer a las mujeres a desarrollar hernias.
Los síntomas de una hernia pueden variar según su tipo y ubicación, pero los más comunes incluyen:
• Un bulto visible o una protuberancia en la zona afectada, como el abdomen o la ingle.
• Dolor o incomodidad, especialmente al levantar objetos pesados, toser o realizar esfuerzos.
• Sensación de presión en la zona afectada.
• En algunos casos, puede haber ardor, dolor o distensión abdominal.
Si la hernia se vuelve más dolorosa o el bulto se vuelve irreductible (no se puede empujar hacia adentro), esto podría indicar una complicación y debe buscarse atención médica inmediata.