Hígado Graso Metabólico
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
¿Qué es Hígado Graso Metabólico?
El hígado graso, también conocido como hígado graso metabólico o esteatosis hepática, es una acumulación excesiva de grasa en el hígado que suele relacionarse con condiciones metabólicas como el sobrepeso, la obesidad o la diabetes mellitus. Aunque existen otras causas de hígado graso, como el consumo excesivo de alcohol o ciertos medicamentos (por ejemplo, esteroides), en esos casos no se trata de hígado graso no alcohólico ni está directamente asociado con alteraciones metabólicas.
¿El hígado graso metabólico es una condición frecuente?
Actualmente, se considera la enfermedad hepática más común del mundo, afectando al 38% de la población global y a cerca del 30% en América Latina. En otras palabras, cuál es el hígado graso más prevalente: el hígado graso metabólico.
Esta condición afecta con mayor frecuencia a personas con sobrepeso u obesidad. Con más de 1900 millones de personas en el mundo con exceso de peso y 650 millones con obesidad, el hígado graso representa una alerta global.
¿El hígado graso metabólico solo afecta a personas con sobrepeso u obesidad?
Aunque la mayoría de quienes tienen hígado graso tipo 1 o hígado graso tipo 2 presentan sobrepeso, entre un 10% y 20% de los casos se da en personas con peso normal. En estos pacientes, el por qué da hígado graso está asociado con factores como dietas altas en grasas y fructosa, predisposición genética, trastornos endocrinos (como el ovario poliquístico) o medicamentos como la amiodarona.
¿El hígado graso metabólico puede causar problemas médicos?
En fases iniciales, el hígado graso qué significa que no suele haber daño importante. Sin embargo, si no se controla, puede progresar a fibrosis, cirrosis e incluso cáncer de hígado. Además, si se asocia con diabetes u obesidad, el riesgo de enfermedades cardiovasculares o muerte aumenta.
El hígado graso tipo 3, considerado más avanzado, impacta órganos como el corazón y altera el metabolismo de sustancias como la glucosa y el colesterol. Por eso, se considera una enfermedad sistémica.
Síntomas
El hígado graso suele ser una condición silenciosa. Aunque no siempre se presentan síntomas, algunas personas reportan fatiga, malestar general o dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen.
Esto demuestra que, si no se atiende a tiempo, el hígado grasiento puede convertirse en un problema grave.
Si no se hace nada para detener las cicatrices, la cirrosis puede provocar:
Coloración amarilla de los ojos y la piel llamada ictericia
Coloración rojiza de las palmas de las manos
Arañas vasculares justo debajo de la piel
Picor en la piel severo
Acumulación de líquido en el área del abdomen, llamada ascitis.
Venas hinchadas en el esófago o várices esofágicas, que pueden romperse y sangrar.
Confusión, somnolencia y dificultad para hablar, también llamada encefalopatía hepática.
Bazo aumentado de tamaño, hiperactivo o hiperesplenismo, que puede disminución del número de plaquetas en la sangre.
Cáncer de hígado.
Insuficiencia hepática terminal, lo que significa que el hígado ha dejado de funcionar.
Tipos
El hígado graso evoluciona en cuatro etapas:
Hígado graso simple (leve hígado graso): Acumulación inofensiva de grasa, diagnosticada usualmente por ecografía.
Esteatohepatitis metabólica: Inflamación hepática.
Fibrosis hepática: Aparición de cicatrices permanentes.
- Cirrosis: Daño irreversible que puede llevar a insuficiencia hepática o cáncer.
La mayoría de las personas sólo desarrollarán la primera etapa, normalmente sin darse cuenta.
En un pequeño número de casos, puede progresar y eventualmente provocar daño hepático si no se detecta y trata.
Factores de riesgo
Entre los factores que explican por qué se produce el hígado graso se encuentran:
Antecedentes familiares de hígado graso u obesidad.
Colesterol y triglicéridos altos.
Resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
Diabetes tipo 2.
Ovario poliquístico, apnea del sueño.
Hipotiroidismo o hipopituitarismo.
Edad superior a 50 años.
Todos estos elementos aumentan el riesgo de desarrollar hígado blanco o inflamación hepática progresiva.
Prevención
Adoptar un estilo de vida saludable es la principal forma de controlar el hígado graso.
Estos consejos le ayudaran a manejar esta condición
Perder peso: debe aspirar a un peso ideal según el índice de masa corporal, la comunicación con el profesional de salud le ayudase a conocer su peso ideal. Si usted tiene exceso de peso u obesidad, la pérdida de peso es la principal medida para manejar el hígado graso ya que el beneficio es directamente proporcional a la perdida de kilos. Personas que pierden más de un 5% de su peso corporal pueden tener resolución del hígado graso.
Lleve una dieta saludable: trate de llevar una dieta equilibrada rica en verduras, proteínas en especial de carnes blancas y baja en carbohidratos, consuma frutas en porciones. Su alimentación debe ser baja en grasas, azúcar y sal; comer en porciones más pequeñas de comida también puede ayudar
Tomar agua en lugar de bebidas con azúcar sobreañadida como gaseosas, jugos industrializados
Haga ejercicio con regularidad: trate de realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad de intensidad moderada, como caminar o andar en bicicleta; todo tipo de ejercicio puede ayudar a mejorar el hígado graso, incluso si no pierde peso.
Lleve una vida saludable, por ejemplo, si fuma, dejar de fumar puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir problemas como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Evite el consumo excesivo de alcohol.
Visite regularmente a su médico o profesional de salud de confianza para que le brinde información sobre su estado de salud y tenga una comunicación clara sobre el hígado graso y sus complicaciones al igual que su tratamiento.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
La mayoría de las personas con hígado graso moderado no presentarán complicaciones graves si siguen las recomendaciones médicas. Aunque actualmente no existe un medicamento específico para el hígado graso, es fundamental tratar las condiciones asociadas como la diabetes tipo 2, colesterol o hipertensión.
Medicamentos
Pueden utilizarse para tratar las enfermedades metabólicas relacionadas. Este enfoque es parte esencial del tto hígado graso o del hígado con grasa tratamiento integral.
Trasplante de hígado
En casos extremos, donde se desarrolla cirrosis avanzada, puede ser necesario un trasplante. Esta decisión debe tomarse junto a especialistas en manejo de enfermedad hepática avanzada.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
Publicaciones relacionadas
Cirrosis Hepática
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica e irreversible del hígado que se caracteriza por la formación de cicatrices (fibrosis), que reemplazan progresivamente las células normales. Esto genera problemas hepáticos, aumenta la rigidez del órgano y altera sus funciones vitales.
Cuidado de la Salud Digestiva
La salud digestiva es fundamental para el bienestar general del cuerpo. Un sistema digestivo en buen estado permite la correcta absorción de nutrientes, el equilibrio del microbioma intestinal y la eliminación eficiente de desechos. Problemas frecuentes como el malestar digestivo, el estreñimiento crónico, el reflujo gástrico o la distensión abdominal pueden afectar significativamente la calidad de vida. En Colombia, las consultas por enfermedades digestivas como el colon irritable, la gastritis, la dispepsia o el reflujo gastroesofágico son cada vez más comunes, lo que hace urgente promover el cuidado digestivo y la educación en hábitos saludables.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
