Pasar al contenido principal

Trasplantes

Trasplantes

🏥🧬 ¿Qué es la especialidad médica de Trasplantes?

 

La especialidad de Trasplantes se dedica a reemplazar órganos o tejidos enfermos por otros sanos, provenientes de donantes vivos o fallecidos, cuando los tratamientos médicos ya no son suficientes. Su objetivo es devolver la función del órgano, mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia del paciente. 

Es un área altamente especializada que evalúa, prepara, opera y acompaña a personas con falla avanzada de un órgano o tejido. El equipo está formado por cirujanos de trasplantes, especialistas del órgano (nefrología, hepatología, cardiología, neumología, etc.), anestesiólogos, intensivistas, infectólogos, enfermeros especializados, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, farmacéuticos clínicos y coordinadores de trasplantes.


El trasplante puede realizarse con un donante fallecido o un donante vivo, dependiendo del órgano y la condición del paciente.

 

🩺🧩 ¿Existen subespecialidades dentro de la especialidad de Trasplantes?

 

Sí, según el órgano o la población, el equipo se organiza en:

 

  • 🩸 Trasplante renal (riñón) – adultos y pediátrico.
  • 🟢 Trasplante hepático (hígado) – adultos y pediátrico; incluye donante vivo.
  • ❤️ Trasplante cardiaco (corazón).
  • 🌬️ Trasplante pulmonar.
  • 🍏 Trasplante de páncreas o riñón–páncreas.
  • 🧠 Trasplante intestinal o multivisceral (casos seleccionados).
  • 🔄 Retrasplante – cuando el injerto falla y se necesita un nuevo procedimiento.
  • 👁️ Trasplante de tejidos (p. ej., córnea).

 

🩺🚚 Procedencia de los órganos y órganos que se trasplantan

 

  • ⚰️ Donante fallecido: órgano obtenido tras certificar la muerte y con autorización legal.
  • 🤝 Donante vivo: posible en trasplante de riñón y parte del hígado, previa evaluación para proteger la salud de ambos.

     

Órganos y tejidos trasplantados:


Riñón 🩸 | Hígado 🟢 | Corazón ❤️ | Pulmón 🌬️ | Páncreas 🍏 | Intestino 🧠 | Córnea 👁️

Remote video URL

La atención

🩺📋 Proceso de atención en Trasplantes en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

Remote video URL

 

  1. Evaluación médica integral: revisión clínica, exámenes, salud emocional y apoyo familiar.
  2. Educación al paciente y familia: explicación detallada del proceso.
  3. Comité de trasplantes: confirma la indicación y la seguridad del procedimiento.
  4. Lista de espera nacional (INS) o evaluación de donante vivo.
  5. Preparación mientras espera: control de la enfermedad, vacunas, nutrición y actividad física.
  6. Llamado a cirugía: activación del protocolo quirúrgico.
  7. Cirugía y recuperación inicial: quirófano especializado, UCI y hospitalización.
  8. Seguimiento de por vida: controles periódicos, ajuste de medicamentos inmunosupresores, prevención de infecciones y acompañamiento integral.

 

🩺🔍 ¿Qué es la compatibilidad?

 

Es el grado en que el órgano del donante es adecuado para el receptor.


Incluye:

 

  • Grupo sanguíneo 🩸
  • Tamaño del órgano 📏
  • Histocompatibilidad (HLA) 🧬
  • Pruebas de anticuerpos 🛡️
  • Urgencia clínica ⏱️

 

🩺⚠️ Riesgos, cuidados y aspectos éticos/normativos

 

  • Riesgos: sangrado, infecciones, trombosis, rechazo del órgano.
  • Cuidados: tomar inmunosupresores de por vida, asistir a controles médicos, mantener hábitos saludables 🥗🏃‍♂️🚭.
  • Aspectos éticos y normativos: consentimiento informado, asignación justa y transparente ⚖️, confidencialidad 🔒 y cumplimiento de la regulación nacional (INS en Colombia).

 

🩺🦠 Enfermedades que pueden requerir un trasplante

 

Remote video URL

 

  • Riñón: enfermedad renal crónica avanzada, poliquistosis renal.
  • Hígado: cirrosis descompensada, hepatitis autoinmune, falla hepática fulminante, carcinoma hepatocelular temprano, atresia de vías biliares (niños).
  • Corazón: insuficiencia cardiaca avanzada.
  • Pulmón: fibrosis pulmonar, EPOC grave, hipertensión pulmonar.
  • Páncreas: diabetes tipo 1 con complicaciones graves.
  • Intestino: falla intestinal irreversible.
  • Córnea: enfermedades que afectan su transparencia.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es una cirugía en la que se reemplaza un hígado enfermo por uno sano proveniente de un donante compatible, ya sea vivo o fallecido.

Cuando el hígado falla de forma irreversible, causando complicaciones como ascitis, hemorragias, encefalopatía o ictericia persistente, y ya no responde a tratamientos médicos.

Depende de la urgencia del caso, la compatibilidad y la disponibilidad de órganos. Algunos pacientes reciben el órgano en semanas, otros deben esperar meses.

Sí, si es compatible y está sano. Se hace un estudio riguroso para proteger la salud tanto del donante como del receptor.

Es una cirugía compleja pero cada vez más segura en centros con experiencia como la Fundación Santa Fe. El seguimiento postoperatorio es clave para el éxito.

La hospitalización puede durar entre 10 y 20 días. Luego, el paciente necesita controles frecuentes durante los primeros meses y vigilancia a largo plazo.

Sí. La mayoría de pacientes retoma sus actividades, trabaja, hace ejercicio y tiene buena calidad de vida con controles adecuados.

No cura todas las causas, pero reemplaza el órgano dañado por uno funcional. Algunas enfermedades pueden reaparecer, pero se controlan con seguimiento médico.