Pasar al contenido principal

Hepatología

Hepatología

🧬🩺 ¿Qué es la especialidad médica de hepatología?

 

La hepatología es una rama de la medicina que se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares. Esta especialidad abarca condiciones tanto agudas como crónicas, muchas de las cuales pueden afectar gravemente la salud si no se detectan y manejan a tiempo.

 

El o la médica hepatóloga es un especialista que evalúa a pacientes con alteraciones en pruebas hepáticas, síntomas digestivos persistentes o enfermedades hepáticas conocidas, guiando decisiones clínicas, tratamientos y, en casos graves, preparándolos para trasplante hepático.

 

 

🧬🩺 Subespecialidades y áreas de enfoque en hepatología

 

  • Hepatología general: evaluación de pacientes con síntomas o pruebas anormales de función hepática.
  • Hepatitis virales crónicas: hepatitis B, C y D.
  • Hígado graso (esteatosis hepática) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
  • Cirrosis y sus complicaciones.
  • Enfermedades hepáticas autoinmunes.
  • Colangitis esclerosante primaria y otras enfermedades de las vías biliares.
  • Tumores hepáticos benignos y malignos (hepatocarcinoma).
  • Evaluación y manejo pretrasplante hepático.
  • Seguimiento postrasplante hepático.
  • Hepatología pediátrica (en conjunto con gastroenterología infantil).

 

Remote video URL

La atención

🧬🩺 Proceso de atención en hepatología en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el proceso de atención en hepatología se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, humano y altamente especializado. Comienza con una consulta clínica detallada, donde se evalúan síntomas, antecedentes personales y familiares, estilo de vida y resultados de pruebas hepáticas.

 

Dependiendo de la sospecha diagnóstica, se solicitan exámenes como pruebas de función hepática, ecografías, elastografía hepática, tomografía, resonancia magnética o biopsia hepática. También se realizan estudios especializados para hepatitis virales, enfermedades metabólicas y autoinmunes.

 

Contamos con una unidad de trasplante hepático reconocida, donde los pacientes con enfermedad hepática avanzada reciben manejo integral desde la evaluación hasta el seguimiento posterior al trasplante. El trabajo conjunto con infectología, gastroenterología, nutrición, cirugía hepática, cuidados paliativos y salud mental garantiza un abordaje completo y centrado en el paciente.

 

🧬🩺 Enfermedades y condiciones que trata la hepatología

 

  • Hígado graso no alcohólico (NAFLD) y esteatohepatitis (NASH)
  • Hepatitis virales (B, C, D, A)
  • Cirrosis hepática de cualquier causa
  • Complicaciones de la cirrosis: ascitis, hemorragia, encefalopatía hepática
  • Hepatocarcinoma (cáncer de hígado)
  • Hemocromatosis, enfermedad de Wilson, déficit de alfa-1 antitripsina
  • Enfermedad hepática por alcohol
  • Colangitis esclerosante primaria y colangitis autoinmune
  • Hepatitis autoinmune
  • Síndrome de Budd-Chiari
  • Tumores benignos del hígado (adenoma, hemangioma, hiperplasia nodular)
  • Enfermedades de la vesícula biliar y vías biliares
  • Evaluación y seguimiento de pacientes candidatos a trasplante de hígado
  • Cuidados postrasplante hepático
  • Complicaciones hepáticas asociadas a medicamentos o infecciones

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Estudia, diagnostica y trata enfermedades del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares. También maneja pacientes antes y después de un trasplante hepático.

Si tienes síntomas digestivos persistentes, antecedentes de hepatitis, pruebas hepáticas alteradas, hígado graso, consumo crónico de alcohol o diagnóstico de cirrosis.

Fatiga, dolor en la parte superior derecha del abdomen, coloración amarilla en la piel o los ojos (ictericia), picazón, hinchazón abdominal o sangrados.

Es la acumulación de grasa en el hígado. Puede ser reversible, pero si progresa puede causar inflamación, fibrosis, cirrosis o incluso cáncer.

Es una cicatrización avanzada del hígado. No se cura, pero puede estabilizarse y prevenirse su avance si se trata a tiempo.

A través de análisis de sangre, imágenes (ecografía, elastografía, resonancia) y en algunos casos, biopsia hepática.

Mantener un peso saludable, hacer ejercicio, evitar el alcohol, controlar diabetes o colesterol, y seguir controles médicos con el hepatólogo.

Grasas saturadas, alcohol, azúcares refinados y comidas ultraprocesadas. Es clave una dieta balanceada, baja en sodio y personalizada por nutrición.

Es reemplazar un hígado dañado por uno sano. Se indica en enfermedades hepáticas terminales o cáncer hepático que no responde a otros tratamientos.

Sí. Contamos con un programa especializado, equipos multidisciplinarios y tecnología avanzada para evaluación, cirugía y seguimiento postrasplante.