Pasar al contenido principal

Alteraciones de la marcha en el desarrollo infantil

Especialidades que la tratan

Nuestros especialistas

No hay resultados disponibles

Preguntas Frecuentes

Entre los 12 y 18 meses. Si no lo hace, se debe evaluar.

A veces sí, pero si persiste después de los 2 años, debe valorarse.

En muchos casos es normal y se corrige solo, pero se recomienda una nueva evaluación pasado 2 años. 

Si no hay trauma, si persiste varios días o si el niño tiene dolor.

No. Puede retrasar el desarrollo motor y aumentar el riesgo de accidentes.

El pediatra inicialmente y, si es necesario, el ortopedista o neurólogo pediátrico.

Algunas condiciones pueden afectar permanentemente el desarrollo motor.

No. Solo en alteraciones estructurales o neurológicas específicas.

Sí. La fisioterapia y la estimulación temprana son muy efectivas.

Cómodos, planos, con suela flexible. No se recomiendan botas rígidas innecesarias.