Neurología
🧠⚡ ¿Qué es la especialidad médica de Neurología?
La neurología es la rama de la medicina que se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades que afectan el sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos.
El médico neurólogo evalúa síntomas como dolor de cabeza, convulsiones, alteraciones de la memoria, debilidad muscular, pérdida del equilibrio o trastornos del sueño. Su objetivo es identificar de manera temprana enfermedades neurológicas y brindar tratamientos médicos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, evitando complicaciones a largo plazo.
🧠⚡ Subespecialidades o áreas de enfoque en Neurología
- Neurología vascular (accidente cerebrovascular o ACV)
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la circulación sanguínea del cerebro, como derrames o bloqueos arteriales. - Epileptología (epilepsia y crisis convulsivas)
Atención especializada para personas con epilepsia o crisis convulsivas, buscando su control y mejora de calidad de vida. - Trastornos del movimiento (Parkinson, temblores, distonías)
Manejo de enfermedades que provocan movimientos involuntarios o dificultad para moverse, como el Parkinson. - Neurología cognitiva (deterioro cognitivo, demencia, Alzheimer)
Evaluación y tratamiento de problemas de memoria, lenguaje y pensamiento asociados a enfermedades neurodegenerativas. - Neurología infantil (trastornos neurológicos en niños)
Diagnóstico y manejo de enfermedades del sistema nervioso en bebés, niños y adolescentes. - Dolor de cabeza y migraña crónica
Tratamiento para reducir la intensidad y frecuencia de dolores de cabeza persistentes o migrañas. - Esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes
Atención a enfermedades que dañan la mielina, la capa protectora de los nervios, afectando la movilidad y sensibilidad. - Enfermedades neuromusculares (miastenia gravis, neuropatías)
Manejo de afecciones que afectan músculos y nervios, causando debilidad y problemas de coordinación. - Trastornos del sueño de origen neurológico
Tratamiento de problemas para dormir relacionados con el sistema nervioso, como insomnio o movimientos involuntarios durante el sueño. - Neuroinfecciones (meningitis, encefalitis, infecciones virales del sistema nervioso)
Diagnóstico y tratamiento de infecciones que afectan el cerebro, la médula espinal y los nervios.
La Neurología aborda las enfermedades del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Se ocupa de trastornos como migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, demencias (como el Alzheimer), trastornos del sueño y accidentes cerebrovasculares.
La atención
🧠⚡ Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención en Neurología se realiza con enfoque interdisciplinario, centrado en el paciente y basado en evidencia científica.
El proceso incluye:
- Valoración clínica especializada, enfocada en los síntomas neurológicos, antecedentes familiares y comorbilidades.
- Solicitud e interpretación de estudios diagnósticos como resonancia magnética, electroencefalograma (EEG), electromiografía (EMG), estudios de sueño o potenciales evocados.
- Diagnóstico temprano y formulación de un plan de tratamiento individualizado, ya sea farmacológico, rehabilitador o con intervención de otras especialidades.
- Acompañamiento continuo para el manejo de enfermedades crónicas neurológicas como Parkinson, epilepsia o esclerosis múltiple.
- Coordinación con neurocirugía, psiquiatría, fisiatría, psicología, terapia ocupacional y trabajo social, cuando se requiere.
- Educación al paciente y la familia para entender la enfermedad, fortalecer la adherencia al tratamiento y promover autonomía.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, brindamos atención neurológica integral con tecnología avanzada en neuroimagen, unidades especializadas en ACV y un equipo multidisciplinario que incluye neuropsicología, psiquiatría, fisioterapia y rehabilitación neurológica. Nuestro enfoque busca preservar la autonomía del paciente y mejorar su calidad de vida desde una atención ética, humana y segura.
La neurología es la disciplina encargada del estudio del sistema nervioso central y periférico: su anatomía, fisiología y patología. Se encarga del estudio de los síntomas y los signos de las diversas alteraciones neurológicas con la intención de realizar un diagnóstico preciso y oportuno, y por ende su adecuado tratamiento.

Factores a destacar del servicio
Desenlaces clínicos
Tecnología
Investigación científica
Certificaciones
Nuestro departamento brinda atención especializada al paciente neurológico 24 horas al día/7 días a la semana.
Nuestro departamento cuenta con subespecialistas en todas las áreas de Neurología, formados a nivel nacional e internacional.
Nuestro departamento cuenta con equipos de última tecnología para la realización de estudios de sueño, electroencefalografía, neuroconducciones, electromiografía, potenciales evocados, entre otros.
El departamento de Neurología se destaca por su atención inmediata en urgencias neurovasculares.
El departamento de Neurología cuenta con los únicos dos especialistas en Epilepsia en el país que están certificados por el American Board of Clinical Neurophysiology.
Portafolio de servicios
Los servicios que hacen parte del Departamento de Neurología de la Fundación Santa Fe de Bogotá son:
Centro de Cuidado Clínico de Ataque Cerebrovascular
Centro de Enfermedades Desmielinizantes
Medicina del Sueño
Neurología
Programa de Epilepsia y Cirugía de Epilepsia
Sección de Cefaleas
Sección de Neurofisiología Clínica
Trastornos del movimiento
🧠⚡ Enfermedades o condiciones que trata la Neurología
- Accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral.
- Epilepsia y convulsiones.
- Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.
- Alzheimer y otras demencias.
- Esclerosis múltiple.
- Migraña y cefalea tensional.
- Neuralgia del trigémino.
- Neuropatías periféricas.
- Miastenia gravis.
- Insomnio y otros trastornos del sueño neurológicos.
- Tumores del sistema nervioso central (manejo clínico).
- Infecciones del sistema nervioso (meningitis, encefalitis).
- Trastornos del equilibrio y vértigo de origen neurológico.
- Síndrome de Guillain-Barré.
- Parálisis facial o debilidad muscular de causa neurológica.