Pasar al contenido principal

Pediatría

Pediatría

🧒👶 ¿Qué es la especialidad médica de Pediatría?

 

La pediatría es la rama de la medicina encargada del cuidado integral de la salud de los niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 18 años. Los pediatras previenen, diagnostican y tratan enfermedades propias de la infancia, acompañando el desarrollo físico, emocional, nutricional y social del menor.

 

La pediatría no solo se enfoca en enfermedades, sino también en promover hábitos saludables, evaluar el crecimiento y desarrollo, aplicar vacunas y guiar a las familias en cada etapa del crecimiento.

 

🧒👶 Subespecialidades pediátricas y sus definiciones

 

En centros como la Fundación Santa Fe de Bogotá, el cuidado pediátrico es altamente especializado. Estas son las principales subespecialidades pediátricas:

 

1. Neonatología

Atiende a los recién nacidos, especialmente prematuros o con complicaciones. Se encarga del cuidado intensivo neonatal.

2. Cardiología pediátrica

Diagnostica y trata enfermedades del corazón y vasos sanguíneos en niños, como soplos, cardiopatías congénitas o arritmias.

3. Neumología pediátrica

Se enfoca en enfermedades respiratorias como asma, bronquiolitis, neumonía y apnea del sueño infantil.

4. Neurología pediátrica

Maneja trastornos del sistema nervioso infantil como epilepsia, parálisis cerebral, trastornos del desarrollo, migrañas y autismo.

5. Endocrinología pediátrica

Trata trastornos hormonales como diabetes tipo 1, problemas de crecimiento, pubertad precoz o retrasada, trastornos tiroideos.

6. Gastroenterología pediátrica

Aborda enfermedades digestivas como reflujo, estreñimiento crónico, alergias alimentarias, enfermedad celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal.

7. Nefrología pediátrica

Diagnostica y trata enfermedades de los riñones y vías urinarias en niños: infecciones urinarias, síndrome nefrótico, malformaciones renales.

8. Hematología y oncología pediátrica

Maneja enfermedades de la sangre (como anemia, púrpura) y el cáncer en niños (como leucemias, linfomas, tumores sólidos).

9. Alergología e inmunología pediátrica

Trata alergias alimentarias, respiratorias, dermatitis atópica, inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes en niños.

10. Reumatología pediátrica

Diagnostica enfermedades inflamatorias o autoinmunes como artritis idiopática juvenil, lupus o vasculitis en niños.

11. Infectología pediátrica

Se especializa en infecciones complejas, tropicales o recurrentes, como tuberculosis, VIH, infecciones virales severas.

12. Cirugía pediátrica

Intervenciones quirúrgicas en niños, desde hernias y apendicitis hasta malformaciones congénitas.

13. Psiquiatría infantil y juvenil

Aborda trastornos de salud mental como depresión, ansiedad, TDAH, trastornos de conducta y del aprendizaje.

14. Genética pediátrica

Diagnostica enfermedades genéticas, síndromes congénitos y trastornos del desarrollo con base genética.

15. Cuidados intensivos pediátricos

Atención a niños en estado crítico por trauma, infecciones graves o fallos orgánicos.

16. Nutrición pediátrica

Apoyo en casos de malnutrición, obesidad, alergias alimentarias, y necesidades nutricionales especiales.

Remote video URL

La atención

🧒👶 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención pediátrica es humanizada, oportuna y altamente especializada, con un enfoque centrado en el niño y su familia.

 

El proceso incluye:

 

  • Consulta con pediatra general o subespecialista pediátrico según la necesidad.
  • Valoración integral del niño: desarrollo, estado emocional, nutrición, entorno familiar.
  • Apoyo diagnóstico con exámenes de laboratorio, ecografía, resonancia, pruebas especializadas.
  • Coordinación con otras especialidades pediátricas si el caso lo requiere.
  • Acompañamiento emocional, educativo y social al niño y su familia.
  • Seguimiento continuo, vacunación, tamizajes y prevención de enfermedades crónicas.

 

Remote video URL

 

🧒👶 Enfermedades o condiciones comunes que trata la Pediatría

 

  • Fiebre, infecciones respiratorias y gastrointestinales
  • Bronquitis, asma, alergias
  • Trastornos del crecimiento y desarrollo
  • Enfermedades virales infantiles (varicela, sarampión)
  • Problemas del sueño
  • Trastornos del aprendizaje
  • Diabetes tipo 1
  • Enfermedades genéticas y metabólicas
  • Desnutrición u obesidad
  • Enfermedades neurológicas infantiles
  • Problemas de conducta o emocional
  • Enfermedades renales y digestivas
  • Patologías cardíacas congénitas
  • Cáncer infantil
  • Enfermedades inmunológicas

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Idealmente, en la primera semana de vida. Luego se hacen controles mensuales o según indicación médica.

Evaluación del crecimiento, desarrollo, alimentación, vacunación y revisión del estado general del niño.

Retraso en hablar, caminar, escasa interacción social, falta de interés en el entorno o movimientos anormales.

Según el esquema nacional y complementario. El pediatra lleva el control en cada etapa.

Si presenta estornudos frecuentes, ronchas, dificultad para respirar o molestias tras ciertos alimentos. Un alergólogo pediátrico puede evaluarlo.

El pediatra o nutricionista infantil puede determinar si hay causas médicas o conductuales y brindar herramientas para mejorar la alimentación.

Con medicamentos inhalados, control ambiental y seguimiento por neumología pediátrica.

Controlar con antipiréticos si está molesto y consultar si dura más de 48 horas, o si hay otros síntomas.

Con examen físico, ecocardiograma y estudios especializados si hay soplo, fatiga, sudoración o baja ganancia de peso.

Un equipo multidisciplinario acompaña al niño y su familia con pediatría, subespecialistas, psicología, trabajo social y educación en salud.