Medicina Física y Rehabilitación
🦽🧠 ¿Qué es la especialidad médica de Medicina Física y Rehabilitación?
La Medicina Física y Rehabilitación, también conocida como fisiatría, es la especialidad médica enfocada en restaurar la movilidad, funcionalidad e independencia de las personas que han sufrido lesiones, enfermedades o discapacidades que afectan el movimiento, la comunicación o la calidad de vida.
El o la fisiatra es el médico especializado en diseñar planes de rehabilitación individualizados, combinando evaluaciones clínicas, prescripción de terapias físicas, ocupacionales, del lenguaje, y uso de tecnología de apoyo, para ayudar al paciente a alcanzar su máximo potencial funcional.
Esta especialidad no solo se enfoca en tratar la enfermedad, sino en mejorar la vida diaria del paciente, aliviar el dolor, fortalecer el cuerpo y acompañar procesos de adaptación a largo plazo.
🦽🧠 Subespecialidades y áreas de enfoque en Medicina Física y Rehabilitación
- Rehabilitación musculoesquelética (dolor de espalda, lesiones deportivas, fracturas)
Tratamiento para recuperar la movilidad y fuerza después de lesiones en músculos, huesos o articulaciones, incluyendo dolores de espalda y lesiones deportivas. - Rehabilitación neurológica (ACV, lesión medular, parálisis cerebral, esclerosis múltiple)
Terapias especializadas para mejorar funciones motoras, cognitivas y de comunicación en personas con enfermedades o lesiones del sistema nervioso. - Rehabilitación cardíaca y pulmonar
Programas que fortalecen el corazón y los pulmones después de infartos, cirugías o enfermedades respiratorias crónicas. - Rehabilitación en cáncer (oncología física)
Terapias para recuperar fuerza, movilidad y calidad de vida en personas que han recibido tratamiento oncológico. - Manejo del dolor crónico y agudo
Tratamientos personalizados para reducir el dolor persistente o repentino y mejorar el bienestar. - Espasticidad y toxina botulínica
Control de rigidez o espasmos musculares con técnicas especializadas, incluyendo la aplicación de toxina botulínica. - Prescripción de órtesis, prótesis y ayudas técnicas
Indicación y adaptación de dispositivos que facilitan la movilidad y la independencia del paciente. - Rehabilitación pediátrica
Programas de terapia para niños con retrasos en el desarrollo, problemas neurológicos o lesiones físicas. - Terapias postoperatorias (ortopédicas, traumatológicas)
Tratamientos para recuperar la fuerza, movilidad y funcionalidad después de cirugías ortopédicas o traumatológicas. - Rehabilitación del adulto mayor
Terapias para mantener y mejorar la independencia, equilibrio y fuerza en personas mayores.
La atención
🦽🧠 Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Medicina Física y Rehabilitación ofrece un enfoque integral y personalizado, con un equipo interdisciplinario altamente capacitado.
El proceso incluye:
- Valoración médica por fisiatría, donde se identifican los déficits físicos, cognitivos o funcionales.
- Diseño de un plan de rehabilitación personalizado, según las metas del paciente y el diagnóstico clínico.
- Intervención por terapeutas en diferentes áreas: fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, psicología, terapia respiratoria.
- Seguimiento continuo del progreso con ajustes según evolución.
- Educación al paciente y familia para facilitar la adaptación y la autonomía en casa.
- Coordinación con otras especialidades si se requiere un abordaje integral.
La atención puede ser ambulatoria, domiciliaria o hospitalaria, según el caso.
🦽🧠 Condiciones que trata la Medicina Física y Rehabilitación
- Accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral.
- Lesiones medulares y traumatismos craneoencefálicos.
- Fracturas, luxaciones, esguinces y cirugías ortopédicas.
- Dolor lumbar, cervical o articular crónico.
- Artritis y enfermedades reumatológicas.
- Amputaciones (readaptación funcional con prótesis).
- Parálisis cerebral y retrasos del desarrollo en niños.
- Enfermedades neuromusculares y distrofias.
- Esclerosis múltiple, Parkinson.
- Secuelas de cáncer y tratamientos oncológicos.
- Enfermedad pulmonar o cardíaca que limita el esfuerzo físico.
- Espasticidad y debilidad muscular.
- Rehabilitación del adulto mayor con pérdida de movilidad o caídas frecuentes.