Amigdalitis aguda en niños
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Amigdalitis aguda en niños
La amigdalitis aguda es una inflamación de las amígdalas, que son dos pequeñas glándulas ubicadas en la parte posterior de la garganta. Su función es ayudar a defender al cuerpo contra infecciones. Cuando se inflaman por virus o bacterias, causan dolor de garganta, fiebre y dificultad para tragar. Es una de las causas más comunes de consulta pediátrica en Colombia.
Síntomas
Los síntomas pueden variar según el tipo de amigdalitis, pero los más comunes son:
Dolor de garganta intenso
Dificultad o dolor al tragar
Fiebre (a veces alta)
Mal aliento
Amígdalas enrojecidas y con puntos blancos o pus
Ganglios inflamados en el cuello
Decaimiento general
En algunos casos, vómito o dolor abdominal
Los niños más pequeños pueden mostrarse irritables y rechazar el alimento o el agua.
Tipos
Existen dos tipos principales:
Amigdalitis viral: causada por virus como adenovirus, rinovirus o influenza. Representa la mayoría de los casos.
Amigdalitis bacteriana: principalmente por el Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A). Requiere tratamiento con antibióticos.
En Colombia, según datos del Ministerio de Salud, el 60-70% de los casos son virales, pero la amigdalitis estreptocócica es común en niños de 5 a 15 años. En algunas regiones, se asocia con condiciones de hacinamiento y falta de acceso a servicios oportunos de salud, especialmente en zonas rurales.
Factores de riesgo
Asistencia a colegios o guarderías
Cambios bruscos de clima
Contacto con personas con infección respiratoria
Hacinamiento
Desnutrición
Exposición a humo (tabaco o leña)
Higiene bucal deficiente
No lavarse las manos regularmente
Prevención
Lavado frecuente de manos
Evitar compartir cubiertos o vasos
Cubrirse la boca al toser o estornudar
Buena higiene oral
Mantener al niño en casa cuando tenga síntomas
Alimentación balanceada que refuerce el sistema inmune
Vivir con amigdalitis recurrente
Algunos niños pueden presentar varios episodios al año. En esos casos:
Llevar un registro de episodios
Consultar sobre posible cirugía
Controlar alergias o factores que aumentan las infecciones
Garantizar reposo adecuado durante cada episodio
Promover una rutina de higiene estricta
Diagnóstico / Detección
El pediatra realiza el diagnóstico con base en el examen físico. Para confirmar si es bacteriana se puede hacer:
Test rápido para estreptococo
Cultivo de exudado faríngeo
En casos graves o recurrentes, exámenes de sangre como hemograma
El diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Detección
Es importante llevar al niño al médico si:
Tiene fiebre y dolor de garganta por más de 2 días
Se niega a comer o beber
Tiene mal aliento y placas blancas en la garganta
Le duele el cuello y tiene ganglios inflamados
La detección oportuna reduce el riesgo de complicaciones como abscesos o fiebre reumática.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El tratamiento depende del tipo:
Amigdalitis viral:
Analgésicos y antipiréticos (acetaminofén, ibuprofeno)
Hidratación
Reposo
No requiere antibióticos
Amigdalitis bacteriana:
Antibióticos en ciclos que pueden durar en promedio 7 a 10 días
Control médico para evitar complicaciones
Importante: completar el tratamiento antibiótico, incluso si el niño mejora antes.
En casos de amigdalitis recurrente o complicaciones como abscesos, se puede considerar la cirugía (amigdalectomía).
Especialidades médicas que participan
Pediatría
Otorrinolaringología pediátrica
Infectología pediátrica (en casos complejos o infecciones recurrentes)

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Ailim Margarita Carias Dominguez
Especialista en Pediatra
Dra. Ailim Margarita Carias Dominguez

Dra. Aura Lilian Martinez Gomez
Especialista en Pediatra
Dra. Aura Lilian Martinez Gomez

Dra. Luz Dary Murcia Fernandez
Pediatra, Especialista en Neonatología
Dra. Luz Dary Murcia Fernandez

Dra. Angie Vanessa Vergara Espitia
Pediatra - Epidemióloga
Dra. Angie Vanessa Vergara Espitia

Dra. Laura María Argüello Muñoz
Especialista en Pediatra
Dra. Laura María Argüello Muñoz
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
