Pasar al contenido principal

Otorrinolaringología

Otorrinolaringología

👂👃🗣️ ¿Qué es la especialidad médica de Otorrinolaringología?

 

La otorrinolaringología es una especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan el oído (oto), la nariz (rino), la garganta y laringe (laringo), así como otras estructuras relacionadas como los senos paranasales, las amígdalas, la base del cráneo y las glándulas salivales.

 

El médico otorrinolaringólogo, también conocido como otorrino, puede ofrecer tratamiento médico o quirúrgico, y trabaja con pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.

 

👂👃🗣️ Subespecialidades o áreas de enfoque en Otorrinolaringología

 

  • Otología y neurotología: enfermedades del oído, audición, vértigo, cirugía del oído.
  • Rinología y cirugía de senos paranasales: rinitis, sinusitis, desviación del tabique, pólipos nasales.
  • Laringología: trastornos de la voz, disfonía, lesiones en las cuerdas vocales.
  • Otorrinolaringología pediátrica: otitis, amigdalitis, adenoides, hipoacusia en niños.
  • Cirugía de cabeza y cuello: tumores benignos y malignos en cuello, glándulas salivales, tiroides y laringe.
  • Trastornos del sueño: ronquido, apnea del sueño y cirugía de vía aérea.
  • Cirugía nasal funcional y estética: septoplastia, rinoplastia funcional.
  • Oncología ORL: manejo médico y quirúrgico del cáncer de laringe, faringe, nariz o cavidad oral.
Remote video URL

La atención

👂👃🗣️ Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Otorrinolaringología está enfocado en brindar una atención integral, precisa y con altos estándares de calidad, apoyada en tecnología avanzada.

 

El proceso incluye:

 

  • Valoración clínica detallada por otorrinos expertos según los síntomas y edad del paciente.
  • Realización de exámenes diagnósticos especializados como audiometría, endoscopia nasal, nasofibrolaringoscopia, videolaringoscopia, pruebas vestibulares, entre otros.
  • Definición de tratamiento médico o quirúrgico según la causa de la enfermedad.
  • En caso de requerir cirugía, se realiza con técnicas mínimamente invasivas o procedimientos de alta complejidad en cabeza y cuello.
  • Coordinación con otras especialidades como alergología, neumología, foniatría, oncología, cirugía plástica y neurología, cuando es necesario.
  • Educación continua al paciente para prevención de recaídas y control de enfermedades crónicas.

 

👂👃🗣️ Enfermedades o condiciones que trata la Otorrinolaringología

 

  • Otitis aguda o crónica
  • Sordera o hipoacusia
  • Vértigo y trastornos del equilibrio
  • Rinitis alérgica o no alérgica
  • Sinusitis crónica
  • Desviación del tabique nasal
  • Apnea del sueño y ronquido
  • Amigdalitis y adenoiditis recurrentes
  • Disfonía o problemas de voz
  • Tumores en cuello, faringe, laringe
  • Pólipos nasales
  • Faringitis y laringitis
  • Parálisis facial periférica
  • Cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • Quistes o masas en glándulas salivales

 

Remote video URL

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es el médico que trata enfermedades del oído, nariz, garganta, laringe y cuello. Atiende desde infecciones comunes hasta cirugías complejas.

Si tienes dolor de oído, dificultad para oír, vértigo, ronquidos, congestión nasal persistente, cambios en la voz o infecciones frecuentes en garganta o nariz.

Solo en algunos casos. Si las infecciones son muy frecuentes o afectan la audición, el otorrino puede recomendar tubos de ventilación o adenoidectomía.

Es un trastorno donde la respiración se detiene durante el sueño. Puede causar somnolencia, ronquidos fuertes y problemas cardiovasculares si no se trata.

Audiometrías, nasofibroscopias, videolaringoscopias, pruebas vestibulares, exámenes de ronquido y estudios del sueño, entre otros.

Es una cirugía para mejorar la respiración por la nariz. Puede corregir el tabique desviado o estructuras que obstruyen el paso del aire.

Sí. Puede deberse a pólipos, nódulos en cuerdas vocales o incluso cáncer de laringe. Siempre debe ser evaluada por el otorrino.

Depende de la causa. Puede incluir maniobras de reposicionamiento, medicamentos o rehabilitación vestibular.

Sí, si están relacionados con obstrucciones anatómicas como amígdalas grandes, tabique desviado o tejidos redundantes en el paladar.

Sí. Evitar cambios bruscos de temperatura, no fumar, cuidar la higiene nasal y tratar adecuadamente alergias o rinitis puede ayudar.