Infectología
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
🦠🩺 ¿Qué es la especialidad médica de infectología?
La infectología es la rama de la medicina encargada del diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención de enfermedades infecciosas, causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos.
El o la infectóloga es una persona médica especializada en reconocer y manejar infecciones simples o complejas, ya sean adquiridas en la comunidad o dentro del hospital. Además, orienta el uso correcto de los antibióticos, maneja infecciones resistentes y trabaja de la mano con otras especialidades en casos críticos.
La infectología también es clave en el control de brotes, vacunación, prevención de infecciones en pacientes con defensas bajas (como personas con cáncer, VIH o trasplantes), y seguimiento de enfermedades infecciosas crónicas o recurrentes.
🦠🩺 Subespecialidades y áreas de enfoque en infectología
- Infectología general en adultos y pediatría
Diagnóstico y tratamiento de infecciones en personas adultas y niños, desde las más comunes hasta las más complejas. - Enfermedades tropicales y parasitarias
Atención especializada para infecciones transmitidas por mosquitos, alimentos o agua contaminada, comunes en zonas tropicales. - Infecciones hospitalarias y multirresistentes
Manejo de infecciones adquiridas en hospitales y causadas por bacterias resistentes a los antibióticos. - VIH y enfermedades de transmisión sexual
Prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y otras infecciones que se transmiten por contacto sexual. - Infectología del viajero
Asesoría antes y después de viajes para prevenir y tratar infecciones adquiridas en el extranjero. - Inmunocomprometidos (trasplantados, oncológicos, autoinmunes)
Cuidado especializado de pacientes con defensas bajas por trasplantes, cáncer o enfermedades autoinmunes. - Control y prevención de infecciones en instituciones de salud
Estrategias para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades en hospitales y clínicas. - Tuberculosis y micobacterias no tuberculosas
Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y otras infecciones por micobacterias. - Prevención y manejo de brotes infecciosos
Acciones para detectar, contener y tratar rápidamente la propagación de enfermedades. - Vacunación y profilaxis postexposición
Aplicación de vacunas y tratamientos preventivos después de un posible contacto con una enfermedad.
La atención
🦠🩺 Proceso de atención en infectología en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Infectología está conformado por un equipo médico altamente calificado que ofrece una atención interdisciplinaria, centrada en el paciente, con enfoque preventivo y terapéutico.
La atención inicia con una consulta especializada, en la que se revisan los síntomas, antecedentes, exámenes previos y condiciones de salud. El infectólogo puede ordenar pruebas como cultivos, serologías, pruebas moleculares (PCR), imágenes diagnósticas o estudios de resistencia a antibióticos, según el caso.
El tratamiento puede incluir antibióticos, antivirales, antifúngicos o antiparasitarios, tanto en forma ambulatoria como hospitalaria, con seguimiento cercano.
En pacientes hospitalizados, el equipo de Infectología apoya el manejo de infecciones graves, infecciones asociadas a dispositivos (catéteres, prótesis), y decisiones complejas sobre inicio, cambio o suspensión de tratamientos antimicrobianos.
También se ofrecen consultas de prevención, orientación para vacunación de adultos, manejo de pacientes expuestos a infecciones (como mordeduras, accidentes con agujas o viajes a zonas de riesgo), y seguimiento de enfermedades infecciosas crónicas.
🦠🩺 Enfermedades y condiciones que trata la infectología
- Infecciones respiratorias: neumonía, sinusitis, bronquitis.
- Infecciones urinarias recurrentes o complicadas.
- Infecciones gastrointestinales (bacterianas, virales, parasitarias).
- Infecciones de piel y tejidos blandos.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): VIH, sífilis, gonorrea, clamidia, VPH.
- Hepatitis virales (A, B, C).
- Infecciones en pacientes inmunosuprimidos (cáncer, trasplante, lupus, VIH).
- Tuberculosis y micobacterias no tuberculosas.
- Enfermedades tropicales: dengue, malaria, zika, chikungunya.
- Meningitis e infecciones del sistema nervioso central.
- Sepsis y bacteriemias.
- Infecciones hospitalarias y multirresistentes.
- COVID-19 y otras infecciones virales respiratorias.
- Profilaxis post exposición (accidentes laborales, contactos con VIH, rabia).
- Evaluación pre-viaje internacional (vacunas y prevención).
Nuestros especialistas

Dra. Angela Patricia Moreno Sarmiento

Dra. Angela Patricia Guarnizo Capera

Dra. Diana Pilar Cañon Solano

Dr. Camilo Hernandez De Alba De Francisco

Dra. Giuliana Puccini Santamaria

Dra. Gloria Ines Palazuelos Jimenez

Dr. Ivan Adolfo Santos Gutierrez

Dr. Javier Mauricio Jimenez Torres

Dra. Johanna Alvarez Figueroa

Dr. Jorge Armando Carrizosa Gonzalez

Dra. Julia Sofia Alfonso Jaimes

Dra. Juliana Andrea Marin Sanchez

Dra. Laura Maria Castillo Morales

Dra. Laura Ximena Kattah Martinez

Dra. Lisette Maria Mercedes Barreto Hauzeur

Dr. Marcos Manuel Tarazona Lara

Dra. Melba Luisa Zabala Armada

Lemus Barrios Gustavo Alexis

Carlos Eduardo Gomez Barajas

Tatiana Almario Aristizábal

Dr. William Kattah Calderon

Dr. William Fernando Amaya Zuñiga

Dra. Yenny Rocio Cardenas Bolivar
Aplicación de las investigaciones más recientes
Publicaciones relacionadas
Conoce otras especialidades

¿Necesitas una cita?
Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.
Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488