Pasar al contenido principal

Cirugía General

Cirugía General

🩺 ¿Qué es la especialidad médica de cirugía general?

 

La cirugía general es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de una amplia gama de enfermedades que afectan el abdomen, el sistema digestivo, la pared abdominal, la piel y los tejidos blandos.

 

El cirujano general está capacitado para realizar procedimientos quirúrgicos tanto de urgencia como programados, desde cirugías mínimamente invasivas (como laparoscopia) hasta procedimientos más complejos. Su enfoque está en restaurar la función, aliviar el dolor, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

 

🩺 Subespecialidades y áreas de enfoque dentro de cirugía general

 

Dentro de la cirugía general existen campos específicos en los que un cirujano puede profundizar su formación:

 

  • Cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva: usa pequeñas incisiones y cámara para reducir el dolor y acelerar la recuperación.
  • Cirugía de hernias: para reparar hernias inguinales, umbilicales, epigástricas o incisionales.
  • Cirugía de vesícula biliar: por cálculos o inflamaciones (colecistitis).
  • Cirugía de colon y recto: trata enfermedades como diverticulitis, pólipos, cáncer o hemorroides.
  • Cirugía del apéndice: para tratar apendicitis aguda, una de las urgencias más comunes.
  • Cirugía endocrina: operaciones de tiroides, paratiroides o glándulas suprarrenales.
  • Cirugía del estómago y esófago: para úlceras, reflujo, tumores o estenosis.
  • Cirugía de mamas y tejidos blandos: para tratar quistes, lipomas, abscesos o cáncer.
  • Cirugía de urgencias abdominales: como peritonitis, obstrucción intestinal o trauma abdominal.
  • Cirugía bariátrica (en centros especializados): para el manejo quirúrgico de la obesidad.
Remote video URL

La atención

🩺 Proceso de atención en cirugía general en la Fundación Santa Fe de Bogotá

 

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, la atención en cirugía general está orientada a ofrecer seguridad, calidad y humanización en cada etapa del proceso quirúrgico. Todo inicia con una consulta médica especializada, en la que se evalúa el problema clínico, se revisan exámenes diagnósticos y se define si el tratamiento es quirúrgico.

 

Si se indica una operación, el paciente recibe información clara sobre el procedimiento, los riesgos, el tipo de anestesia, el tiempo de recuperación y los cuidados posteriores. Se programan los estudios preoperatorios necesarios (laboratorios, imágenes, valoración por anestesia) y se garantiza una preparación segura.

 

Las cirugías se realizan en quirófanos de alta tecnología, con equipos multidisciplinarios entrenados, monitoreo continuo y protocolos de recuperación rápida. Tras la intervención, se realiza seguimiento en hospitalización o consulta externa, con apoyo de enfermería, nutrición, rehabilitación y cuidado emocional según las necesidades del paciente.

 

 

🩺 Enfermedades que trata la cirugía general

 

La cirugía general abarca una amplia variedad de enfermedades, entre ellas:

 

  • Hernias abdominales (inguinales, umbilicales, femorales)
  • Apendicitis aguda
  • Colelitiasis (cálculos en la vesícula biliar)
  • Colecistitis (inflamación de la vesícula)
  • Diverticulitis
  • Obstrucción intestinal
  • Úlceras gástricas o duodenales complicadas
  • Cáncer de colon, estómago o recto
  • Abscesos, lipomas o quistes en piel y tejidos blandos
  • Hemorragias digestivas por causa quirúrgica
  • Peritonitis
  • Enfermedades de la glándula tiroides o suprarrenales
  • Trauma abdominal cerrado o abierto
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico severo

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Realiza operaciones para tratar enfermedades del abdomen, sistema digestivo, piel, glándulas y tejidos blandos. Atiende tanto cirugías programadas como urgencias.

No siempre. El cirujano evalúa si el dolor se debe a una causa quirúrgica (como apendicitis o hernia) o médica. Algunos dolores se tratan con medicamentos.

Es una técnica con pequeñas incisiones y cámara. Tiene menos dolor postoperatorio, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida.

El equipo médico te pedirá exámenes de sangre, imágenes, ayuno y valoración por anestesia. También recibirás indicaciones claras sobre qué hacer antes y después.

Depende del tipo de cirugía y de tu estado de salud. Los más comunes son sangrado, infección, lesiones a órganos cercanos o complicaciones anestésicas, aunque son poco frecuentes.

Varía. Algunas cirugías son ambulatorias (te vas el mismo día), y otras requieren de 1 a 5 días de hospitalización. El equipo te dará una estimación según tu caso.

Sí, pero debe hacerse un control previo y una evaluación de riesgo anestésico para garantizar tu seguridad.

Sí, pero en la mayoría de los casos se hacen incisiones pequeñas o en zonas discretas. En laparoscopía, las cicatrices son mínimas.

Reposo relativo, cuidado de la herida, alimentación adecuada y seguimiento médico. El equipo te dará recomendaciones personalizadas.