Síndrome Mielodisplásico
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Síntomas
Reconocer estos signos tempranos es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Aquí te presentamos una lista de los síntomas más comunes del Síndrome Mielodisplásico que son importantes tener en cuenta:
Fatiga crónica e inexplicable: La fatiga extrema y persistente es uno de los primeros signos del Síndrome Mielodisplásico. No la subestimes como simplemente cansancio cotidiano.
Pérdida de peso inexplicable: La pérdida de peso repentina y sin causa aparente puede ser un indicio de problemas en la médula ósea asociados con el Síndrome Mielodisplásico.
Sangrado excesivo y hematomas frecuentes: La disminución en la producción de plaquetas puede causar sangrado fácil y moretones inexplicables.
Infecciones recurrentes y persistentes: La baja cantidad de glóbulos blancos puede hacer que el cuerpo sea más susceptible a infecciones, lo que puede ser un signo del Síndrome Mielodisplásico.
Dificultad para respirar: La anemia asociada con el Síndrome Mielodisplásico puede causar falta de aire y dificultad para respirar incluso con actividades leves.
Palidez anormal de la piel: La falta de glóbulos rojos puede provocar palidez en la piel, un signo visible que merece atención médica.
En algunos casos el agrandamiento del bazo o del hígado: el crecimiento La inflamación del bazo o del hígado puede ser un indicio de problemas en la médula ósea asociados con el Síndrome Mielodisplásico.
Recuerda que la detección temprana del Síndrome Mielodisplásico puede marcar la diferencia en el tratamiento y los resultados a largo plazo. Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada.
Tipos
Este trastorno hematológico, aunque menos conocido que el cáncer, es igualmente importante. El Síndrome Mielodisplásico afecta la médula ósea tejido en donde se producen las células sanguíneas, lo que trae consecuencias graves si no se diagnostica y trata a tiempo.
El Síndrome Mielodisplásico es una afección en la cual las células madre de la médula ósea no maduran adecuadamente y producen células sanguíneas anormales o insuficientes. Esto puede llevar a una disminución en la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre, lo que provoca síntomas como fatiga, debilidad, infecciones recurrentes, sangrado excesivo y moretones fácilmente. Condiciona un riesgo de evolución a leucemia mieloide aguda y muerte.
Prevención
La prevención del cáncer del Síndrome Mielodisplásico implica adoptar medidas que puedan reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad o minimizar sus factores de riesgo. Aunque no se puede prevenir completamente en todos los casos, algunas consideraciones importantes pueden ayudar a reducir la probabilidad de su aparición:
Evitar la exposición a sustancias tóxicas: La exposición a ciertos productos químicos, como el benceno y el formaldehído, puede aumentar el riesgo de desarrollar Síndrome Mielodisplásico. Es fundamental minimizar la exposición a estos carcinógenos, ya sea en el lugar de trabajo o en el entorno doméstico, mediante el uso de equipos de protección adecuados y siguiendo las normativas de seguridad.
Mantener un estilo de vida saludable: Adoptar hábitos de vida saludables, como llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos integrales, así como realizar ejercicio regularmente, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de desarrollar cáncer, incluido el Síndrome mielodisplásico.
Evitar el tabaco y el alcohol: El consumo de tabaco y alcohol está asociado con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, incluido el Síndrome Mielodisplásico. Por lo tanto, evitar fumar y limitar el consumo de alcohol puede contribuir significativamente a la prevención de esta enfermedad.
Vigilancia médica regular: Realizar chequeos médicos periódicos puede ayudar a detectar cualquier anomalía en la sangre o la médula ósea en etapas tempranas, lo que facilita un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno del Síndrome Mielodisplásico.
Educación y concienciación: Informarse sobre los factores de riesgo y síntomas del Síndrome Mielodisplásico puede ayudar a reconocer la enfermedad en sus etapas iniciales y buscar atención médica adecuada. Promover la concienciación sobre esta enfermedad entre la población y los profesionales de la salud también es crucial para mejorar la prevención y el manejo de esta.
Diagnóstico / Detección
Análisis de sangre
Examen de la médula ósea
Pruebas moleculares
Se sospecha la existencia de un síndrome mielodisplásico cuando una persona presenta anemia inexplicable y persistente, pero el diagnóstico requiere un examen de la médula ósea.
En algunos centros se realizan pruebas para buscar anomalías genéticas o cromosómicas que suelen estar presentes en el síndrome mielodisplásico (a veces denominadas pruebas moleculares). Se dispone de tratamientos experimentales dirigidos a algunas de estas anomalías específicas.
La detección temprana del Síndrome Mielodisplásico es esencial para abordar este tipo de cáncer de manera efectiva y mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso. Reconocer los signos y síntomas en sus etapas iniciales puede marcar la diferencia en la calidad de vida y los pronósticos del paciente.
Aquí te presentamos una guía completa con las principales acciones que puedes tomar para detectar tempranamente el Síndrome Mielodisplásico:
Educación sobre síntomas del Síndrome Mielodisplásico: Es importante tener en cuenta síntomas como fatiga extrema, sangrado fácil, infecciones recurrentes y palidez.
Exámenes médicos regulares: Programa de revisión médica periódica y análisis de sangre para monitorear tus niveles de células sanguíneas y detectar cualquier anormalidad.
Consulta con un Hematólogo: Si tienes antecedentes familiares de Síndrome Mielodisplásico u otros trastornos sanguíneos, considera consultar con un hematólogo para una evaluación especializada y seguimiento regular.
Conciencia de factores de riesgo: Conoce los factores de riesgo asociados con el Síndrome Mielodisplásico, como la exposición a productos químicos tóxicos, quimioterapia previa, la radiación previa y ciertas anomalías genéticas, y toma medidas para reducir tu riesgo.
Comunicación abierta con el médico: No dudes en hablar con tu médico sobre cualquier síntoma nuevo o persistente que experimentes. Una comunicación abierta puede ayudar a identificar el SMD en sus etapas iniciales.
Estilo de vida saludable: Mantén un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evite el tabaco y el consumo excesivo de alcohol para ayudar a mantener la salud de tu médula ósea y reducir el riesgo de desarrollar SMD.
Al seguir estas acciones y mantenerse alerta a los síntomas del Síndrome Mielodisplásico, puede aumentar las posibilidades de detectar esta enfermedad en sus etapas iniciales y recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
Tratamiento
En la lucha contra el Síndrome Mielodisplásico, contar con información precisa sobre las opciones de tratamiento es fundamental para los pacientes y sus seres queridos. Desde intervenciones quirúrgicas hasta terapias innovadoras, existen diversas estrategias para combatir esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Quimioterapia: El uso de medicamentos para destruir las células cancerosas es una estrategia común en el tratamiento del SMD. La quimioterapia puede administrarse por vía oral o mediante infusiones intravenosas.
Terapias dirigidas: Estas terapias se enfocan en objetivos específicos dentro de las células cancerosas, bloqueando su crecimiento y propagación. Son más precisos y pueden tener menos efectos secundarios que la quimioterapia convencional.
Trasplante de células madre: En casos graves, puede considerarse un trasplante de células madre hematopoyéticas para reemplazar la médula ósea afectada por células sanas. Este procedimiento se realiza después de una intensa terapia de acondicionamiento.
Radioterapia terapia de soporte: consiste en terapia transfusional y el uso de factores estimulantes de colonias para aumentar la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina, luspatercept), de plaquetas y de neutrófilos. Esta técnica utiliza radiación de alta energía para eliminar las células cancerosas. Puede ser utilizado solo o en combinación con otros tratamientos.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Contar con un equipo médico multidisciplinario es esencial para brindar un tratamiento integral y personalizado. Varios especialistas trabajan en conjunto para abordar los diversos aspectos de la enfermedad y proporcionar el mejor cuidado posible.
Entre las especialidades médicas que intervienen se encuentran:
Hematología Oncológica: Los Hemato Oncológos son expertos en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la sangre, incluido el Síndrome Mielodisplásico. Ellos guían el manejo clínico de la enfermedad y supervisan los tratamientos relacionados con la médula ósea y la sangre. Incluyendo la posibilidad de trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Radiología Oncológica: Los radiólogos oncológicos utilizan técnicas de imagen como la radioterapia para tratar tumores malignos. Ayudan a planificar y administrar la radioterapia en pacientes con Síndrome Mielodisplásico en etapas avanzadas.
Cirugía Oncológica: Los cirujanos oncológicos pueden intervenir en casos selectos de Síndrome Mielodisplásico para realizar procedimientos quirúrgicos como la extracción de ganglios linfáticos o la extirpación de tumores. Colocación de catéteres centrales y realización de biopsias.
Cuidados paliativos: El equipo de cuidados paliativos brinda apoyo integral a los pacientes y sus familias, ayudándolos a controlar los síntomas, manejar el dolor y mejorar la calidad de vida, especialmente en etapas avanzadas de la enfermedad.
Hematopatologia: equipo de diagnóstico patológico experto en análisis de la medula ósea, inmunohistoquímica, estudios citogenéticos y moleculares para un diagnóstico preciso.
Medicina transfusional: equipo de trabajo encargado de dar soporte transfusional a los pacientes con síndrome mielodisplásico.
Al trabajar en conjunto, estos especialistas forman un equipo sólido que proporciona un enfoque integral y coordinado para el tratamiento del cáncer del Síndrome Mielodisplásico, asegurando la mejor atención posible para cada paciente.
¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
Publicaciones relacionadas
Trasplante de Médula Ósea en Niños
El trasplante de médula ósea es un tratamiento especial que implica reemplazar la médula ósea enferma o dañada de un niño con células madre sanas. La médula ósea es como la fábrica de células sanguíneas de nuestro cuerpo, así que este procedimiento es crucial para ayudar a combatir enfermedades como el cáncer.
Trasplante Haploidéntico
El trasplante Haploidéntico es un tipo de trasplante de células madre que se utiliza principalmente en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas, como ciertos tipos de cánceres de la sangre (leucemias, linfomas, mieloma múltiple) y trastornos de la médula ósea. La palabra "Haploidéntico" se refiere a la compatibilidad genética parcial entre el donante y el receptor. En términos más simples, significa que el donante es parcialmente compatible con el paciente, generalmente un familiar directo como un padre, hijo, o hermano, quien comparte al menos el 50% de los genes HLA (antígenos leucocitarios humanos) con el paciente. Este tipo de trasplante ha sido una revolución en el campo de la hematología y la oncología, ya que ha aumentado significativamente las opciones para pacientes que no tienen un donante completamente compatible disponible. En Colombia, como en muchas partes del mundo, el trasplante Haploidéntico ha ganado terreno como una alternativa viable para pacientes con cáncer de sangre y otras enfermedades hematológicas, especialmente para aquellos que no tienen un donante completamente compatible en su familia o en los registros de donantes de células madre. La disponibilidad de esta opción de tratamiento amplía significativamente la posibilidad de curación para muchos pacientes colombianos que, de otra manera, tendrían opciones limitadas. El proceso de trasplante incluye la recolección de células madre de la sangre o de la médula ósea del donante Haploidéntico, seguido de un tratamiento de acondicionamiento del paciente (que puede incluir inmunoterapia, quimioterapia y/o radioterapia) para eliminar las células enfermas y hacer espacio para las nuevas células sanas. Luego, las células madre del donante se transfieren al paciente, donde comienzan el proceso de regeneración y restauración de la médula ósea. Este enfoque presenta desafíos únicos, como el mayor riesgo de rechazo y enfermedad injerto contra Receptor (EICR), comparado con trasplantes de donantes completamente compatibles. Sin embargo, los avances en los regímenes de acondicionamiento y en la medicación inmunosupresora han mejorado significativamente los resultados y reducido estos riesgos. Dada la diversidad genética de la población colombiana, el trasplante Haploidéntico representa una oportunidad crucial para mejorar las tasas de éxito en el tratamiento de enfermedades hematológicas graves, ofreciendo esperanza a muchos pacientes y sus familias que se enfrentan a diagnósticos desafiantes. Enfermedad Injerto contra Receptor (EICR) Es una posible complicación de los trasplantes alogénicos, en la cual hay un ataque del sistema inmune de las células originarias del donante contra los diversos tejidos del paciente. Cualquier tejido puede ser atacado pero los más comprometidos suelen ser la piel, el sistema gastrointestinal y el hígado. Es necesario diseñar un protocolo de prevención y tratamiento de esta complicación. La ciclofosfamida post trasplante ha sido fundamental para permitir que se puedan realizar de una manera más segura este tipo de trasplantes de precursores hematopoyéticos.
Trasplante Alogénico
¿Qué es el Trasplante Alogénico? El trasplante alogénico es un procedimiento médico que consiste en remplazar la médula ósea dañada o enferma con un donante con las células madre sanguíneas sanas de un donante compatible al paciente. Este proceso se utiliza principalmente para tratar y, en algunos casos, curar ciertas enfermedades hematológicas (de la sangre), trastornos inmunológicos y varios tipos de cáncer, como leucemias, linfomas y mieloma múltiple. El término "alogénico" se refiere a que las células madre provienen de un donante, a diferencia del trasplante autólogo, donde el propio paciente es la fuente de las células madre para el trasplante. Este tipo de trasplante es necesario cuando el paciente tiene células enfermas que no pueden ser utilizadas para un trasplante autólogo o cuando se considera que el efecto de injerto contra tumor (una respuesta inmunitaria del donante contra las células cancerosas del receptor) es beneficioso. Tipos de Cáncer Tratados con Trasplante Alogénico: Leucemia: En Colombia, la leucemia es uno de los tipos de cáncer más comúnmente tratados con trasplante alogénico. Linfomas: Aunque menos frecuentes que la leucemia, los linfomas también se tratan con este tipo de trasplante. Mieloma Múltiple: Aunque menos común, el trasplante alogénico puede ser una opción para pacientes con mieloma múltiple en ciertas circunstancias Este tratamiento tiene como objetivo: Eliminar todas las células cancerosas que le queden en el cuerpo. Hacer lugar para las células madre del donante en los espacios de su médula. Suprimir (debilitar) su sistema inmunitario para que pueda aceptar las células madre del donante.
Leucemia
La leucemia es una condición que afecta a los glóbulos blancos de la sangre, comprometiendo el sistema inmunológico y la producción sanguínea.La leucemia se origina en la médula ósea, donde se produce la sangre, y se caracteriza por una producción anormal y descontrolada de glóbulos blancos. Esta producción descontrolada dificulta la función de los glóbulos blancos normales, puede desplazar a las células sanguíneas sanas y causar problemas como anemia, infecciones y dificultad en la coagulación de la sangre, además de fatiga extrema, debilidad, pérdida de peso inexplicable y mayor susceptibilidad a infecciones.Existen varios tipos de leucemias, y se clasifican principalmente de dos maneras: Por la rapidez con la que se desarrolla la enfermedad: Leucemias agudas: Se desarrollan rápidamente y las células leucémicas aumentan de forma acelerada. Leucemias crónicas: Se desarrollan lentamente y al principio pueden comportarse casi como células normales. Por el tipo de células afectadas: Leucemia mieloide: comienza en las células mieloides, que son un tipo de células madre que produce glóbulos rojos, algunos tipos de glóbulos blancos y plaquetas. Leucemia linfoide: comienza en las células linfoides, que son las que se convierten en glóbulos blancos.
Gammapatía Monoclonal
La Gammapatía Monoclonal es un término médico que describe la presencia de un tipo de proteína en la sangre producida por un solo clon (o tipo) de células plasmáticas. Esta proteína es producida por un grupo idéntico de células defensoras del cuerpo, conocidas como células plasmáticas. Aunque no es un cáncer por sí mismo, puede ser un signo temprano de cambios en las células plasmáticas que podrían llevar a condiciones como el mieloma múltiple, linfoma, macroglobulinemia de Waldenstrom o amiloidosis. Se calcula un riesgo de 1% por año de aparición de cualquiera de estas evoluciones, de tal manera que en la mayoría de las personas no condiciona mayor problema. Además, estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, infecciones y enfermedad cardiovascular.
Mieloma Múltiple
El Mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos para ayudar al cuerpo a combatir infecciones.En el mieloma múltiple, las células plasmáticas se vuelven cancerosas y se multiplican de manera descontrolada en la médula ósea, lo que lleva afectar la producción de las células sanguíneas normales, la producción excesiva de proteínas monoclonales, también conocidas como proteínas M.Estas células anormales pueden debilitar los huesos y producir una variedad de síntomas, como dolor óseo, fracturas, debilidad y fatiga. El mieloma múltiple es una enfermedad compleja y crónica que requiere un enfoque integral de tratamiento que puede incluir quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, trasplante de células madre y medicamentos para fortalecer los huesos.Su incidencia es de 2-4 por 100.000 habitantes con una prevalencia de 10-15 por 100.000 habitantes. Se reportaron en el 2021 en la cuenta de alto costo 4.183 pacientes con mieloma múltiple y otras neoplasias de células plasmáticas, de los cuales 469 fueron nuevos.
Linfoma
El Linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, una parte crucial de nuestro sistema inmunológico. Para comprender mejor el Linfoma, vamos a desglosarlo: ¿Qué es el Linfoma? El sistema linfático está compuesto por ganglios linfáticos, bazo, amígdalas y otras estructuras. Su función principal es combatir infecciones y mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. El Linfoma se origina en las células linfáticas, que son parte del sistema linfático. Estas células pueden volverse malignas y comenzar a crecer de manera descontrolada, formando tumores en los ganglios linfáticos o en otros órganos linfoides. Los linfomas son un grupo de enfermedades diversas producidas por el aumento neoplásico (crecimiento descontrolado de las células, glóbulos blancos de tipo linfocitos) de células en los tejidos linfoides, que transportan células del sistema inmunológico a todo el cuerpo. Los linfomas se manifiestan generalmente con el aumento del tejido, principalmente en los ganglios ubicados en zonas como cuello, axilas e ingle, aunque también pueden afectar el tracto gastrointestinal, el bazo, la médula ósea, el cerebro o los riñones, entre otros órganos.