Programa de cesación tabáquica

El programa de apoyo para dejar de fumar de la Fundación Santa Fe de Bogotá es un programa Interdisciplinario de salud que promueve, coordina y ejecuta acciones para la prevención y el tratamiento de la dependencia al tabaquismo; utiliza estrategias educacionales y asistenciales que favorecen una mejor comprensión de la adicción y ayudan a las personas, no sólo a alcanzar el objetivo de cesación, sino a mantenerlo en el tiempo. Ofrece sus servicios a toda la población que consume tabaco en cualquier presentación (cigarrillo convencional, electrónico, etc.) o se encuentra expuesta al humo del tabaco o sus dispositivos de consumo.
Las intervenciones que ofrece el programa son:
1. Intervención breve o mínima la cual incluye: tamizaje del paciente fumado y Consejería breve. La intervención breve se fundamenta en la aplicación de las estrategias de las 5As y las 5Rs, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es realizada por todo el personal de la la Fundación Santa Fe de Bogotá
2. Intervención intensiva del programa la cual incluye valoración y seguimiento por médico especialista, enfermera especializada, psicóloga y nutricionista.
Ingresa al vinculo “como dejar de fumar y hacerlo para siempre” allí paso a paso podrás encontrar información de apoyo para dejar de fumar.
Escanea el siguiente código QR, o entra a este enlace entre para saber que nivel de dependencia tiene a la nicotina
Recuerde que si busca más información respecto al programa o quiere contactarnos, puede hacerlo a dejardefumar@fsfb.org.co, o comuníquese en Colombia al PBX: (60-1) 6 030303, extensión 5842- 5843

Modelo de las 5as
Cuando se quiere dejar de fumar
- A1 averigüe: Pregunte a todos los pacientes si fuman o vapean (ASK).
- A2 Aprecie: evalúe la disposición para dejar de fumar o vapear (ASSESS).
- A3 Aconseje a los fumadores que dejen de fumar o vapear (ADVISE).
- A4 Ayude al paciente con un plan de abandono o suministre información sobre apoyo especializado (ASSIST).
- A5 Arregle: coordine contactos de seguimiento o suministre una referencia para apoyo especializado (ARRANGE).
1. Relevancia (RELEVANCE): se debe incentivar al paciente a que defina por qué es tan relevante para él dejar de fumar, siendo tan específico como sea posible. Utilice como apoyo la siguiente pregunta: para usted, ¿Qué sería lo más importante de dejar de fumar?
2. Riesgos (RISKS): se debe conducir al paciente a identificar las posibles consecuencias negativas del uso del tabaco. Utilice como apoyo la siguiente pregunta: ¿Qué sabe usted acerca de los riesgos del tabaquismo para su salud?
3. Recompensa (REWARDS): se le debe pedir al paciente que identifique los potenciales beneficios por dejar el tabaco los cuales deben ser pertinentes a su momento y estilo de vida. Puede utilizar como apoyo la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían los beneficios de dejar de fumar?
4. Resistencia (ROADBLOCKS): se le debe solicitar al paciente que identifique los obstáculos o impedimentos para dejar de fumar y basados en ellos proporcionar consejería. Puede utilizar como apoyo la siguiente pregunta: ¿qué sería, para usted, lo más difícil de dejar el tabaco?
5. Repetición (REPEAT): Esta intervención motivacional debe ser repetida cada vez que un paciente no motivado acude a algún servicio de salud."
Si requieres apoyo profesional escríbenos: dejardefumar@fsfb.org.co, o llámanos en Colombia al PBX: (60-1) 6 030303, extensión 5842- 5843