Insomnio
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
El insomnio es un trastorno del sueño que se manifiesta como dificultad para dormir, ya sea para conciliar el sueño, mantenerlo o volver a dormir después de despertarse durante la noche. Esta condición puede derivar en problemas para dormir crónicos que afectan de forma significativa la calidad de vida, provocando fatiga diurna, irritabilidad y bajo rendimiento. En Colombia, el insomnio es una preocupación creciente que afecta tanto a adultos como a adolescentes con insomnio.
Síntomas
Entre los principales síntomas del insomnio se encuentran:
No poder dormir al inicio de la noche (insomnio de conciliación).
Despertares frecuentes, conocidos como insomnio de mantenimiento.
Sensación de sueño no reparador o cansancio al despertar.
Somnolencia o sueño excesivo durante el día.
Cambios en el estado de ánimo como irritabilidad o ansiedad.
Dificultad para concentrarse o recordar.
Tensión muscular o dolores de cabeza frecuentes.
Reconocer estos signos a tiempo puede ayudar a iniciar una terapia para dormir adecuada o consultar por medicina para dormir recetada por profesionales.
Factores de riesgo
El insomnio puede clasificarse como agudo (ocasional) o crónico, cuando los problemas de sueño se prolongan por semanas o meses. Algunas causas de insomnio frecuentes incluyen:
Estrés.
Problemas emocionales.
Dolencias físicas.
Uso excesivo de pantallas antes de dormir.
Consumo de cafeína o alcohol antes de acostarse.
Identificar a qué se debe el insomnio es clave para recibir un tratamiento efectivo.
Prevención
Para evitar no poder dormir a la noche, se recomienda:
Establecer rutinas de sueño: ir a la cama y levantarse a la misma hora, incluso los fines de semana.
Crear un ambiente adecuado para dormir: oscuro, fresco y sin ruidos.
Evitar cafeína, alcohol o cenas pesadas antes de acostarse.
Limitar el uso de pantallas antes de dormir.
Utilizar técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o yoga.
- También pueden usarse infusiones o té para dormir bien toda la noche, como parte de hábitos saludables.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico del insomnio lo realiza un profesional de la salud mediante una evaluación de los hábitos de sueño, el estado emocional y la historia médica. En algunos casos se puede requerir un examen del sueño.
La detección temprana implica estar atento a frases como "tengo sueño y no puedo dormir" o "por las noches no puedo dormir", lo cual puede ser un indicio de insomnio persistente.
Tratamiento
El tratamiento del insomnio puede incluir terapia cognitivo-conductual, cambios en el estilo de vida, como establecer una rutina de sueño regular, evitar estimulantes antes de acostarse, disminuir la exposición a pantallas en la noche, realizar actividad física y mejorar el ambiente de sueño. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a conciliar el sueño, pero siempre bajo la supervisión de un médico.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
En la Fundación Santa Fe de Bogotá contamos con un enfoque integral para tratar el insomnio, combinando experiencia clínica, tecnología avanzada y atención centrada en el paciente.
Línea de Salud Mental
Nuestros equipos de psiquiatría, psicología y neuropsicología brindan atención en urgencias, hospitalización y consulta externa, incluyendo la Zona Lavanda, un espacio diseñado especialmente para atender problemas de salud mental relacionados con trastornos como el insomnio.
Línea de Enfermería
Un equipo especializado de enfermeras gestiona el cuidado de cada paciente, ofreciendo educación sobre el manejo del insomnio, su tratamiento y estrategias para mejorar el descanso.
Educación al Paciente y su Familia
El programa de Educación al Paciente fortalece las capacidades de autocuidado, ayudando a cada persona a participar activamente en su recuperación, adoptando hábitos que faciliten conciliar el sueño.
Contacto
📞 Línea directa: 321 323 3157
Consulta nuestras opciones de atención en salud mental y medicina del sueño.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
Publicaciones relacionadas
Parkinson
La enfermedad de Parkinson, también conocida como Parkinson en Colombia, es una condición del sistema nervioso central que afecta principalmente el movimiento. En esta enfermedad, células cerebrales que producen dopamina y el Parkinson comienzan a deteriorarse, provocando lentitud en los movimientos (bradicinesia síntomas), temblores, rigidez muscular y otros síntomas característicos del mal de Parkinson. La dopamina para el Parkinson resulta fundamental en el control motor y su deficiencia explica buena parte del cuadro clínico.
Demencia
La demencia es un término general que describe el deterioro de la capacidad cognitiva, incluyendo la pérdida de la memoria en adultos mayores, el razonamiento y otras habilidades mentales. Existen diferentes tipos de demencia, siendo el Alzhéimer el más común. Otros tipos de demencias en personas mayores incluyen la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.
Salud de la Memoria
En el Servicio de Neurología y Psiquiatría de nuestro hospital, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes, especialmente en lo que respecta a la salud de la memoria. A continuación, encontrarás información importante sobre cómo preservar tu memoria, con un enfoque especial en la situación epidemiológica en Colombia y la importancia de una mente saludable y un cuerpo sano para el bienestar general.Para evaluar la salud de la memoria, pueden realizarse diversos procedimientos, incluyendo evaluaciones clínicas exhaustivas, pruebas neuropsicológicas y análisis de imagen cerebral, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Mantener el equilibrio entre una mente y cuerpo saludable es clave para una vida plena.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
