Pasar al contenido principal

Ingresa

Comparte

Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)

La Fundación Santa Fe de Bogotá participa en un ensayo clínico donde los investigadores pondrán a prueba el medicamento Sotatercept, un fármaco en investigación para pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP).

Estado del estudio:

En proceso
Chequeo ejecutivo

Dra. Angela Aguirre

Medicina Interna
Fecha de inicio: 20 de Febrero de 2025
Fecha de fin: 31 de Agosto de 2025

Sobre el estudio

Investigación para pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), en la que se evaluará un nuevo dispositivo auto inyector para la administración del medicamento Sotatercept.

Intervención/Tratamiento:

Sotatercept es un medicamento que actualmente se comercializa en forma de polvo liofilizado para reconstituir y se administra mediante una inyección subcutánea. En este estudio, se evaluará la eficacia y seguridad de una formulación líquida administrada a través de un auto inyector de fácil uso.

Variables de Resultado:

• Seguridad y eficacia de la administración con dosis fijas en pacientes con Hipertensión pulmonar.

Procedimientos y Evaluaciones:

• Evaluación clínica y pruebas de laboratorio iniciales. • Administración del tratamiento mediante inyecciones subcutáneas. • Controles médicos periódicos con seguimiento especializado. • Monitoreo riguroso del estado de salud del paciente.

Estado Actual:

En reclutamiento.
Image
Doctor

¿Quieres ser parte de nuestra investigación?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

Otros estudios Clínicos
que podrían interesarte

Preguntas Frecuentes

La investigación científica en la Fundación Santa Fe de Bogotá se centra en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de estudios rigurosos y multidisciplinarios. Esto incluye la realización de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y efectividad de nuevos tratamientos, medicamentos y dispositivos médicos. Los investigadores también trabajan en áreas como la epidemiología y la salud pública, para generar evidencia que guíe la toma de decisiones y mejore los métodos de práctica médica.

Cualquier persona que cumpla con los criterios de inclusión específicos de un estudio puede participar en un ensayo clínico en curso. Estos criterios varían según el estudio, pero generalmente incluyen factores como la edad y las condiciones de salud actuales y anteriores. Los participantes deben pasar por un proceso de selección y dar su consentimiento informado antes de unirse al estudio.

La seguridad de los participantes es una prioridad en los ensayos clínicos. Aunque siempre existe algún riesgo al participar en investigaciones médicas, los estudios están diseñados para minimizar estos riesgos tanto como sea posible. Los investigadores de la Fundación Santa Fe de Bogotá siguen estrictas directrices éticas y regulatorias establecidas por organismos nacionales e internacionales, como la supervisión constante del estado de salud de los participantes. Además, los estudios son revisados y aprobados por el Comité Corporativo de Ética en Investigación que asegura que se protejan los derechos y el bienestar de los participantes en todo momento.

Ser participante en investigaciones científicas es crucial para el avance de la medicina. Los ensayos clínicos ayudan a descubrir nuevos tratamientos y mejorar los existentes, lo que puede llevar a mejores resultados de salud para la población en general. Además, los participantes pueden beneficiarse de acceso temprano a nuevas terapias y contribuir a la generación de conocimientos que pueden salvar vidas en el futuro.

La investigación científica en la Fundación Santa Fe de Bogotá está certificada por varias entidades regulatorias y de ética, tanto nacionales como internacionales. Estas entidades aseguran que los estudios cumplan con los estándares éticos y científicos necesarios para proteger a los participantes y garantizar la validez de los resultados. Algunas de estas entidades son el Comité Corporativo de Ética en Investigación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, y organismos internacionales como como la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA – Food and Drug Administration) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA - European Medicines Agency).

El límite de edad para participar en un estudio científico varía según el estudio específico y sus objetivos. Algunos estudios pueden estar abiertos a todas las edades, incluyendo participantes en etapa de gestación y recién nacidos, mientras que otros pueden tener restricciones específicas para adultos, niños o personas mayores. Los criterios de inclusión y exclusión se establecen para asegurar que los participantes sean aptos y que los resultados del estudio sean relevantes y seguros.

Si conoces a una persona interesada en participar en un estudio científico en la Fundación Santa Fe de Bogotá, puede contactarnos a través de los siguientes medios: 1. Teléfono: Llama a nuestra línea de atención al cliente al (601) 6030303 extensión 1128, para recibir información sobre estudios en curso y los pasos a seguir. 2. Whatsapp: Escribe a nuestra línea de whatsapp +57 311 8073834 3. Correo Electrónico: Envía un correo a subdecec@fsfb.org.co con los detalles del posible participante y cualquier pregunta que tengas. 4. Página Web: Visita nuestra página web www.fsfb.org.co y llena el formulario de contacto en la sección de investigaciones.