News letter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La electrofisiología es una especialidad cardiológica que estudia la actividad eléctrica del corazón para diagnosticar y tratar arritmias. Permite identificar la causa y el origen de ritmos cardíacos irregulares, como taquicardias y bradicardias.
Los principales tipos de estudios electrofisiológicos incluyen:
- Estudio intracardiaco, que utiliza catéteres para mapear las señales eléctricas dentro del corazón.
- Ablación, que trata las arritmias mediante la destrucción de tejido cardíaco anormal.
Durante la prueba, la persona puede sentir una ligera presión en el sitio de inserción del catéter y una sensación de calor cuando se aplica energía para la ablación. Aunque puede ser incómoda, la prueba es generalmente bien tolerada y proporciona información crucial para el tratamiento de las arritmias.

¿Necesitas una cita?
Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.
o a través del Call center 6014824488
Publicaciones relacionadas

Medicina Vascular
Es crucial para manejar condiciones como la enfermedad arterial periférica, aneurismas y trombosis venosa. Las indicaciones incluyen cambios en el estilo de vida, medicamentos y procedimientos quirúrgicos para mejorar la circulación y prevenir complicaciones graves. La medicina vascular es una especialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el sistema circulatorio, incluyendo arterias, venas y vasos linfáticos. Esta especialidad se divide en varias ramas, entre las cuales destacan la angiología, que se enfoca en el estudio y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades vasculares, y la cirugía vascular, que aborda estas enfermedades mediante procedimientos quirúrgicos. Además, la cirugía endovascular utiliza técnicas mínimamente invasivas para tratar problemas vasculares desde el interior de los vasos sanguíneos.

Cirugía Vascular Periferica
Se indica para condiciones como la enfermedad arterial periférica, aneurismas y varices. Este tipo de cirugía es crucial para mejorar la circulación y prevenir complicaciones graves como la gangrena y los accidentes cerebrovasculares. La cirugía vascular periférica es un procedimiento médico especializado que se enfoca en tratar enfermedades que afectan las arterias y venas fuera del corazón y el cerebro. Este tipo de cirugía es esencial para mejorar el flujo sanguíneo en áreas como las piernas, donde las arterias pueden estrecharse o bloquearse debido a la acumulación de placas. Los procedimientos pueden incluir desde técnicas mínimamente invasivas, como la angioplastia con balón y la colocación de stents, hasta cirugías más complejas como el bypass arterial. El objetivo principal es aliviar los síntomas, prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cirugia Cardiovascular
Se indica para condiciones como la enfermedad coronaria, problemas valvulares, y defectos congénitos. Los tipos de cirugía incluyen el bypass coronario, la reparación o reemplazo de válvulas y la corrección de defectos cardíacos. La cirugía vascular es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al corazón, los vasos sanguíneos, como arterias y venas. Este tipo de cirugía es crucial para tratar condiciones que pueden comprometer la circulación sanguínea, como aneurismas, trombosis venosa profunda y enfermedades arteriales periféricas. Los procedimientos pueden variar desde técnicas mínimamente invasivas, como la colocación de stents, hasta cirugías más complejas como el bypass vascular. El objetivo principal es restaurar el flujo sanguíneo adecuado y prevenir complicaciones graves, mejorando así la calidad de vida del paciente

Hemodinamia
Permite identificar problemas como obstrucciones arteriales, aneurismas, malformaciones vasculares y enfermedades cardíacas.Los principales tipos de procedimientos hemodinámicos incluyen el cateterismo cardíaco, la angiografía y la angioplastia.Durante la prueba, que generalmente se realiza con anestesia local, la cual se infiltra en el brazo la zona de la muñeca o el la pierna en la zona de la ingle, según sea más indicado para el tipo de procedimiento que se va a realizar. la persona puede sentir una ligera presión en el sitio de inserción del catéter y una sensación de calor cuando se inyecta el medio de contraste. Aunque es mínimamente invasiva, puede causar molestias leves y, en raros casos, reacciones alérgicas al medio de contraste.

Trastornos de la Conducción Cardíaca
Estos trastornos pueden causar que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento 8bradicardia) o de manera irregular.¿Qué es la actividad eléctrica del corazón? Es el proceso mediante el cual se generan y transmiten impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón. Esta actividad es esencial para el funcionamiento adecuado del corazón y se origina en un grupo especializado de células llamado nódulo sinoauricular (SA), ubicado en la aurícula derecha.¿Qué Produce la Actividad Eléctrica del Corazón?El nódulo SA actúa como el marcapasos natural del corazón, generando impulsos eléctricos de manera regular. Estos impulsos se propagan a través de las aurículas, causando su contracción y empujando la sangre hacia los ventrículos. Luego, los impulsos llegan al nódulo auriculoventricular (AV), que actúa como una estación de relevo, retrasando ligeramente la señal antes de enviarla a los ventrículos. Esto es lo que conocemos como un latido cardiaco.

Cardiopatías Congénitas
Estas alteraciones pueden afectar el flujo normal de sangre a través del corazón y los vasos sanguíneos principales.Factores de Riesgo: Los factores de riesgo para desarrollar cardiopatías congénitas incluyen:Genética: Mutaciones en el ADN o antecedentes familiares de cardiopatías congénitas.Condiciones médicas maternas: Diabetes, fenilcetonuria no controlada (enfermedad hereditaria poco frecuente que afecta el metabolismo de la fenilalanina), infecciones virales como la rubéola durante el embarazo, entre otros.Exposición a sustancias: Consumo de alcohol, consumo o exposición al tabaco, ciertos medicamentos y drogas de uso recreativo durante el embarazo.

Trasplante Cardíaco
Este procedimiento se reserva para pacientes con insuficiencia cardíaca terminal que no han respondido a otros tratamientos y que gracias a un detallado proceso de rescate de órganos permite la oportunidad de obtener un corazón viable para ser trasplantado en una persona receptora. Donante Cadavérico: En Colombia, un donante cadavérico es una persona fallecida cuya familia ha autorizado la extracción de sus órganos y tejidos para trasplante. La donación es un acto voluntario y altruista, sin remuneración para el donante o su familia.

Arritmias Cardíacas
Pueden hacer que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Estas alteraciones ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan correctamente

Enfermedad de válvulas cardiacas
Estas válvulas son esenciales para mantener el flujo de sangre en la dirección correcta a través del corazón. Los problemas más comunes incluyen la estenosis (estrechamiento de la válvula) y la regurgitación (fuga de la válvula).

Ecocardiograma transesofágico
Es un procedimiento semi-invasivo que consiste en la visualización del corazón desde el esófago, mediante la introducción a través de este de un transductor de alta frecuencia (5-7.5 MHz), que permite mejores imágenes ultrasónicas que con un ecocardiograma transtorácico.

Mesa Basculante
Es un procedimiento diagnóstico que se usa para evaluar la respuesta del corazón, del aparato circulatorio y del sistema nervioso autónomo a los cambios posturales del cuerpo, ayudando a detectar la posible causa de síncope. Durante el procedimiento se intenta inducir los signos y síntomas de sincope (Debilidad, visión borrosa, náuseas, taquicardia, sudoración, mareos o desmayos) mientras se supervisa su frecuencia cardíaca y presión arterial.

Prueba Holter
Es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24-48 horas o más. Identifica arritmias, palpitaciones y episodios de mareo que no se detectan en un electrocardiograma estándar. Se realiza por medio de la colocación de electrodos en el pecho conectados a un monitor pequeño que puedes llevar en la cintura. Debes realizar tus actividades normales, evitando mojar el dispositivo. Recomendaciones para la realización del examen: No mojar o golpear el equipo No permanecer cerca de fuentes de interferencia como antenas parabólicas, hornos microondas, audífonos por bluetooth. Evite el contacto de agua con la grabadora La grabadora no debe quedar debajo de su cuerpo al acostarse No desconecte la grabadora ni manipule los cables, verifique cada vez que pueda que los cables se encuentren conectados Asistir al retiro del equipo en el horario indicado por el personal de enfermería y traer el cuadernillo sin falta

Pruebas de MAPA
Es un dispositivo que mide automáticamente la presión arterial durante 24 horas. Detecta hipertensión arterial, hipertensión enmascarada o episodios de presión arterial baja. Este examen, consiste en colocar un manguito o brazalete en el brazo conectado a un monitor pequeño que registra las mediciones de la presión arterial, con una programación de una toma cada 20 minutos en el día y cada 30 minutos en la noche.

Pruebas de esfuerzo
¿Cómo se realiza la prueba de esfuerzo?Consiste en colocar al paciente a caminar sobre una banda sin fin aumentando progresivamente la carga de trabajo (el esfuerzo en el ejercicio), vigilando la respuesta al ejercicio con: El registro de presión arterial sistólica y diastólica. Registro de la frecuencia cardiaca. Seguimiento del electrocardiograma. Observación del estado clínico con especial atención a la aparición de dolor torácico.

Linfedema
¿Qué es el Linfedema?El Linfedema es una condición crónica que se produce cuando el sistema linfático no puede drenar adecuadamente el líquido linfático, lo que lleva a la acumulación de líquido en los tejidos, causando hinchazón, principalmente en los brazos y las piernas. Image
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
