Pasar al contenido principal

Ingresa

Enfermedad de válvulas cardiacas

La enfermedad de las válvulas cardíacas ocurre cuando una o más de las válvulas del corazón no funcionan correctamente.

Estas válvulas son esenciales para mantener el flujo de sangre en la dirección correcta a través del corazón. Los problemas más comunes incluyen la estenosis (estrechamiento de la válvula) y la regurgitación (fuga de la válvula).

Factores de Riesgo: 

  • Edad avanzada: El envejecimiento puede causar el desgaste de las válvulas.
  • Antecedentes familiares: Algunas enfermedades valvulares pueden ser hereditarias.
  • Enfermedades previas: Infecciones como la fiebre reumática o endocarditis.
  • Estilo de vida: Tabaquismo, obesidad y falta de actividad física 

 

Diagnóstico: 

Para poder reconocer el nivel de compromiso de la condición clínica del paciente se deberán realizarse algunas pruebas diagnósticas que permitan reconocer el nivel de implicación y posibilidades de tratamiento.

  • Ecocardiograma: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón.
  • Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Radiografía de tórax: Muestra el tamaño y la forma del corazón.
  • Resonancia magnética cardíaca: Proporciona imágenes detalladas del corazón.
  • Pruebas de esfuerzo: Evalúan la respuesta del corazón al ejercicio 

 

Tratamiento

El tratamiento depende del nivel de gravedad y compromiso de la funcionalidad de la enfermedad valvular y puede incluir:

  • Medicamentos: Para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
  • Cambios en el estilo de vida: Dieta saludable, ejercicio regular y dejar de fumar.
  • Cirugía: Reparación o reemplazo de la válvula afectada 

 

Posibilidades de Intervención 

Las intervenciones pueden ser mínimamente invasivas o requerir cirugía a corazón abierto. Las opciones tendrán variaciones conforme a las necesidades y condiciones del paciente, estos tratamientos incluyen:

  • Valvuloplastia: Reparación de la válvula mediante un balón.
  • Reemplazo de válvula: Sustitución de la válvula dañada por una artificial 

 

Rehabilitación

La rehabilitación cardíaca es crucial para la recuperación y puede incluir:

  • Ejercicio supervisado: Para mejorar la capacidad física.
  • Educación sobre el estilo de vida: Para prevenir futuros problemas cardíacos.
  • Apoyo emocional: Para ayudar a los pacientes a adaptarse a su condición 

Educación al Paciente, Familia y Cuidadores

La educación es fundamental para el manejo efectivo de la enfermedad. Llevar a los pacientes a procesos de activación que les permita favorecer los conocimientos, el desarrollo de habilidades para el cuidado y fortalecimiento de la confianza para favorecer su adherencia al tratamiento, el logro de los desenlaces y evitar la presencia de complicaciones u otras comorbilidades. Esto incluye:

  • Conocimiento de la enfermedad: Entender los síntomas y las causas.
  • Autocuidado: Monitoreo de signos vitales y adherencia al tratamiento.
  • Apoyo familiar: Involucrar a la familia en el proceso de cuidado para mejorar los resultados.
  • Desarrollo de habilidades: aprender a generar acciones que favorezcan su participación en el tratamiento, adherencia, toma de decisiones y acciones oportunas para evitar complicaciones.
  • Activación de rutas de apoyo: orientar a los pacientes a cerca de grupos o espacios que permita orientar las necesidades o posibles barreras que generen riesgos sobre la efectividad del tratamiento y la presencia de posibles riesgos.

La comprensión y el manejo adecuado de la enfermedad de las válvulas cardíacas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Image
Doctor

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servico que prestamos.

o a través del Call center 6014824488

Publicaciones relacionadas

Preguntas Frecuentes