Hemorragia Gastrointestinal
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La hemorragia gastrointestinal es cuando hay sangrado en cualquier parte de tu tracto digestivo, desde tu boca hasta tu ano. Esta condición también puede conocerse como sangrado en el tracto digestivo. Puede ser un poco asustadizo, pero estamos aquí para guiarte a través de esto.
Síntomas
Sangre en las heces
Este es uno de los síntomas de hemorragia gastrointestinal más evidentes. Puede aparecer como sangre roja brillante en las heces (lo que puede indicar hemorragia en el colon) o como heces negras y alquitranadas (llamadas melena), signo típico de hemorragia gastrointestinal superior.
Vómitos de sangre (Hematemesis)
El vómito de sangre es un signo de sangrado gastrointestinal alto. La sangre puede ser roja brillante o parecerse a los cunchos de café si ha estado en contacto con los ácidos del estómago. Este es uno de los síntomas de sangrado intestinal que requiere atención médica inmediata.
Fatiga y debilidad
La pérdida de sangre puede provocar anemia, manifestándose como fatiga, debilidad y palidez. Este es un síntoma de hemorragia digestiva frecuente en los casos crónicos.
Mareos o desmayos
Una hemorragia interna intestinal significativa puede reducir el oxígeno en el cerebro, causando mareos o desmayos. Este es un signo de sangrado del tubo digestivo grave.
Dolor abdominal
Puede presentarse en hemorragias digestivas asociadas a úlceras o perforaciones.
Heces negras y malolientes (melena)
Indicador clásico de sangrado digestivo alto o hemorragia gástrica. La sangre digerida le da ese color negro a las deposiciones.
Sangrado rectal
- Se manifiesta como sangre roja brillante en el papel higiénico o inodoro. Puede deberse a hemorragia intestinal baja o hemorragia de intestino.
Tipos
Hemorragia Gastrointestinal Superior
Incluye el esófago, estómago y duodeno. Puede deberse a úlceras, varices o erosiones. Produce hematemesis, melena y otros síntomas de hemorragia intestinal.
Hemorragia Gastrointestinal Inferior
Ocurre en el colon y recto. Puede estar causada por hemorroides, pólipos, cáncer colorrectal o colitis. Uno de los síntomas de hemorragia digestiva baja es la sangre roja brillante en las deposiciones.
Hemorragia Gastrointestinal Media
- Afecta al intestino delgado. Entre sus causas se incluyen enfermedad de Crohn, tumores o angiodisplasia. Puede causar sangrado del intestino delgado o hemorragia intestino delgado.
Es importante recordar que cualquier tipo de hemorragia gastrointestinal requiere atención médica inmediata para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
Factores de riesgo
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de hemorragia gastrointestinal en Colombia son:
Úlceras gástricas y duodenales
Cáncer gastrointestinal
Varices esofágicas (una de las causas de sangrado esofágico)
Coagulopatías
Consumo excesivo de alcohol y tabaco
Lesiones traumáticas
Estos factores aumentan el riesgo de presentar hemorragia intestinal causas, tanto agudas como crónicas, y son determinantes para comprender a qué se debe el sangrado intestinal.
Prevención
Adoptar un estilo de vida saludable, no automedicarse (especialmente con AINEs o aspirina), evitar alcohol y tabaco, y tratar adecuadamente enfermedades crónicas reduce el riesgo de sangrado intestinal.
Diagnóstico / Detección
Para diagnosticar la hemorragia gastrointestinal, es posible que necesites algunos exámenes, como análisis de sangre, endoscopia, colonoscopia o algunas imágenes diagnósticas (radiológicas). Estas nos ayudarán a determinar la causa y la gravedad del sangrado:
Endoscopia Digestiva Alta: Este procedimiento consiste en la inserción de un endoscopio flexible a través de la boca para examinar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Permite visualizar directamente cualquier lesión o sangrado en estas áreas y tomar muestras de tejido para biopsia si es necesario.
Colonoscopia: En este procedimiento, se utiliza un endoscopio flexible para examinar el colon y el recto. Permite identificar la presencia de pólipos, tumores, úlceras u otras anomalías que puedan estar causando la hemorragia. También se pueden realizar biopsias durante la colonoscopia.
Angiografía: Este procedimiento se utiliza para localizar el origen del sangrado mediante la inyección de un medio de contraste en las arterias que irrigan el tracto gastrointestinal. Permite identificar la fuente exacta del sangrado y, en algunos casos, se pueden realizar procedimientos para detener el sangrado, como la embolización.
EnteroTAC o Enterorresonancia: Se utilizan para valorar en el intestino delgado, cuando no se encuentran lesiones en la endoscopia alta o en la colonoscopia
Videocápsula de endoscopia: Es otro estudio que tiene utilidad para valorar el intestino delgado, cuando no se encuentran lesiones en la endoscopia alta o en la colonoscopia
Análisis de Sangre: Se pueden realizar análisis de sangre para evaluar los niveles de hemoglobina y hematocrito, que pueden indicar la presencia de anemia debido a la pérdida de sangre. También se pueden realizar pruebas para detectar infecciones o trastornos de la coagulación que puedan estar relacionados con la hemorragia gastrointestinal.
Pruebas de Laboratorio de Heces: Se pueden realizar pruebas de laboratorio en muestras de heces para detectar la presencia de sangre oculta, que puede ser un indicador de sangrado gastrointestinal no visible a simple vista.
Examen Físico: Durante el examen físico, el médico puede buscar signos de hemorragia gastrointestinal, como palidez, presión arterial baja, taquicardia, dolor o masas en abdomen.
Detección temprana
Es crucial detectar la hemorragia gastrointestinal en forma temprana. No ignores los síntomas y comunícate con tu médico si notas algún signo de sangrado en tu tracto digestivo.
Etapas de la enfermedad
La hemorragia gastrointestinal puede presentarse en diferentes etapas, desde leve hasta grave.
Etapa Aguda: En esta etapa, la hemorragia gastrointestinal se presenta de manera repentina y puede ser grave. Los síntomas pueden incluir sangre roja brillante en las heces, vómitos de sangre, mareos, debilidad y dolor abdominal intenso. Es importante buscar atención médica de emergencia de inmediato en esta etapa.
Etapa Subaguda: En esta etapa, la hemorragia gastrointestinal puede persistir durante varios días o semanas, aunque puede disminuir en intensidad en comparación con la etapa aguda. Los síntomas pueden incluir sangre en las heces, fatiga y debilidad. Es importante seguir las recomendaciones médicas y buscar atención continua durante esta etapa.
Etapa Crónica: En esta etapa, la hemorragia gastrointestinal puede convertirse en un problema crónico y recurrente. Los síntomas pueden ser intermitentes y pueden incluir sangre oculta en las heces, fatiga crónica y anemia. Es importante seguir un plan de tratamiento a largo plazo y realizar un seguimiento regular con el médico.
Después de recibir tratamiento adecuado para la hemorragia gastrointestinal, muchos pacientes experimentarán una etapa de recuperación en la que los síntomas disminuyen gradualmente y la función gastrointestinal se restablece. Es importante seguir las recomendaciones médicas y realizar un seguimiento regular para monitorear la recuperación.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la gravedad del sangrado. Puede incluir medicamentos, procedimientos endoscópicos o cirugía.
Tratamiento Farmacológico: En casos de hemorragia gastrointestinal leve a moderada, se pueden recetar medicamentos para ayudar a detener el sangrado y promover la curación de las úlceras o lesiones que lo están causando. Estos medicamentos pueden incluir inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido estomacal, agentes hemostáticos para promover la coagulación sanguínea, y antibióticos si hay evidencia de infección.
Endoscopia Terapéutica: La endoscopia terapéutica es un procedimiento en el que se utiliza un endoscopio flexible para tratar la hemorragia gastrointestinal directamente en el sitio de la lesión. Esto puede incluir técnicas como la inyección de medicamentos hemostáticos, la aplicación de clips o bandas elásticas para cerrar úlceras o varices, y la cauterización de vasos sanguíneos sangrantes.
Embolización: En casos de hemorragia gastrointestinal grave y persistente, especialmente cuando no se puede controlar mediante otros métodos, se puede realizar una embolización. Este procedimiento implica la inserción de un catéter en la arteria responsable del sangrado y la administración de materiales oclusivos para detener el flujo sanguíneo al sitio de la hemorragia.
Cirugía: En situaciones de emergencia o cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesaria la cirugía para detener la hemorragia gastrointestinal. Esto puede implicar la reparación de úlceras perforadas, la extirpación de tumores o la ligadura de vasos sanguíneos sangrantes. La cirugía también puede ser necesaria para tratar complicaciones graves, como la perforación intestinal o la obstrucción.
En el tratamiento integral de la hemorragia gastrointestinal pueden estar involucradas especialidades como la Medicina de Emergencias, Gastroenterología, Medicina interna, Cirugía General, Radiología, Cuidados intensivos y Hematología.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dra. Laura Ximena Kattah Martinez

Dr. William Kattah Calderon
Publicaciones relacionadas
el Cuidado de los Drenes Abdominales
Función de los drenes Son considerados vías de drenaje de potenciales colecciones de sangre, fluidos corporales o pus, permitiendo así su drenaje hasta que la colección de líquido se drene completamente y resuelva. Indicaciones Prevenir la acumulación de líquidos. Prevenir la acumulación de aire. Caracterización del drenaje. ¿Cuál es el dren ideal? Que su posición sea fija y que no sea rígido. Aquel que no se fije o no sea irritante al tejido. Compuesto de un material resistente
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
