Infección de vías urinarias en niños
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
La infección de vías urinarias (IVU) en niños es una condición en la que bacterias ingresan y se multiplican en el tracto urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Es más frecuente en niñas, especialmente en los primeros años de vida, y puede causar fiebre, dolor al orinar o cambios en la orina. Es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar complicaciones en los riñones.
Síntomas
Los síntomas varían según la edad del niño:
En bebés:
Fiebre sin causa aparente
Irritabilidad o llanto persistente
Rechazo al alimento
Vómito o diarrea
Olor fuerte o aspecto turbio en la orina
En niños mayores:
Dolor o ardor al orinar
Necesidad urgente o frecuente de ir al baño
Orina con mal olor o color oscuro
Dolor en la parte baja del abdomen o espalda
Incontinencia urinaria (se orina cuando ya controlaba esfínteres)
Fiebre alta sin otros síntomas
Tipos
Las IVU pueden clasificarse según la ubicación de la infección:
Cistitis: infección en la vejiga, más común y menos grave.
Pielonefritis: infección en los riñones, más seria y puede requerir hospitalización.
En Colombia, las IVU representan una de las principales causas de consulta y hospitalización pediátrica por fiebre sin foco. Estudios indican que entre el 5% y el 8% de los niños presentan al menos un episodio de IVU durante la infancia, siendo más frecuentes en niñas, especialmente entre 1 y 5 años.
Factores de riesgo
Ser niña (uretra más corta)
Cambios en el control de esfínteres
Malformaciones del tracto urinario (como reflujo vesicoureteral)
Higiene inadecuada después de ir al baño
Uso prolongado de pañales
Estreñimiento
Antecedentes familiares de IVU
Diabetes o inmunodeficiencias
Ambientes con poco acceso a agua potable o servicios sanitarios
Prevención
Enseñar a los niños a limpiarse de adelante hacia atrás (especialmente en niñas)
Estimular la micción frecuente (no “aguantarse”)
Ofrecer suficiente agua a lo largo del día
Evitar el estreñimiento
Cambiar el pañal frecuentemente
Mantener buena higiene en el área genital
Identificar y tratar malformaciones estructurales si hay infecciones repetidas
Algunos niños pueden tener IVU recurrentes. Es fundamental:
Realizar controles con el pediatra
Seguir las indicaciones médicas al pie de la letra
Establecer rutinas saludables de baño e higiene
Tener paciencia, especialmente si están aprendiendo a controlar esfínteres
Con un manejo adecuado, el niño puede vivir sin complicaciones.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico se basa en:
Historia clínica y examen físico
Examen general de orina: detecta signos de infección
Urocultivo: confirma la presencia de bacterias y permite elegir el antibiótico adecuado
Ecografía renal y de vías urinarias: en niños con infecciones recurrentes o menores de 2 años con fiebre
Otros estudios especializados (cistografía, gammagrafía) si se sospechan anomalías estructurales
Detección
Es clave estar atentos si:
El niño tiene fiebre alta sin explicación
Cambia el patrón de orina
Hay quejas al ir al baño
Se moja la ropa interior nuevamente
Detectar una IVU a tiempo evita daño renal permanente, especialmente en los primeros años de vida.
Tratamiento
Depende de la edad, gravedad y localización de la infección:
Antibióticos orales: como amoxicilina con ácido clavulánico, cefalosporinas (según el urocultivo)
Antibióticos intravenosos: si hay pielonefritis, fiebre alta, vómito o mal estado general
Hidratación adecuada
Control de fiebre y malestar
Es importante completar el tratamiento incluso si los síntomas mejoran antes.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
Pediatría
Nefrología pediátrica
Urología pediátrica
Infectología pediátrica (en infecciones complejas)
Nutrición (si hay relación con estreñimiento o hábitos)

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
No hay resultados disponibles
Publicaciones relacionadas
Cáncer de Testículo
El cáncer de testículo es una enfermedad en la cual las células cancerosas se forman en los tejidos del testículo, los órganos reproductores masculinos ubicados en el escroto.
Cáncer de Vejiga
A continuación, exploraremos en detalle el cáncer de vejiga, una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Desde los síntomas más comunes hasta las opciones de tratamiento disponibles, proporcionaremos una guía completa para entender y abordar esta enfermedad de manera efectiva. El cáncer de vejiga es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos que revisten la superficie interna de la vejiga (urotelio). La vejiga es el órgano responsable de almacenar la orina antes de ser eliminada del cuerpo. Este tipo de cáncer puede presentarse en diferentes formas y grados de severidad, y su detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso. El cáncer de vejiga es una enfermedad seria, pero con la detección temprana y el tratamiento adecuado, puede haber curación.
Cáncer de Riñón
Los riñones son dos órganos con forma de frijoles, ubicados detrás de los órganos abdominales; hay un riñón a cada lado de la línea media de la espalda en la región lumbar. Dentro de sus funciones principales se encuentra filtrar la sangre para eliminar los desechos, mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, potasio y calcio) en la sangre, y liberar hormonas que regulan la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos sanos, entre otros. El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma renal, es una enfermedad en la cual las células malignas se desarrollan en los tejidos del riñón. Este tipo de cáncer puede afectar uno o ambos riñones y puede ser de diferentes tipos, siendo el más común el carcinoma de células claras.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
