Cáncer de Riñón
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
Los riñones son dos órganos con forma de frijoles, ubicados detrás de los órganos abdominales; hay un riñón a cada lado de la línea media de la espalda en la región lumbar. Dentro de sus funciones principales se encuentra filtrar la sangre para eliminar los desechos, mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, potasio y calcio) en la sangre, y liberar hormonas que regulan la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos sanos, entre otros.
El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma renal, es una enfermedad en la cual las células malignas se desarrollan en los tejidos del riñón. Este tipo de cáncer puede afectar uno o ambos riñones y puede ser de diferentes tipos, siendo el más común el carcinoma de células claras.
Síntomas
El cáncer de riñón es una enfermedad silenciosa en sus etapas tempranas, lo que hace difícil su detección. Sin embargo, conocer los síntomas clave puede ser fundamental para identificar la enfermedad en sus etapas iniciales y buscar atención médica adecuada.
En términos generales la presencia de sangre en la orina, que puede manifestarse como orina de color rosado, rojo o marrón; sensación de un bulto o masa en el abdomen (especialmente en el área donde se encuentran los riñones), y/o dolor constante en la región de la espalda acompañado de síntomas urinarios, deben ser síntomas que motiven la asistencia a consulta médica.

Tipos
El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma renal, es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos del riñón. Como en muchos tipos de cáncer, el cáncer de riñón pasa por varias etapas de progresión, cada una con sus propias características y desafíos. Generalmente las lesiones de tamaño superior a 4 cm representan mayor avance del nivel de enfermedad, en estos pacientes es prioritario definir de manera oportuna el plan de tratamiento.
Factores de riesgo
Aunque la causa exacta del cáncer de riñón no siempre es clara, se sabe que ciertos factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial y la historia familiar de cáncer renal pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
Adoptar un estilo de vida saludable, como dejar de fumar, mantener un peso saludable y controlar la presión arterial, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Es fundamental que las personas estén informadas sobre esta enfermedad para detectarla tempranamente y recibir el tratamiento adecuado para mejorar las posibilidades de recuperación y supervivencia.
Diagnóstico / Detección
La detección temprana del cáncer de riñón es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia. Identificar la enfermedad en sus etapas iniciales puede permitir intervenciones más efectivas y menos invasivas.
Durante la valoración médica, según el riesgo y lo encontrado en la consulta el médico puede determinar la necesidad de realizar alguno o algunos exámenes orientados a confirmar o descartar el diagnostico.
Adicionalmente hay acciones orientadas a la detección como:
Vigilancia de los síntomas: Presta atención a los síntomas como la presencia de sangre en la orina, dolor en el costado o la espalda, fatiga inexplicada y pérdida de peso no intencionada. Si experimenta alguno de estos síntomas, consulte a un médico.
Chequeos médicos regulares: Programa de revisión médica periódica con tu médico tratante o un especialista en urología para evaluar tu salud renal y discutir cualquier preocupación o síntoma nuevo.
Educación y concienciación: Infórmate sobre el cáncer de riñón y sus factores de riesgo, y promueve la concienciación entre tus seres queridos y la comunidad en general para fomentar la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
Una de las maneras frecuentes de detección es a través de los hallazgos incidentales (incidentalomas) durante la realización de estudios imagenológicos o bioquímicos diagnósticos encontradas accidentalmente. De éstos, el carcinoma de células renales es la más frecuente de las neoplasias renales halladas. En estos casos es importante acudir de manera prioritaria a la consulta médica para orientar el diagnóstico.
Al seguir estas acciones de detección temprana y mantener una comunicación abierta con tu equipo médico, puedes aumentar las posibilidades de detectar el cáncer de riñón en sus primeras etapas y recibir el tratamiento adecuado para combatir la enfermedad. Recuerda que la detección precoz salva vidas.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El cáncer de riñón, también conocido como tumor de riñón, es una enfermedad que requiere un enfoque cuidadoso y personalizado en su tratamiento. A continuación, describiremos varias formas de tratamiento, desde los métodos más tradicionales hasta las terapias más avanzadas, para abordar este tipo de cáncer de manera efectiva:
Quirúrgico: Este enfoque puede ser curativo en etapas tempranas del cáncer de riñón y puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.
Terapias Ablativas: La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía eléctrica y calor para destruir células cancerosas.
Terapia sistémica (Inmunoterapia / Combinada): Estas terapias utilizan medicamentos específicos para atacar puntos específicos en las células cancerosas. En el tratamiento del cáncer, los medicamentos anti angiogénicos (también llamados inhibidores de la angiogénesis) pueden prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.
Radioterapia: En algunos pacientes seleccionados en donde el tratamiento quirúrgico no es viable, esta terapia a través del uso de radiación de alta energía permite destruir las células cancerosas
Cuidado paliativo: Acompañan y soportan a los pacientes en procesos de control de los síntomas derivados del tratamiento, síntomas propios de la enfermedad y cuidado en etapas avanzadas.
En resumen, el tratamiento del cáncer de riñón es multifacético y puede implicar una combinación de cirugía, terapia sistémica, en algunos casos radioterapia, entre otros enfoques. Es importante discutir todas las opciones disponibles con un equipo médico multidisciplinario para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas

Dr. Alvaro Alfonso Muñoz Perez
Especialista en Radioterapia
Dr. Alvaro Alfonso Muñoz Perez

Dra. Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo
Médico General
Dra. Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo

Dr. Erick Andres Cantor Rizo
Especialista en Hematologia
Dr. Erick Andres Cantor Rizo

Dr. Henry Alexander Vargas Diaz
Especialista en Oncología Clínica
Dr. Henry Alexander Vargas Diaz

Dr. Javier Mauricio Segovia Gomez
Especialista en Hematología y Oncología Clinica
Dr. Javier Mauricio Segovia Gomez

Dra. Myriam Graciela Pulido Gonzalez
Médico General
Dra. Myriam Graciela Pulido Gonzalez

Dr. Rodrigo Fernando Dussan Florez
Especialista en Radioterapia Oncológica
Dr. Rodrigo Fernando Dussan Florez

Dra. Zoila De Jesus Conrado Rodelo
Especialista en Radioterapia Oncológica
Dra. Zoila De Jesus Conrado Rodelo
Publicaciones relacionadas
Infección de vías urinarias en niños
La infección de vías urinarias (IVU) en niños es una condición en la que bacterias ingresan y se multiplican en el tracto urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Es más frecuente en niñas, especialmente en los primeros años de vida, y puede causar fiebre, dolor al orinar o cambios en la orina. Es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar complicaciones en los riñones.
Cáncer de Testículo
El cáncer de testículo es una enfermedad en la cual las células cancerosas se forman en los tejidos del testículo, los órganos reproductores masculinos ubicados en el escroto.
Cáncer de Vejiga
A continuación, exploraremos en detalle el cáncer de vejiga, una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Desde los síntomas más comunes hasta las opciones de tratamiento disponibles, proporcionaremos una guía completa para entender y abordar esta enfermedad de manera efectiva. El cáncer de vejiga es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos que revisten la superficie interna de la vejiga (urotelio). La vejiga es el órgano responsable de almacenar la orina antes de ser eliminada del cuerpo. Este tipo de cáncer puede presentarse en diferentes formas y grados de severidad, y su detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso. El cáncer de vejiga es una enfermedad seria, pero con la detección temprana y el tratamiento adecuado, puede haber curación.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
