Pasar al contenido principal
Logo horizontal
Logo

Especialista en Neurología

Disnea

Sensación de Falta de Aire

La disnea es la sensación de dificultad para respirar o de no tener suficiente aire. No todas las personas la sienten de la misma manera. Algunas la describen como una presión en el pecho, otras como un esfuerzo exagerado por respirar o como si se estuvieran asfixiando. Puede ocurrir durante el ejercicio, al caminar, subir escaleras o incluso al estar acostado. En algunos casos, puede ser constante o presentarse por episodios. 

Apnea del sueño en niños

La apnea del sueño en niños es un trastorno en el que la respiración se interrumpe total o parcialmente mientras el niño duerme. Estas pausas pueden durar varios segundos y repetirse muchas veces durante la noche, lo que afecta la calidad del sueño y puede influir en el crecimiento, el comportamiento y el desarrollo del niño. 

Neurología

¿Qué es la neurología y cuándo consultar a un neurólogo? La neurología es la especialidad médica que diagnostica y trata las enfermedades del sistema nervioso: cerebro, médula espinal, nervios y músculos. Si presentas dolor de cabeza frecuente, pérdida de memoria, mareo, debilidad, convulsiones o trastornos del movimiento, consulta a un neurólogo. Conoce cómo se realiza esta atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Demencia Vascular

La demencia vascular es un tipo de deterioro cognitivo causado por una reducción en el flujo sanguíneo al cerebro. Esta condición puede afectar la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el juicio. A menudo se desarrolla después de un accidente cerebrovascular o múltiples eventos vasculares cerebrales pequeños que interrumpen el suministro de oxígeno y nutrientes al tejido cerebral.

 

Causas de la demencia vascular

 

Las principales causas de la demencia vascular incluyen:

 

Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple es reconocida como la enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central más prevalente, afectando a millones de personas en todo el mundo. La prevalencia varía según la región geográfica, siendo más común en áreas de latitudes altas alejadas del Ecuador. Aunque Colombia se considera una región de baja-moderada prevalencia, con menos de 5 casos por cada 100,000 habitantes, se ha observado un aumento gradual de casos en los últimos años.

Parkinson

La enfermedad de Parkinson, también conocida como Parkinson en Colombia, es una condición del sistema nervioso central que afecta principalmente el movimiento. En esta enfermedad, células cerebrales que producen dopamina y el Parkinson comienzan a deteriorarse, provocando lentitud en los movimientos (bradicinesia síntomas), temblores, rigidez muscular y otros síntomas característicos del mal de Parkinson.

Alzheimer

Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta. Es la forma más común de demencia, una condición que incluye distintos tipos de demencia como la demencia senil, demencia vascular y otras variantes. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos mayores o personas seniles.

Demencia

La demencia es un término general que describe el deterioro de la capacidad cognitiva, incluyendo la pérdida de la memoria en adultos mayores, el razonamiento y otras habilidades mentales. Existen diferentes tipos de demencia, siendo el Alzhéimer el más común. Otros tipos de demencias en personas mayores incluyen la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.