Cáncer de Estómago
Newsletter
Mantente informado sobre los últimos
avances, descubrimientos y noticias en
Salud de la Fundación Santa Fe.
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es una enfermedad en la que células cancerosas se forman en el revestimiento del estómago o en cualquier parte de este y puede propagarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos y los órganos cercanos.
Síntomas
Los síntomas del cáncer de estómago pueden incluir:
Dolor abdominal persistente o ardor: Especialmente después de comer una pequeña cantidad de alimentos.
Sensación de plenitud temprana: Te sientes lleno rápidamente al comer.
Náuseas y vómitos: Incluso sin una razón aparente.
Pérdida de peso inexplicada: Sin cambios en la dieta o el ejercicio.
Tipos
Existen varios tipos de cáncer de estómago, que se clasifican principalmente según el tipo de células en las que se origina y su aspecto microscópico. Algunos de los tipos de cáncer de estómago más comunes son los siguientes:
Adenocarcinoma gástrico: Este es el tipo más común de cáncer de estómago y se origina en las células glandulares del revestimiento del estómago. Puede presentarse en diferentes partes del estómago y suele ser agresivo.
Linfoma gástrico: Este tipo de cáncer se origina en el tejido linfático del estómago. Puede desarrollarse en diferentes partes del estómago y a menudo se presenta como una masa única.
Tumores estromales gastrointestinales (GIST): Los GIST son un tipo raro de cáncer que puede originarse en el tejido conectivo del estómago, como las células del músculo o del nervio. Pueden ser benignos o malignos.
Carcinoma de células escamosas: Este tipo de cáncer comienza en las células delgadas y planas que recubren el esófago. Aunque es más común en el esófago, también puede ocurrir en la parte superior del estómago.
Clasificación por Etapas
Este tipo de cáncer también se puede clasificar en etapas según la extensión del tumor y si se ha propagado a otros tejidos o órganos. La clasificación más comúnmente utilizada es la clasificación TNM, que tiene en cuenta tres factores principales:
(T) Tumor primario: Se refiere al tamaño y la extensión del tumor en el estómago.
(N) Afectación de ganglios linfáticos: Indica si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
(M) Metástasis: Indica si el cáncer se ha propagado a órganos distantes, como el hígado, los pulmones u otros lugares fuera del estómago.
Basándose en estos factores, el cáncer de estómago se clasifica en las siguientes etapas o estadios:
Etapa 0: También conocida como carcinoma in situ, el cáncer se encuentra confinado a la capa más interna del revestimiento del estómago y no ha invadido tejidos circundantes.
Etapa I: El cáncer está limitado al revestimiento del estómago y puede haberse extendido a las capas más profundas, pero no se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a otros órganos.
Etapa II: El cáncer se ha extendido más allá del revestimiento del estómago y puede haber invadido los ganglios linfáticos cercanos, pero aún no se ha diseminado a órganos distantes.
Etapa III: El cáncer ha invadido más profundamente las capas del estómago y puede haber afectado varios ganglios linfáticos cercanos, pero aún no se ha diseminado a órganos distantes.
Etapa IV: También conocida como cáncer metastásico, el cáncer se ha diseminado a órganos distantes, como el hígado, los pulmones u otros lugares fuera del estómago.
Esta guía proporciona una visión general de las etapas clave del cáncer gastrointestinal, ayudando a los pacientes y profesionales de la salud a comprender mejor su progresión y manejo.
Factores de riesgo
En Colombia, los factores de riesgo para el cáncer gástrico pueden incluir:
Infección por Helicobacter pylori que es una bacteria que está relacionada con el desarrollo de ulceras gástricas.
Dieta rica en alimentos ahumados, salados o en conserva: Estos alimentos pueden dañar el revestimiento del estómago.
Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: Ambos factores aumentan el riesgo.
Historia familiar de cáncer gástrico: La genética también juega un papel importante.
Diagnóstico / Detección
El diagnóstico suele implicar pasos y pruebas realizadas por profesionales médicos especializados en oncología y gastroenterología.
Algunos de los métodos comunes de diagnóstico incluyen:
Historia clínica y examen físico: El médico recopilará información detallada sobre los síntomas, antecedentes médicos y familiares del paciente. Luego realizará un examen físico para detectar posibles signos de cáncer de estómago, como masas abdominales o adenopatías.
Pruebas de laboratorio: Se pueden realizar análisis de sangre para buscar marcadores tumorales o para evaluar la función hepática y renal, ya que el cáncer de estómago a menudo afecta estos órganos.
Endoscopia digestiva alta: Durante este procedimiento, se introduce un endoscopio flexible a través de la boca hasta el estómago para examinar visualmente el revestimiento del estómago y tomar biopsias de las áreas sospechosas. Estas biopsias se analizan bajo un microscopio para detectar células cancerosas.
Pruebas de imagen: Se pueden utilizar varias pruebas de imagen para determinar la ubicación exacta y la extensión del cáncer, como radiografías, tomografías computarizadas (TC), resonancia magnética (RM), ecografías y tomografías por emisión de positrones (PET).
Estudios de estadificación: Una vez que se confirma el diagnóstico de cáncer de estómago, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar la etapa del cáncer, como análisis de ganglios linfáticos, estudios de imagen más detallados y exploración quirúrgica.
Biopsia líquida: Esta técnica más reciente implica el análisis de muestras de sangre para detectar ADN tumoral circulante o biomarcadores específicos que pueden indicar la presencia de cáncer y ayudar en el seguimiento del tratamiento.
El diagnóstico preciso del cáncer de estómago es crucial para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y personalizado para cada paciente. Es importante que cualquier síntoma persistente o preocupante sea evaluado por un médico para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de estómago puede incluir cirugía para extirpar el tumor, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas. La combinación de estos tratamientos dependerá de la etapa y la extensión del cáncer.
Los principales enfoques de tratamiento incluyen:
Cirugía: La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de estómago en etapas tempranas. Se puede realizar una gastrectomía para extirpar parte o la totalidad del estómago afectado, así como los ganglios linfáticos circundantes. En algunos casos, también se puede extirpar una porción del esófago o el intestino delgado. La cirugía puede ser curativa o paliativa, según la extensión del cáncer.
Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas o para evitar que se dividan y se multipliquen. Puede administrarse antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor, después de la cirugía (quimioterapia adyuvante) para destruir cualquier célula cancerosa residual o en etapas avanzadas para controlar el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas.
Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas o para reducir su tamaño. Puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor (radioterapia neoadyuvante), después de la cirugía para destruir células cancerosas residuales (radioterapia adyuvante) o como tratamiento paliativo para aliviar los síntomas en etapas avanzadas.
Terapia dirigida: La terapia dirigida utiliza medicamentos específicos que atacan las características específicas de las células cancerosas. Estos medicamentos pueden bloquear la acción de proteínas específicas que promueven el crecimiento del cáncer de estómago.
Inmunoterapia: La inmunoterapia ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer y destruir las células cancerosas. Puede ser utilizada sola o en combinación con otros tratamientos en ciertos casos de cáncer de estómago avanzado.
Terapia paliativa: En etapas avanzadas del cáncer de estómago, el objetivo del tratamiento puede ser aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia, en lugar de buscar una cura definitiva. Esto puede incluir el control del dolor, la gestión de la obstrucción del tracto digestivo o el manejo de la nutrición y los síntomas relacionados con la enfermedad.
El tratamiento para el cáncer de estómago a menudo implica una combinación de estas modalidades, y el plan de tratamiento específico se personaliza para cada paciente en función de su situación individual. Es importante discutir todas las opciones de tratamiento con un equipo médico especializado en cáncer para tomar decisiones informadas y desarrollar un plan que se ajuste mejor a las necesidades y objetivos del paciente.
¿Cómo lo tratamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá?
El tratamiento integral del cáncer gástrico involucra a varios especialistas, aquí te presento las principales:
Gastroenterólogos: Son médicos especializados en el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, incluido el cáncer gástrico.
Oncólogos Médicos: Estos especialistas manejan el cáncer utilizando medicamentos como la quimioterapia. Evalúan cuál es la mejor opción para cada paciente.
Oncólogos Radioterapeutas: Expertos en el uso de radioterapia para eliminar células cancerosas. Trabajan en conjunto con otros especialistas.
Cirujanos Generales /Oncológos: Realizan cirugías para extirpar el tumor y, en algunos casos, parte del tejido sano circundante.
Cirujanos Torácicos: Si el cáncer se ha diseminado a la unión gastroesofágica, estos especialistas pueden intervenir.
Nutricionistas: Ayudan a los pacientes a mantener una alimentación adecuada durante el tratamiento y la recuperación.
Médicos Genetistas: En algunos casos, evalúan la predisposición genética al cáncer y brindan asesoramiento genético.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá se ofrecen diferentes opciones de tratamiento, dependiendo de ciertas características del cáncer o lesiones encontradas. Para esta enfermedad se tiene en cuenta: si ha habido un diagnóstico temprano, si el tumor que se ha desarrollado está localizado en el órgano o si ya hay metástasis o esparcimiento del cáncer a otros órganos o tejidos del cuerpo
Línea de servicio de cáncer de Gastrointestinal: La Fundación Santa Fe de Bogotá se ha organizado estratégicamente por condiciones clínicas para la atención integral por líneas de servicio. Este es un sistema igualitario, oportuno y efectivo que beneficia directamente a los pacientes y sus familias. Los mejores resultados en el manejo de sus signos y síntomas se obtienen gracias a la experiencia, la innovación y la avanzada tecnología en salud y en servicios para la atención integral centrada en las personas.
Equipo de enfermería: La Dirección de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá está constituida por un equipo especializado de enfermeras y enfermeros que gestiona el cuidado de pacientes y sus familias por tipos de servicio. El objetivo es obtener resultados satisfactorios en el manejo y control de los signos y síntomas. El equipo de Enfermería ofrece también una atención amable, participativa y entrega conocimientos a las personas para el cuidado de su salud.
Clínica de dolor y cuidado paliativo: Los pacientes con cáncer deben disfrutar de bienestar y tranquilidad. Por esto se cuenta con un equipo especializado e interdisciplinario para el manejo integral del dolor mediante terapias que pueden requerir o no de medicamentos, con un monitoreo constante y atención oportuna.
Centro de rehabilitación física: El equipo especializado en rehabilitación cuenta con expertos en fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional que atienden los casos que así lo necesitan, con el objetivo de apoyar su proceso de mejoría.
Salud mental (psico-oncología): Los psiquiatras y psicólogos de la Fundación Santa Fe de Bogotá atienden permanentemente a los pacientes de oncología. Además, se pone a su disposición una unidad especial de salud mental llamada Zona Lavanda, que se encuentra dotada con unidades para la atención de personas con afectaciones de su salud mental.
Equipo de nutrición: El equipo de nutrición y dietética está conformado por nutricionistas que acompañan, valoran y monitorean las condiciones nutricionales de los pacientes, por medio de pruebas para identificar y tratar los riesgos asociados al exceso o las deficiencias de peso.
Educación al paciente y su familia: La Subdirección de Servicio de la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con el programa de Educación al Paciente y su Familia. Su objetivo es acompañar y fortalecer las capacidades del paciente para que participe activamente en el cuidado de su salud y el cumplimiento de sus tratamientos médicos, a fin de obtener los mejores resultados.
Recuerda que cada paciente es único, y el equipo médico adapta el tratamiento según las necesidades individuales. ¡La colaboración entre estas especialidades es fundamental para brindar la mejor atención!

¿Necesitas una cita?
o a través del Call center 6014824488
Especialidades que la tratan
Nuestros especialistas
Publicaciones relacionadas
Cáncer de Intestino Delgado
El tumor de intestino delgado es un crecimiento anormal de células en la parte más larga y estrecha del intestino, conocido como intestino delgado. Este tipo de tumor puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Cuando es maligno, se le llama cáncer de intestino delgado.
Cáncer de Esófago
El cáncer gastrointestinal abarca una variedad de tumores malignos que afectan el sistema digestivo. El cáncer de esófago, que se origina en el tubo muscular que conecta la garganta con el estómago. El cáncer de esófago es una lesión con alteración en la diferenciación de las células que puede manifestarse como la aparición de una masa anormal de tejido en el órgano. Esta enfermedad tiene tasas de aparición (incidencia) que varían según la ubicación geográfica en el país.
Preguntas Frecuentes
Mantente informado con nuestro Newsletter
