Medicina Nuclear
☢️ ¿Qué es la especialidad médica de Medicina Nuclear?
La medicina nuclear es una especialidad médica que emplea isótopos radiactivos en dosis seguras y controladas para realizar estudios diagnósticos o tratamientos. A través de sustancias llamadas radiofármacos, es posible evaluar el funcionamiento de diferentes órganos y detectar alteraciones a nivel celular o metabólico, incluso antes de que se manifiesten con cambios estructurales.
Esta especialidad permite obtener imágenes funcionales del cuerpo, lo cual es clave en el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas, renales, óseas o del sistema endocrino. También se utiliza en tratamientos, especialmente en patologías como el hipertiroidismo o el cáncer de tiroides.
☢️Subespecialidades y áreas de enfoque en Medicina Nuclear
- Gammagrafía ósea
Estudio que detecta fracturas ocultas, infecciones o metástasis en los huesos usando pequeñas dosis de material radiactivo. - Gammagrafía renal
Prueba que evalúa el funcionamiento y la forma de los riñones para diagnosticar obstrucciones, cicatrices o enfermedades renales. - Gammagrafía pulmonar (ventilación/perfusión)
Examen que analiza la circulación y entrada de aire en los pulmones, útil para diagnosticar embolia pulmonar y otras enfermedades respiratorias. - Gammagrafía cardíaca (perfusión miocárdica)
Estudio que evalúa el flujo sanguíneo del corazón para detectar obstrucciones o daño por infartos previos. - Gammagrafía tiroidea
Prueba que mide la actividad de la glándula tiroides y ayuda a diagnosticar hipertiroidismo, nódulos o cáncer de tiroides. - Estudios con PET/CT (tomografía por emisión de positrones)
Imágenes avanzadas que muestran la actividad de los órganos y tejidos, muy útiles para detectar y controlar el cáncer, enfermedades cardíacas y neurológicas. - Tratamiento con yodo radiactivo para hipertiroidismo y cáncer de tiroides
Terapia dirigida que destruye el exceso de tejido tiroideo o células cancerosas de la tiroides. - Tratamientos paliativos para dolor óseo metastásico
Uso de radiofármacos para aliviar el dolor en huesos causado por metástasis de cáncer. - Estudios digestivos funcionales (reflujo, vaciamiento gástrico)
Pruebas que analizan cómo funciona el aparato digestivo para diagnosticar problemas como reflujo o vaciamiento lento del estómago. - Medicina nuclear en oncología, reumatología y neurología
Aplicación de técnicas de medicina nuclear para diagnosticar y dar seguimiento a enfermedades del cáncer, articulaciones y sistema nervioso.
La atención
☢️Proceso de atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Medicina Nuclear se caracteriza por la seguridad, precisión diagnóstica y cuidado personalizado.
El proceso de atención incluye:
- Valoración médica previa (cuando se requiere), o remisión por otra especialidad.
- Revisión del caso clínico y elección del radiofármaco adecuado.
- Aplicación del radiofármaco, generalmente por vía intravenosa, oral o inhalada.
- Espera controlada para permitir la distribución del radiofármaco.
- Captación de imágenes con equipos especializados (gamma cámara, PET/CT).
- Interpretación por médicos nucleares certificados.
- Entrega del informe diagnóstico y coordinación con el equipo tratante.
- En casos de tratamiento (como yodo radiactivo), se realizan indicaciones claras de preparación, aislamiento y monitoreo posterior.
La Fundación cuenta con protocolos de bioseguridad y protección radiológica estrictos, así como equipos de última generación.
☢️Enfermedades o condiciones que evalúa o trata la Medicina Nuclear
- Cáncer de tiroides (diagnóstico y tratamiento).
- Hipertiroidismo (tratamiento con yodo radiactivo).
- Dolor óseo por metástasis.
- Cáncer de próstata, mama, pulmón, colon (evaluación con PET/CT).
- Isquemia o infarto del miocardio.
- Evaluación de función renal en niños y adultos.
- Evaluación de obstrucciones urinarias.
- Gammagrafía ósea para metástasis, fracturas o infecciones.
- Trastornos del vaciamiento gástrico o reflujo.
- Enfermedad pulmonar tromboembólica (TEP).
- Deterioro cognitivo o sospecha de Alzheimer (PET cerebral).