Pasar al contenido principal

Anatomía Patológica y clínica

Anatomía Patológica y clínica

La Anatomía patológica es una rama de la medicina que estudia las enfermedades a través del análisis de la estructura y función de los tejidos y órganos, tanto a nivel macroscópico como microscópico, para establecer diagnósticos precisos. Patología clínica, por otro lado, se enfoca en el análisis de fluidos corporales como sangre y orina para detectar enfermedades y ayudar en el diagnóstico. 

En detalle:
 

Anatomía Patológica:

 
  • Estudio de tejidos y órganos: Analiza muestras como biopsias y piezas quirúrgicas para identificar alteraciones morfológicas causadas por enfermedades. 
  • Diagnóstico preciso: Su objetivo principal es detectar, clasificar y caracterizar lesiones a nivel microscópico para ayudar en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades. 
  • Técnicas especializadas: Utiliza técnicas como la inmunohistoquímica y la biología molecular para obtener información adicional sobre las muestras. 
  • Colaboración con otros especialistas: Los patólogos anatómicos trabajan en estrecha colaboración con otros médicos para proporcionar información crucial sobre la naturaleza y el alcance de las enfermedades. 
     
     

Patología Clínica:

 

  • Análisis de fluidos corporales: Se enfoca en el estudio de muestras como sangre, orina y otros fluidos para identificar microorganismos y alteraciones bioquímicas relacionadas con enfermedades.
  • Diversas áreas de especialización: Incluye áreas como hematología, inmunología, toxicología, entre otras.
  • Desarrollo de políticas y procedimientos: Los patólogos clínicos también son responsables de desarrollar políticas y procedimientos para mejorar la seguridad, eficiencia y precisión de los laboratorios. 

 
En resumen, la anatomía patológica se centra en el estudio microscópico y macroscópico de tejidos y órganos, mientras que la patología clínica se enfoca en el análisis de fluidos corporales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. 
 
 
A continuación, se enumeran algunas de las patologías más comunes tratadas en esta área:
 
  • Enfermedades agudas y crónicas propias del área
  • Trastornos congénitos o adquiridos
  • Condiciones que requieren intervención especializada
  • Patologías detectadas en exámenes o imágenes
  • Enfermedades autoinmunes, infecciosas o degenerativas
  • Complicaciones de enfermedades sistémicas
  • Síntomas persistentes sin diagnóstico claro
  • Condiciones que afectan la calidad de vida
  • Problemas de salud con enfoque preventivo
  • Enfermedades complejas que requieren trabajo multidisciplinario
Remote video URL

La atención

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el servicio de Anatomía Patológica y clínica se presta con un enfoque centrado en la persona, basado en la evidencia científica y con acompañamiento humanizado. Contamos con profesionales expertos, infraestructura de alta complejidad y tecnología avanzada. Ofrecemos consulta especializada, tratamientos personalizados, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, hospitalización y seguimiento continuo.

Nuestros especialistas

Aplicación de las investigaciones más recientes

Conoce otras especialidades

Image
pose_0031_1

¿Necesitas una cita?

Somos el primer hospital de la región que piensa en la experiencia de los pacientes y el servicio que prestamos.

 

Haz clic en el botón, ó a través del Call center 6014824488

Preguntas Frecuentes

Es una especialidad asociada al apoyo diagnóstico, su finalidad más allá de tratar una enfermedad puntual, es apoyar a la identificación precisa de las enfermedades para continuar el proceso de diagnóstico y tratamiento.

Debes ser remitido desde otra especialidad médica desde cualquier institución, no requieres cita por lo que puedes acercarte al Laboratorio de Fundación Santa Fe de Bogotá cuando lo necesites

Sí, brindamos atención ambulatoria en consultorio y hospitalaria cuando se requiere observación, cirugía o manejo integral en un entorno clínico.

Se priorizan tus necesidades, valores y preferencias, con comunicación clara, participación activa en las decisiones y acompañamiento continuo.

Sí, según la especialidad contamos con atención especializada para población pediátrica, adulta o ambas, adaptando el enfoque a cada grupo etario.